10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: la edad de t<strong>en</strong>er hijos, la edadde inicio de la maternidad es brutalm<strong>en</strong>tedifer<strong>en</strong>te por clase social. Mi<strong>en</strong>tras t<strong>en</strong>emosuna t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a una postergación cada vezmás mayor <strong>en</strong> las clases altas, hay unaprobabilidad de embarazo precoz cada veztambién mayor <strong>en</strong> las clases bajas. Lo cualimplica, desde <strong>el</strong> punto de vista individuallas difer<strong>en</strong>cias, desde un punto de vista social,<strong>en</strong>tre los adolesc<strong>en</strong>tes y desde un puntode vista si queremos societal que <strong>en</strong> estemom<strong>en</strong>to estamos, <strong>el</strong> crédito demográficoestá estrictam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un sector, que ademásreproduce de alguna manera situacionescríticas. También hay difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la edadde casami<strong>en</strong>tos, finalización de estudios,ingreso al mercado de trabajo. Y, por lotanto, esto cuestiona no sólo la duración,sino hasta la exist<strong>en</strong>cia de adolesc<strong>en</strong>cia yjuv<strong>en</strong>tud <strong>en</strong> algunas clases sociales.Pondré nuevam<strong>en</strong>te un ejemplo de la investigaciónque les cité cuando hablábamos d<strong>el</strong>s<strong>en</strong>tido de las clases de edad que t<strong>en</strong>ía paradifer<strong>en</strong>tes personas y grupos de la ciudad deMontevideo. Cuando hablábamos con jóv<strong>en</strong>esde <strong>en</strong>tre 15 y 19 años de clase media,<strong>el</strong>los situaban la juv<strong>en</strong>tud a partir de los 18años, cuando empiezan a p<strong>en</strong>sar qué es loque quier<strong>en</strong> estudiar, qué quier<strong>en</strong> hacer desu vida, si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tiempo para ser jóv<strong>en</strong>es,para salir, la moratoria social típicam<strong>en</strong>te.Los jóv<strong>en</strong>es de clase baja sitúan <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong>a adultez a los 18 años. Porque <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>toes que, si te mandás una macana a los 18,t<strong>en</strong>és que responder como un adulto. O sea,acá lo que importa es la ley de inimputabilidad,hasta los 18 t<strong>en</strong>go changüí, después <strong>el</strong>destino es <strong>el</strong> COMCAR. Por lo tanto ahí setermina la juv<strong>en</strong>tud. Ustedes se dan cu<strong>en</strong>taque <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to que para unos termina lajuv<strong>en</strong>tud, para otros recién empieza.Acá hay dos problemas serios que podemosconversar <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a lo que estamosdiscuti<strong>en</strong>do hoy. Una es que no todost<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> derecho de ser jóv<strong>en</strong>es o deser adolesc<strong>en</strong>tes y que por supuesto, not<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> mismo derecho de vivirlo de lamisma manera. ¿Qué quiero decir? Algunosmod<strong>el</strong>os <strong>educativo</strong>s muchas veces planteancont<strong>en</strong>idos para un estudiante tipo, o seapara un sujeto tipo que es uno, <strong>el</strong> estudiante.Cuando decimos esos estudiantes no se parec<strong>en</strong>a los estudiantes, es porque t<strong>en</strong>emosp<strong>en</strong>sado que los estudiantes son determinadacosa y se me escapan algunos.El tema no es que se me escap<strong>en</strong> d<strong>el</strong> molde,es que estoy básicam<strong>en</strong>te planteando muchasveces procesos metonímicos, es decirtomando la parte por <strong>el</strong> todo. Los jóv<strong>en</strong>esde Uruguay no son los jóv<strong>en</strong>es universitarios.No todos los adolesc<strong>en</strong>tes van alliceo, de hecho se nos escapa <strong>el</strong> 40%. <strong>La</strong>deserción <strong>en</strong> Secundaria es uno de los principalesproblemas que t<strong>en</strong>emos hoy comosociedad. T<strong>en</strong>emos una deserción d<strong>el</strong> 40%<strong>en</strong> <strong>el</strong> Ciclo Básico, ese 40%, por supuesto,son casi todos los más pobres. O sea que <strong>el</strong>derecho a la moratoria social, a esto de serjov<strong>en</strong>, divertirme, pasarla bi<strong>en</strong> hasta tantoasuma los roles adultos no es un derechoque podamos disfrutar todos por igual.Cuáles son los desafíos que t<strong>en</strong>emos, muchosde los cuales ya nombré. El primeroy más importante es cómo manejamos lasr<strong>el</strong>aciones interg<strong>en</strong>eracionales <strong>en</strong> estasbrechas que estamos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do de edadeshistóricas distintas, de contextos difer<strong>en</strong>tes.En <strong>el</strong> mejor de los casos, si trabajamos conclase media y clase alta, nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamosa la g<strong>en</strong>eración @, pero además trabajamoscon una g<strong>en</strong>eración muy diversa. Y siplanteamos un trabajo <strong>en</strong> educación <strong>sexual</strong>,también hay que contemplar esa diversidad.No puede p<strong>en</strong>sarse un único mod<strong>el</strong>o deabordaje puesto que no t<strong>en</strong>emos un únicosujeto ad<strong>el</strong>ante. Y <strong>en</strong> la medida que definamosun único sujeto, a mi juicio, hay unproceso metonímico que <strong>en</strong>tre otras cosasev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te conduce a un 40% de deserciónd<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>. Compr<strong>en</strong>der cambios decontexto y p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos y cont<strong>en</strong>idos<strong>educativo</strong>s desde estos parámetros275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!