10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

caracterizaciones que se hac<strong>en</strong> de que losjóv<strong>en</strong>es viv<strong>en</strong> <strong>el</strong> instante y que no pued<strong>en</strong>proyectar <strong>el</strong> futuro, etcétera. Nuevam<strong>en</strong>tecreo que hay que r<strong>el</strong>ativizar muchísimoesas interpretaciones. En g<strong>en</strong>eral estamosmuy condicionados a mirar a los jóv<strong>en</strong>esdesde los parámetros de nuestra propiag<strong>en</strong>eración. Miramos desde nuestro propioombligo, por decirlo un poco más técnico,somos bastante etnoc<strong>en</strong>tristas <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido,desde <strong>el</strong> punto de vista g<strong>en</strong>eracional. Nosé hasta dónde necesariam<strong>en</strong>te los análisisque se hac<strong>en</strong> de la juv<strong>en</strong>tud están permiti<strong>en</strong>dover desde los propios parámetros deesta g<strong>en</strong>eración a esa g<strong>en</strong>eración, siempret<strong>en</strong>emos un punto ciego para mirar. Elpunto es que de alguna manera, como diceBourdieu, la vigilancia epidemiológica essaber desde dónde estamos mirando. El otropunto es con respecto a esta cuestión de laconstrucción de futuro. Conisdero que noes que no podamos, voy a volver un poquitoatrás, me parece que hace falta profundizaresta idea. Es lo sigui<strong>en</strong>te, cuando yo digoque muchas veces somos <strong>en</strong>docéntricos yque miramos desde los parámetros de nuestrapropia g<strong>en</strong>eración, es muy habitual quese hagan diagnósticos, o caracterizacionesde los adolesc<strong>en</strong>tes y de los jóv<strong>en</strong>es como,que no participan, no les importa la política,son apáticos, no sabemos <strong>en</strong> qué están,no les importa nada. En realidad <strong>el</strong> temaes que la participación y <strong>el</strong> interés de lasg<strong>en</strong>eraciones anteriores está marcado poralgunos, d<strong>en</strong>tro de algunos ámbitos, donde<strong>el</strong> político era un ámbito privilegiado. Estag<strong>en</strong>eración no privilegia <strong>el</strong> ámbito político,lo cual no quiere decir que no les interes<strong>en</strong>ada, ni que no particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> nada. Quieredecir que no participan de la manera <strong>en</strong>que participaban otras g<strong>en</strong>eraciones, <strong>en</strong> losámbitos <strong>en</strong> que participaban otras g<strong>en</strong>eraciones,pero esto no quiere decir que nohagan nada. El problema es que queremosque hagan lo mismo que nosotros cuandohacemos esos juicios. Por eso estoy dici<strong>en</strong>do,que me parece, que muchas vecesestamos mirando desde los parámetrosde otra g<strong>en</strong>eración. Y <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido esque me parece c<strong>en</strong>tral ubicar <strong>el</strong> contextode la adolesc<strong>en</strong>cia actual, y además estoscontextos varían perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, o sevu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> obsoletos rápidam<strong>en</strong>te. Porque losadolesc<strong>en</strong>tes son tanto constructores de loscontextos donde viv<strong>en</strong> como producto d<strong>el</strong>os contextos <strong>en</strong> los que viv<strong>en</strong>.Cuando m<strong>en</strong>cionaba la posibilidad deconstruir futuro, de proyectarse, de tomardecisiones y, sobre todo, ser capaz de postergargratificaciones y de alguna manera<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong> es eso, está <strong>en</strong> funciónde algo, de proyectar un futuro. El <strong>sistema</strong><strong>educativo</strong> es un ciclo muy largo. Si nosotrosp<strong>en</strong>samos <strong>en</strong> que un chiquilín o unachiquilina, <strong>en</strong>tra a los 12 años al liceo y salea los 17, 18, <strong>en</strong> realidad ti<strong>en</strong>e que invertirtiempo <strong>en</strong> educarse. Mi pregunta c<strong>en</strong>tral es,¿todos los chiquilines de 12 años ti<strong>en</strong><strong>en</strong> seisaños para invertir <strong>en</strong> educarse? Y además,¿para qué? Cuando vivo <strong>en</strong> un hogar quese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to donde serecolecta basura y se vive arriba de un carro,¿t<strong>en</strong>go seis años para ir al liceo? ¿Quiénpuede proyectar un futuro <strong>en</strong> ese mod<strong>el</strong>o?Esto quiere decir, para qui<strong>en</strong> es r<strong>en</strong>table invertirtiempo. Nuevam<strong>en</strong>te hay que hacersealgunas preguntas para ubicar la necesidadde p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> contextos distintos. Sin duda,las nuevas tecnologías plantean tambiénun <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de difer<strong>en</strong>ciación brutal porcontexto –las brechas <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso y <strong>en</strong> lacompet<strong>en</strong>cia, ni que hablar <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de nuevastecnologías– son <strong>en</strong>ormes, no solo interg<strong>en</strong>eracionales,<strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo. En <strong>el</strong> mundoquiero decir <strong>en</strong> países desarrollados o nodesarrollados, sino hoy <strong>en</strong> Uruguay <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os propios jóv<strong>en</strong>es. El problema es que estabrecha es, probablem<strong>en</strong>te, irrecuperable.Estas distancias que se están abri<strong>en</strong>do, <strong>el</strong>t<strong>en</strong>er acceso hoy al mundo global vía nuevastecnologías es prácticam<strong>en</strong>te indisp<strong>en</strong>sable.<strong>La</strong> alternativa a esto es la exclusión.<strong>La</strong>s asimetrías <strong>en</strong>tre los tipos de edadtambién cambian y pres<strong>en</strong>taré algunos274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!