10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alcanzar <strong>el</strong> desarrollo y la paz. Y ese desarrolloy la paz hace que hasta <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>tede la República, <strong>el</strong> 8 de marzo de 2005,haya dicho que solam<strong>en</strong>te con la equidad degénero vamos a lograr la igualdad, <strong>el</strong> desarrolloy la paz de un país productivo. ¿Sonnecesarias las manos de las mujeres parasalir ad<strong>el</strong>ante? Por supuesto, las manos, lam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> trabajo, especialm<strong>en</strong>te para ustedesque <strong>en</strong> su mayoría son mujeres, exepto<strong>en</strong> UTU donde hay muchos hombres.En forma conjunta trabajamos la vidaeducativade las g<strong>en</strong>eraciones futuras. Yno es m<strong>en</strong>or colocar allí la equidad <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os géneros. ¿Por qué género como unacategoría de análisis <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la saludy a la <strong>en</strong>fermedad, con estas desigualdadeshistóricas que veíamos desde antes? Esuna construcción social histórica y <strong>en</strong> estoustedes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un trabajo muy especial con<strong>el</strong> tema de los símbolos, de los estereotiposde niñas y niños, de adolesc<strong>en</strong>tes mujeresy varones, d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to o no de esosroles. Muchas veces trabajar <strong>en</strong> <strong>sexual</strong>idadno es hablar de g<strong>en</strong>italidad, es hablar de losroles. Entonces la perspectiva de género seconvierte <strong>en</strong> un análisis, <strong>en</strong> una prioridadfundam<strong>en</strong>tal para ver la integralidad de lavida de los adolesc<strong>en</strong>tes.<strong>La</strong> lam<strong>en</strong>table deserción de los varonesde la vida educativa hace que –<strong>en</strong> formagrupal, y eso también ti<strong>en</strong>e que ver con la<strong>sexual</strong>idad– se fortalezcan los estereotiposde machismo reinante <strong>en</strong> los lugares y <strong>en</strong>eso intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> de rep<strong>en</strong>te hombres másgrandes, de la familia, d<strong>el</strong> barrio, que fom<strong>en</strong>tanesos roles estereotipados, que losvarones se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> como embarazadores.Los varones no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que verse como embarazadores,pero cómo <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> esos gruposhumanos para vivir la <strong>sexual</strong>idad comouna cuestión de vínculos, de pl<strong>en</strong>itud, deplacer importante. Revisando las cuestionesde género, donde se nota más la inequidad<strong>en</strong>tre los géneros es <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la salud<strong>sexual</strong> y reproductiva y a la viol<strong>en</strong>cia.En cuanto a las <strong>en</strong>fermedades crónicodeg<strong>en</strong>erativas, hay una gran preocupaciónd<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Ministerio porque se sabe que,hay un problema nacional que es que loshombres <strong>en</strong> promedio muer<strong>en</strong> 10 años antesque las mujeres. Eso sucede por descuido,porque consideran que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades,para qué me voy a cuidar la presióno este dolorcito que si<strong>en</strong>to acá, <strong>en</strong>toncespasan, d<strong>el</strong> asado con whisky, vino, lo quesea, al CTI. No se controlan y hay unapreocupación con los hombres para que lohagan, por ejemplo, que no si<strong>en</strong>tan que esuna violación cuando le ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer untacto anal para ver si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cáncer de próstata.Estoy segura que todas y todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>ejemplos de eso, de, no, yo no voy a ir porquevoy a perder la virginidad. De prontohay cáncer de próstata avanzados y no haycontroles. Los varones muer<strong>en</strong> promedio <strong>en</strong>Uruguay a los 71 años. <strong>La</strong>s mujeres acud<strong>en</strong>más a la consulta, pero, más <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación ala reproducción, a ver si quedó embarazadao no embarazada, me pasa esto con <strong>el</strong> ciclom<strong>en</strong>strual, estoy embarazada y me voy ahacer los análisis, ahí apareció una curvade glicemia alta, hay cosas. Pero de todasmaneras las mujeres van mucho m<strong>en</strong>os ahacer deportes, se cuidan m<strong>en</strong>os. Todo esoincide <strong>en</strong> que a las <strong>en</strong>fermedades crónicasdeg<strong>en</strong>erativas también hay que mirarlasdesde esa perspectiva de género.¿Por qué? Porque <strong>el</strong> mundo de lo públicono es de las mujeres. Si uno mira quiénessal<strong>en</strong> a correr, <strong>en</strong> las vías que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos,<strong>en</strong> la rambla de Montevideo,pued<strong>en</strong> andar jóv<strong>en</strong>es, mujeres y varones,creo que estamos llegando a un lugar <strong>en</strong>que es parecido por lo m<strong>en</strong>os. Pero cuandose ve personas grandes, los varones sal<strong>en</strong>a correr a veces sin hacerse exám<strong>en</strong>es. Porlo cual con frío, son hipert<strong>en</strong>sos, sal<strong>en</strong> a larambla y ahí la quedan. Mir<strong>en</strong> hasta <strong>en</strong> quémedida es importante conocer la perspectivade género. Lo importante es que estono nació con nosotros, es algo apr<strong>en</strong>dido,es donde se acepta o no se acepta que es-362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!