10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con <strong>el</strong> tema de la verdad, ahí aparece unacuestión que puede inducir un poco a lacomplejidad que puede t<strong>en</strong>er esto. Si bi<strong>en</strong>todos los conocimi<strong>en</strong>tos que se distribuy<strong>en</strong>,que se impart<strong>en</strong>, están sujetos de algúnmodo a revisión, no hay verdades absolutas<strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia, ni <strong>en</strong> ningún ámbito. Sinembargo hay cosas que son m<strong>en</strong>os verdadesque otras, o que no pued<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sarse <strong>en</strong>términos de una verdad con mayúscula.El caso de la <strong>sexual</strong>idad me parece qu<strong>en</strong>os <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a esta dificultad <strong>en</strong> <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>tode una verdad, un saber, unacerteza. También vinculado a este asunto,está <strong>el</strong> tema de los sujetos. Esto, trabajandocon conjuntos de doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina,<strong>el</strong>los decían que cuando se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta uno altema de la educación <strong>sexual</strong>, a difer<strong>en</strong>cia deotros conocimi<strong>en</strong>tos, los sujetos, los actoressociales con los que estamos sab<strong>en</strong> todoscosas distintas y han t<strong>en</strong>ido experi<strong>en</strong>ciasdistintas. En este s<strong>en</strong>tido no es lo mismoque <strong>en</strong>señar polinomios <strong>en</strong> que <strong>en</strong> la primeraclase que se <strong>en</strong>seña esto nadie sabe nada.Entonces la posición de la experi<strong>en</strong>cia y lavida y <strong>el</strong> saber, esto desori<strong>en</strong>ta mucho a lasy los doc<strong>en</strong>tes.El cuarto aspecto, la cuarta área problemáticaestá muy vinculada con <strong>el</strong> temad<strong>el</strong> discurso pedagógico. Una de las característicasd<strong>el</strong> discurso pedagógico es<strong>el</strong> estar vinculado a la certeza. Entonces,¿cómo operar <strong>en</strong> un campo de incertidumbres?¿Cómo sost<strong>en</strong>er la incertidumbreradical que de algún modo implica saberalgo sobre <strong>el</strong> sexo y la <strong>sexual</strong>idad? Sé queesto puede resultar medio filosófico, peroestá <strong>en</strong> juego y se pone <strong>en</strong> juego <strong>en</strong> cosasmuy concretas. Por ejemplo, la famosaecuación: sexo, género y deseo. Esta ideade que hay una anatomía que se correspondeperfectam<strong>en</strong>te con un s<strong>en</strong>tido deser <strong>sexual</strong>, fem<strong>en</strong>ino, masculino, lo quesea –tran<strong>sexual</strong>, travesti– pued<strong>en</strong> habermuchas posibilidades, y con <strong>el</strong> deseo, esdecir con <strong>el</strong> objeto de deseo. Creo que hayalgo que está problematizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong>a <strong>sexual</strong>idad y es que ya sabemos que estaecuación no está sost<strong>en</strong>ida por ningunaverdad. Es decir, no hay continuidad, nohay conexión directa <strong>en</strong>tre la anatomía, <strong>el</strong>s<strong>en</strong>tirse y <strong>el</strong> deseo. Y este es un problema<strong>en</strong> términos de discurso pedagógico, <strong>en</strong>términos de certeza y <strong>en</strong> términos de cómosost<strong>en</strong>er la incertidumbre necesaria parap<strong>en</strong>sar este tema. Uno de los analizadoresque me parece interesante respecto de estaincertidumbre <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la <strong>sexual</strong>idady que ha sido motivadora, de muchasobjeciones y obstáculos <strong>en</strong> los últimosaños, ha t<strong>en</strong>ido que ver ni más ni m<strong>en</strong>os,con la homo<strong>sexual</strong>idad. Es decir, cómose ha <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido a través de las décadasla homo<strong>sexual</strong>idad. Es un analizador, esdecir es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to que nos hace p<strong>en</strong>sarcómo justam<strong>en</strong>te no hay verdad, no hayverdad que pueda sost<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>todesde la ci<strong>en</strong>cia. Y no casualm<strong>en</strong>temuchos de los anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong>a educación <strong>sexual</strong> fueron objetados porese lado. Podríamos p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> muchosotros analizadores de esta incertidumbrey de cómo se sosti<strong>en</strong>e, cómo hacemoscomo doc<strong>en</strong>tes para sost<strong>en</strong>er esta incertidumbre.PARTICIPANTE: En r<strong>el</strong>ación a lo queustedes tres plantearon, uno de los asuntosque creo que ha sido constante, sobre todo<strong>en</strong> la última exposición de Darré, son lasdificultades de definir <strong>el</strong> campo de lo quees la educación <strong>sexual</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de laeducación formal y cómo se distribuy<strong>en</strong>los saberes de la cuestión simbólica. Mequedé p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> lo multidisciplinario.Porque cuando uno plantea un problemame parece que también algo de soluciónestá expresando, si es que se puede formularesto <strong>en</strong> términos de problema y desolución.Psic. SILVANA DARRÉ: Creo que estapropuesta de seminario que integra nosolam<strong>en</strong>te distintas disciplinas sino tambiéndistintas experi<strong>en</strong>cias, es un modo de231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!