10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la intimidad. Este tema ti<strong>en</strong>e que ver conla autonomía d<strong>el</strong> ser humano respecto asu propio cuerpo y ti<strong>en</strong>e que ver con lacompet<strong>en</strong>cia que t<strong>en</strong>go que desarrollar<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a esa capacidad para respetarmi propio cuerpo, a que me lo respet<strong>en</strong>, aque nadie pueda acceder sin mi cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.T<strong>en</strong>go derecho, desde esa pautabasada <strong>en</strong> derechos humanos, desde optarpor la abstin<strong>en</strong>cia, por la castidad, derechoa r<strong>en</strong>unciar al erotismo por una <strong>en</strong>tregar<strong>el</strong>igiosa, y también t<strong>en</strong>go derecho de disfrutard<strong>el</strong> placer porque es tan válido comola <strong>en</strong>trega r<strong>el</strong>igiosa. No estoy imponi<strong>en</strong>douna posición, estoy construy<strong>en</strong>do cons<strong>en</strong>sopara que cada cual tome su propia decisiónacerca de cómo ejercerá ese derecho a laintimidad.Hay otros derechos interesantes, porejemplo la toma de decisiones, que casinunca está contemplada <strong>en</strong> los programas<strong>educativo</strong>s. Casi siempre nos dic<strong>en</strong>, estosson los aparatos reproductores d<strong>el</strong> hombre,de la mujer, esto es fecundación, embarazo,parto, lactancia, métodos anticonceptivosy transmisión d<strong>el</strong> VIH, punto, algunascositas más o m<strong>en</strong>os. Pero nadie nos dicequé podemos hacer con nuestra <strong>sexual</strong>idad,cómo negociar, cómo apr<strong>en</strong>der a decir qu<strong>en</strong>o, cómo apr<strong>en</strong>der a evitar situaciones deriesgo, id<strong>en</strong>tificar una adolesc<strong>en</strong>te, unaniña, un niño cuando puede ser objeto deun depredador <strong>sexual</strong>. Cómo evitar <strong>el</strong> serobjeto de viol<strong>en</strong>cia doméstica y dónded<strong>en</strong>unciarla son habilidades importantesque deb<strong>en</strong> ser incluidas, trabajadas, <strong>en</strong> losprogramas <strong>educativo</strong>s.En Colombia se desarrolló la red <strong>el</strong>ectrónicae implem<strong>en</strong>taron <strong>el</strong> proyecto <strong>en</strong> <strong>el</strong> portald<strong>el</strong> Ministerio de Educación. Les sirve paracolocar una serie de materiales, ev<strong>en</strong>tos,foros, <strong>en</strong>trevistas, y pued<strong>en</strong> conversar,transmitir lecciones apr<strong>en</strong>didas, intercambiarestrategias, pero sobre todo colocaninstrum<strong>en</strong>tos para seguimi<strong>en</strong>to, evaluacióny para analizar las ori<strong>en</strong>taciones. Despuéscada maestra y maestro <strong>en</strong> su provincia,región, escu<strong>el</strong>a, lo baja, lo completa, lo <strong>en</strong>víapor ese mismo canal y puede agilizarse<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de monitoreo y evaluación, que<strong>en</strong> un país como Uruguay puede ser másmanejable, por no ser tan disperso geográficam<strong>en</strong>tecomo es Colombia. De todasmaneras la red es <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te y es <strong>el</strong> futuroy una manera que motiva, inc<strong>en</strong>tiva, es unaherrami<strong>en</strong>ta muy valiosa.Después de ver estos ejemplos, veremosqué está pasando con la implem<strong>en</strong>taciónde las políticas. En g<strong>en</strong>eral exist<strong>en</strong> problemas<strong>en</strong> la región para implem<strong>en</strong>tarmecanismos de r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas.Ustedes han visto que una mujer, porejemplo, abusada, una mujer viol<strong>en</strong>tada,puede reclamar y trasci<strong>en</strong>de públicam<strong>en</strong>teque está reclamando su derecho a no serviol<strong>en</strong>tada o abusada. Pero, sin embargo,¿conoc<strong>en</strong> algún caso de algui<strong>en</strong> que hayademandado a un estado, a una <strong>en</strong>tidad, porno dar educación de la <strong>sexual</strong>idad? Nuncalo han oído hablar. Un caso <strong>en</strong> la historiade América <strong>La</strong>tina es que <strong>en</strong> Colombia,<strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1994, una maestra interpuso unrecurso <strong>en</strong> la Corte Constitucional porqu<strong>el</strong>a sacaron de su puesto, porque <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>laépoca, <strong>en</strong> 1992 o 1993, daba educación d<strong>el</strong>a <strong>sexual</strong>idad. Gracias a eso ganó <strong>el</strong> recursoy <strong>en</strong> 1994, a partir de esta demanda, seestableció una resolución d<strong>el</strong> Ministeriode Educación donde era obligatoria laeducación <strong>sexual</strong>. Es <strong>el</strong> único caso <strong>en</strong> lahistoria.T<strong>en</strong>emos un problema grande donde nohay mecanismos para asegurar la r<strong>en</strong>diciónde cu<strong>en</strong>tas, que se exija <strong>el</strong> derechoa la educación, etcétera. En r<strong>el</strong>ación a losrecursos también t<strong>en</strong>emos un problema.Si ustedes quier<strong>en</strong> ver si una política públicaestá asumida por <strong>el</strong> gobierno y por<strong>el</strong> Estado, pregunt<strong>en</strong> cuánta plata da unministerio de Educación para la educaciónde la <strong>sexual</strong>idad. Aquí les dieron, pued<strong>en</strong>s<strong>en</strong>tirse f<strong>el</strong>ices, pero <strong>en</strong> casi ningún país110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!