10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de matemáticas. Lesrecomi<strong>en</strong>do El crim<strong>en</strong> de la calle Morgany <strong>La</strong> carta robada, busqu<strong>en</strong> allí lo queestoy dici<strong>en</strong>do. “El mundo material estáll<strong>en</strong>o de analogías exactas con <strong>el</strong> inmaterial,y esto es lo que da un color de verdadal dogma retórico de que una metáfora, ouna comparación pueda fortalecer un argum<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> mismo modo que emb<strong>el</strong>lece unadisertación”. Eso es así. El uso metafóricode palabras <strong>en</strong>riquece, aclara, además deemb<strong>el</strong>lecer la disertación, como él dice él.Indiqué, y quiero destacar, que <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong>a palabra caos <strong>en</strong> física y <strong>en</strong> matemáticacom<strong>en</strong>zó si<strong>en</strong>do metafórico. Porque lapalabra caos hasta aproximadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>año 1950, por decir algo, era referida sóloa f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os r<strong>el</strong>igiosos, o al desord<strong>en</strong> <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, pero <strong>el</strong> desord<strong>en</strong> era de los ateos,que como no querían creer que había undesord<strong>en</strong> antes que Dios ord<strong>en</strong>ara las cosas,le aplicaban <strong>el</strong> desord<strong>en</strong> a todo. Peroluego se introdujo con otro carácter y ahoravolvió a salir d<strong>el</strong> uso ci<strong>en</strong>tífico, <strong>en</strong>tró porla r<strong>el</strong>igión, pasó por la ci<strong>en</strong>cia y ahora está<strong>en</strong>trando <strong>en</strong> un uso ext<strong>en</strong>sivo que, insisto,comparto <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te. Lo que quierodestacar es que <strong>el</strong> uso, y verán algunas palabrasque ya han oído: caos, s<strong>en</strong>sibilidadcon respecto a las condiciones iniciales;trayectorias inestables, bifurcaciones, todaspalabras que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> nuestro l<strong>en</strong>guaje.En un contexto distinto al que v<strong>en</strong>imosexplicando no pued<strong>en</strong> ser motivo de escándalo.Esas palabras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un significado <strong>en</strong>la l<strong>en</strong>gua española y <strong>en</strong> cualquier idioma,y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se les usa bi<strong>en</strong>.Existe un manejo de las definiciones y consecu<strong>en</strong>ciasde la dinámica caótica que estánun tanto alejados de la descripción realizada.Después de decir que me parece bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> usog<strong>en</strong>érico, <strong>el</strong> problema es que se traslada no<strong>el</strong> uso de las palabras, sino <strong>el</strong> uso de los resultadosobt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> otras áreas d<strong>el</strong> saber,que están condicionados por <strong>en</strong>tornosdeinvestigación completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes.Sobre <strong>el</strong> uso de las metáforas, y para hablarde otro gran personaje, Sigmund Freud,<strong>en</strong> Fragm<strong>en</strong>tos de análisis de un caso dehisteria, creo que se llama Caso Dora <strong>en</strong><strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje común. “En vista d<strong>el</strong> carácterincompleto de mis resultados analíticos, nome queda otra opción que seguir <strong>el</strong> ejemplode aqu<strong>el</strong>los exploradores que, tras largasexcavaciones, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la dicha de sacar aluz los inapreciables aunque mutiladosrestos de la antigüedad. Así podemos recuperarlo que estaba faltando”. Es SigmundFreud qui<strong>en</strong> habla obviam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> pasadode una persona que estaba analizando.“Con eso recuperé lo que estaba faltandode acuerdo con los mejores mod<strong>el</strong>os queme eran familiares por otros análisis, perotal como haría un arqueólogo conci<strong>en</strong>zudo<strong>en</strong> ningún caso he omitido señalar dóndeterminan las partes auténticas y comi<strong>en</strong>zanmis construcciones”. Esto es honestidadint<strong>el</strong>ectual. <strong>La</strong> confusión que se hace sobr<strong>el</strong>o que son datos obt<strong>en</strong>idos y construccionesd<strong>el</strong> teórico que analiza, su<strong>el</strong>e ser parte demuchos errores de la humanidad. Freuddestaca que él no quiere hacer eso, quieretrabajar como un arqueólogo. Y acá vi<strong>en</strong><strong>el</strong>o d<strong>el</strong> uso metafórico. Sin embargo, trabajacomo tal. El arqueólogo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un pedacitode cuchara, un huesito allá, algo quequemó y trata, con esos datos, de aclararqué <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> esas tres cosas. Y despuésdice, esta g<strong>en</strong>te vivía de cierto modo, matabav<strong>en</strong>ados y vivía <strong>en</strong> la esclavitud. Perotodo eso son construcciones y Freud aclaraque las hace él mismo.T<strong>en</strong>go que decirles que Prigogine, que fuePremio Nób<strong>el</strong> de Química, y aunque es unci<strong>en</strong>tífico de nota, cuando p<strong>en</strong>etró <strong>en</strong> loscampos de la caología, como él mismola llamó, hizo, según mi opinión, muchasconfusiones.Prigogine (nació <strong>en</strong> Rusia <strong>el</strong> 25 de <strong>en</strong>ero de1917 <strong>en</strong> Moscú y murió <strong>el</strong> 28 de mayo de2003 <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as) decía cosas bastante fantasiosas.En su autobiografía que aparece125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!