10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Julio de 2007Práctica doc<strong>en</strong>te yreproducción de lasdesigualdades degéneroLic. François Graña 11Era tiempo de que debatiéramos conseriedad y a fondo la problemática de laeducación <strong>sexual</strong>. Muchas de las ideas quead<strong>el</strong>antaré bajo forma de titulares, a riesgode ser esquemático, están desarrolladas <strong>en</strong>mi libro 2 y por tanto remito al mismo parauna discusión más ser<strong>en</strong>a y profunda.Cualquier plan de educación <strong>sexual</strong> presupon<strong>el</strong>a exist<strong>en</strong>cia de ciertas pautas der<strong>el</strong>acion ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los sexos: educamosaquí y ahora, <strong>en</strong> esta sociedad nuestra y no<strong>en</strong> otra. Y estas pautas de r<strong>el</strong>acionami<strong>en</strong>to,están histórica y socialm<strong>en</strong>te condicionadas,varían con las circunstancias de tiempoy lugar. Pero voy me det<strong>en</strong>dré <strong>en</strong> ciertos<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos constantes <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones históricas<strong>en</strong>tre hombres y mujeres, y propondréque integr<strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario de cualquierinterv<strong>en</strong>ción educativa <strong>en</strong> la <strong>sexual</strong>idad.<strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre mujeres y hombresson, <strong>en</strong> primer lugar, de orig<strong>en</strong> social: nonos r<strong>el</strong>acionamos de cualquier modo sinosegún pautas, normas, expectativas mutuassocialm<strong>en</strong>te determinadas, y que incorporamosmuy tempranam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestra vidacomo válidas, aceptables, legítimas.1. Magíster <strong>en</strong> Sociología, doc<strong>en</strong>te e investigadorde la Universidad de la República. Responsable d<strong>el</strong>a línea de investigación Constitución y reproducciónde estereotipos de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula <strong>en</strong> <strong>el</strong> contextode su cargo de profesor adjunto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>tode Sociología y Economía de la Educación, Area deEducación de la Facultad de Humanidades y Ci<strong>en</strong>ciasde la Educación.Estas r<strong>el</strong>aciones sociales <strong>en</strong>tre hombres ymujeres fueron desde siempre y <strong>en</strong> todas lassociedades humanas, r<strong>el</strong>aciones desiguales<strong>en</strong> términos de poder.2. El sexismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula, Nordan-Comunidad,Montevideo 2006.219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!