10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pasa?, ¿estará <strong>en</strong> riesgo de quitarse la vida?,¿estará consumi<strong>en</strong>do drogas? Entonces nospreocupan mucho los adolesc<strong>en</strong>tes y esonos ha v<strong>en</strong>ido bi<strong>en</strong>, porque todas las cosasson dialécticas, porque uno dice, bu<strong>en</strong>o, nospreocupan por los problemas. Y bu<strong>en</strong>o, sí,pero a partir de que hay problemas, a partirde que hay embarazos <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>ciamuchas veces no deseados, eso fue unestímulo para que se incorpor<strong>en</strong> aspectoscomo este curso y como otras alternativasy otras propuestas desde los servicios desalud para trabajar la <strong>sexual</strong>idad <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia.Entonces hay que t<strong>en</strong>er cuidadode no g<strong>en</strong>eralizar, no todos los adolesc<strong>en</strong>tesson iguales, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas difer<strong>en</strong>cias personales,individuales, según <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno d<strong>el</strong>que vi<strong>en</strong><strong>en</strong>. Siempre pongo <strong>el</strong> ejemplo, siuno pi<strong>en</strong>sa de 10 a 19 y toma un varón de11 o 12 y una chica de 18 no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nadaque ver, pero ambos son adolesc<strong>en</strong>tes. Ysi uno vi<strong>en</strong>e de un medio socioeconómicomuy bajo y otro no, más se agrandan lasdifer<strong>en</strong>cias, pero hay cosas que son universales.Uno le pregunta a los chiquilines<strong>en</strong> distintos ámbitos, qué desean, qué lesgustaría que hubiera <strong>en</strong> este país para <strong>el</strong>losy todos dic<strong>en</strong> cosas similares, todos necesitanespacios donde <strong>en</strong>contrarse, lugaresseguros donde estar, lugares y espaciosdonde puedan realizar cosas, es decir dondepuedan participar y donde puedan construiruna id<strong>en</strong>tidad y una pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, espaciosdonde pasarla bi<strong>en</strong>, lugares donde crecer.No lo dic<strong>en</strong> con estas últimas palabras, pero<strong>en</strong> realidad es eso lo que están dici<strong>en</strong>do. Todossi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> aburrimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> aburrimi<strong>en</strong>toes la peor de las cosas. Y <strong>el</strong> aburrirse, comouna vez com<strong>en</strong>taba un profesor vi<strong>en</strong>e de laraíz, no sé si latina o griega, d<strong>el</strong> horror. Elopuesto d<strong>el</strong> aburrimi<strong>en</strong>to es <strong>el</strong> <strong>en</strong>tusiasmo,y <strong>el</strong> <strong>en</strong>tusiasmo ti<strong>en</strong>e que ver con theos, yti<strong>en</strong>e que ver con la r<strong>el</strong>igión, y no porquequeramos que los chiquilines se vu<strong>el</strong>vanr<strong>el</strong>igiosos, pero ti<strong>en</strong>e que ver con creer,con t<strong>en</strong>er cre<strong>en</strong>cias, con t<strong>en</strong>er expectativas.Entonces salir d<strong>el</strong> aburrimi<strong>en</strong>to y t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>tusiasmoes de las cosas que están pidi<strong>en</strong>dolos adolesc<strong>en</strong>tes. Y <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los chiquilinesde escu<strong>el</strong>as y liceos, sobre todo <strong>en</strong> losliceos y <strong>en</strong> la UTU es muy importante verqué cosas propondrían, de qué cuestionesles gustaría hablar, qué les gustaría hacerpara t<strong>en</strong>er una vida más <strong>en</strong>riquecedora,<strong>en</strong>riquecida y <strong>en</strong>riquecer a otros d<strong>en</strong>trode la institución. Esto no quiere decir qu<strong>en</strong>o necesit<strong>en</strong> apoyo, a veces nosotros nosdeslizamos hacia otra cuestión que es decir,bu<strong>en</strong>o, que particip<strong>en</strong>, que hagan y al ratovemos que solos no pued<strong>en</strong>, les dije queparticiparan y no participan, no sab<strong>en</strong> y nopued<strong>en</strong>. Bu<strong>en</strong>o, a participar se apr<strong>en</strong>de yhay que invertir mucho <strong>en</strong> esto, si queremosque los chiquilines particip<strong>en</strong>, hay queapoyarlos. Se requiere mucho esfuerzo d<strong>el</strong>os adultos, requiere estar, no es decirlessolam<strong>en</strong>te vayan y hagan, hay que estar yhay que saber estar y no es para todos, notodos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que convertirse <strong>en</strong> apoyadoresde estos problemas de los chiquilines.Esto es simplem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> propósito d<strong>el</strong>programa de adolesc<strong>en</strong>tes que es trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>teamplio e hice esta introducciónp<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> lo que d<strong>en</strong>ominamos <strong>el</strong> áreagrande de la salud, donde no estamossolo los profesionales de la salud, sino loseducadores <strong>en</strong> primer lugar, la g<strong>en</strong>te de lacultura, los deportistas y muchos otros quede rep<strong>en</strong>te no los t<strong>en</strong>emos p<strong>en</strong>sado y hayque incluirlos.Estos son algunos de los objetivos, promovercomportami<strong>en</strong>tos saludables –cosaque no es nada fácil– porque por un ladose dice que <strong>en</strong> los adolesc<strong>en</strong>tes se construy<strong>en</strong>hábitos que van a durar <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong>a vida. No estoy tan segura que sea así,creo que uno va cambiando siempre y <strong>en</strong>distintos mom<strong>en</strong>tos de la vida, siempre hayuna oportunidad. Y porque <strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>tecree, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, a mí no me va a pasar.Entonces su gran omnipot<strong>en</strong>cia contrarrestaesto de que es tan fácil <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>ciaconversar, o hacer deportes, no hacer esto,no hacer lo otro, no es tan fácil.355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!