10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

porque hay profesionales que no estánagiornados y no pasaron por ninguna de lasinstancias de capacitación y no sab<strong>en</strong> qu<strong>el</strong>os adolesc<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derechos. Y uno d<strong>el</strong>os derechos fundam<strong>en</strong>tales, porque estoestá <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código, y porque además surgede la Conv<strong>en</strong>ción, d<strong>el</strong> artículo 24 que hablad<strong>el</strong> derecho. Pero ustedes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que saberque <strong>el</strong> que está equivocado ahí es <strong>el</strong> profesionalde la salud, y qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e razón es lachiquilina que va a pedir un espacio.<strong>La</strong> perspectiva de género no solam<strong>en</strong>teatraviesa <strong>el</strong> tema de la <strong>sexual</strong>idad, sin lugara dudas, sino también temas de la saludintegral, porque se muer<strong>en</strong> más varonesque mujeres <strong>en</strong> esta edad. Porque son másviol<strong>en</strong>tos y eso ti<strong>en</strong>e que ver con cuestionesde género, que hay que demostrar, que hayque salir, o que son más impulsivos, quetoman más alcohol. Pero hay una cuestiónde género sin duda, porque por algo sonmás los varones los que muer<strong>en</strong> que lasniñas. Nac<strong>en</strong> más varones que niñas, peroa lo largo de las franjas etáreas y cuandose llega a los 20 años <strong>el</strong> índice de masculinidadya cambió, ya hay más niñas, másmujeres que varones. Y eso sucede <strong>en</strong> estasetapas de la vida.Casi todos los departam<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> espaciosde articulación <strong>en</strong>tre salud y educación.Les dejaré esos datos, los Socat, losCAIF, sobre todo los Socat, <strong>en</strong> los lugaresdonde funcionan bi<strong>en</strong>, son impresionantesde bu<strong>en</strong>os como articuladores, las direccionesdepartam<strong>en</strong>tales de salud, los directoresdepartam<strong>en</strong>tales de salud son como losministros <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior. Muchos de <strong>el</strong>los,yo diría casi todos, están interesados <strong>en</strong> <strong>el</strong>tema adolesc<strong>en</strong>cia.<strong>La</strong> universalidad quiere decir que esteprograma d<strong>el</strong> MSP, es para todos los adolesc<strong>en</strong>tes,no es solo para los adolesc<strong>en</strong>tespobres. Y ti<strong>en</strong>e que at<strong>en</strong>der a las difer<strong>en</strong>tessituaciones, para que sea universal debeat<strong>en</strong>der la diversidad.Esta es la cifra correspondi<strong>en</strong>te a 2005, <strong>el</strong>16% de los nacimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> números absolutos,<strong>en</strong> 2004 y 2005 alrededor de 7.500,7.700 muchachas que <strong>en</strong> un año son madres,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un bebé, eso no quiere decir qu<strong>en</strong>o t<strong>en</strong>gan ya otro, la mayoría ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más de17 años. Este es un programa que yo queríatraer porque <strong>en</strong> realidad está articulado conotro Ministerio. Y esto que tanto nos cuesta,<strong>en</strong> este caso más o m<strong>en</strong>os se va armando, seva logrando, es <strong>el</strong> Programa Infamilia d<strong>el</strong>Ministerio de Desarrollo Social, que ti<strong>en</strong>etres líneas de acción, una de las cuales esla que incluye a los promotores que ustedesvieron <strong>el</strong> viernes, y otra es la d<strong>el</strong> acompañami<strong>en</strong>toa adolesc<strong>en</strong>tes que son madresy padres durante <strong>el</strong> primer año de la vidad<strong>el</strong> bebé. Y la segunda ti<strong>en</strong>e que ver conlos espacios adolesc<strong>en</strong>tes que se han idocreando, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to hay 18 <strong>en</strong> <strong>el</strong> país,siete <strong>en</strong> Montevideo, tres <strong>en</strong> Can<strong>el</strong>ones.Estas son las acciones. <strong>La</strong> capacitación alos profesionales de salud es tan importantecomo la que están haci<strong>en</strong>do ustedes, porqueacá no hay formación para trabajar <strong>en</strong> saludadolesc<strong>en</strong>te para los médicos ni para otrasdisciplinas.Algunos de los resultados que traía es quecasi la mitad dejó de estudiar antes deembarazarse, 15% se embarazó cuandoestudiaba y 12% no lo interrumpió, ese datosurgió de las 2.900 muchachas que pasaronhasta ahora por este programa. En cuanto ala anticoncepción, <strong>el</strong> 38% no usaba ningúnmétodo, <strong>el</strong> 46% usaba solam<strong>en</strong>te preservativo.El 25%, la cuarta parte de estas chicasdice que planificó <strong>el</strong> embarazo, las que nolo planificaron igual dic<strong>en</strong> después que loaceptaron, pero hay una cuarta parte de lasque se embarazan que lo planificó. Más d<strong>el</strong>a mitad quiere retomar <strong>el</strong> estudio, esto esimportante.En r<strong>el</strong>ación al trabajo con estas muchachas,no es tan complicado evitar, o ayudarlas aevitar, o postergar <strong>el</strong> segundo embarazo,que es la meta principal porque estas chicas357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!