10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hasta diciembre que terminó con una granAsamblea nacional de mujeres <strong>en</strong> Paso d<strong>el</strong>os Toros, se realizaron 19 asambleas departam<strong>en</strong>tales<strong>en</strong> las que participaron más detres mil mujeres y 14 consultas sectorialesy lo que consideramos nosotros consultascon algunos aliados estratégicos como lasorganizaciones de mujeres y las feministas.En este s<strong>en</strong>tido este Plan reconoce la acumulaciónque ti<strong>en</strong>e Uruguay <strong>en</strong> r<strong>el</strong>acióna la construcción de una ag<strong>en</strong>da para lasmujeres. Es decir, uno de sus sust<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong>eque ver con la acumulación de iniciativas yexperi<strong>en</strong>cias. El Plan partió de la base, <strong>en</strong>su diseño, de establecer una estructura <strong>en</strong>la cual no fueran políticas dirigidas a lasmujeres desde <strong>el</strong> Instituto Nacional de lasMujeres, es decir haciéndolo por fuera de loque es <strong>el</strong> diseño de las políticas públicas d<strong>el</strong>Estado. Por eso se tomó la decisión de sust<strong>en</strong>tary definir esa estructura sobre la basede los cinco grandes ejes programáticos quedefinió este gobierno a la hora de asumir lasresponsabilidades para este período, quefueron: <strong>el</strong> Uruguay democrático, <strong>el</strong> Uruguaysocial, <strong>el</strong> Uruguay productivo, <strong>el</strong> Uruguayinnovador y <strong>el</strong> Uruguay integrado. <strong>La</strong> ideafue que tomando como base los grandeslineami<strong>en</strong>tos programáticos de cada uno d<strong>el</strong>os organismos públicos se pudieran definir,ya sobre la base de las líneas programáticasd<strong>el</strong> gobierno, cuáles eran los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos aincorporar que permitieran avanzar <strong>en</strong> laigualdad de oportunidades. En este s<strong>en</strong>tidose definieron líneas estratégicas de igualdad<strong>en</strong> cada uno de estos ejes. Cada uno <strong>el</strong>losestá diseñado sobre la base de un objetivog<strong>en</strong>eral, sobre las líneas estratégicas deigualdad y sobre acciones para la igualdad.Particularm<strong>en</strong>te, d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Uruguay socialestán los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos comprometidos por <strong>el</strong>MEC, aunque este Plan fue aprobado por <strong>el</strong>Consejo de Ministros y compromete a losorganismos desc<strong>en</strong>tralizados y desconc<strong>en</strong>trados,integra los ejes de la educación.En r<strong>el</strong>ación a la educación queremos decirleses que estos son los grandes lineami<strong>en</strong>tosque dan cabida para la definiciónde las acciones. En este mom<strong>en</strong>to estamosdiscuti<strong>en</strong>do con cada organismo <strong>el</strong> aterrizajede esas líneas g<strong>en</strong>erales para definircuáles van a ser las metas y los indicadoresque nos permit<strong>en</strong> aterrizar estos lineami<strong>en</strong>tosg<strong>en</strong>erales. <strong>La</strong> idea es que a partir de lospróximos meses, <strong>en</strong> la medida que se definala integración d<strong>el</strong> Consejo integrador depolíticas públicas de género, com<strong>en</strong>cemosa trabajar con la ANEP y <strong>en</strong> particular sobre<strong>el</strong> Plan de educación <strong>sexual</strong> para que estose traduzca <strong>en</strong> metas que podamos ir monitoreandoy darles seguimi<strong>en</strong>to. Esto estár<strong>el</strong>acionado con otro aspecto que es quélugar va a t<strong>en</strong>er esto, aprobado por <strong>el</strong> PoderEjecutivo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> presupuesto nacional. Sinduda que la posibilidad de implem<strong>en</strong>taciónde todos los compromisos asumidos por <strong>el</strong>Plan ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con las partidas presupuestalesotorgadas para cada uno de estosejes. Por supuesto esto será progresivo,pero un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to que logramos incorporara esta r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas fue una normaprogramática que establece <strong>el</strong> compromisode cada organismo público de los 13 ministeriosd<strong>el</strong> Poder Ejecutivo, cada uno desus incisos, de r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas anualm<strong>en</strong>te,todos los 8 de marzo, de las acciones quefueron implem<strong>en</strong>tadas y g<strong>en</strong>erar compromisospara <strong>el</strong> próximo año.PARTICIPANTE: Mi pregunta está dirigidaa la dra. Diana González. En todoeso que usted mostró, ¿hay algo para laspersonas con capacidades difer<strong>en</strong>tes?Dra. DIANA GONZÁLEZ PELLET:Hablando de la diversidad como siempr<strong>en</strong>os estamos olvidando de las personas condiscapacidades. Hay poco <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código d<strong>el</strong>a Niñez y la Adolesc<strong>en</strong>cia respecto de ladiscapacidad, sí se incluy<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong>as personas con discapacidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Consejoque está a cargo de la Dirección de derechoshumanos. Sí se les reconoce los derechosespecíficos de todos los niños y <strong>el</strong> derechoa la protección especial. Pero cuando esto340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!