10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la confrontación de ideas, a la diversidady a los derechos humanos. Porque <strong>el</strong> notambién ha sido más que nada a la verdadde cada ser.Hace no mucho tiempo leí un reportaje aun pedagogo italiano que estuvo de visita<strong>en</strong> Uruguay, que dijo algo que nos llamómucho la at<strong>en</strong>ción. Se preguntó qué es unaniña, qué es un niño. Y yo quiero trasladarlesesta pregunta. Creo que ustedes deb<strong>en</strong>hacérs<strong>el</strong>a. A su vez quiero decirles qué s<strong>en</strong>os ocurrió acerca de qué es una niña y quées un niño con respecto a la educación y ala educación <strong>sexual</strong>. Una niña y un niño sondos grandes esponjas que absorberán la calidadd<strong>el</strong> “líquido” que se les ponga cerca,absorberán como todas y todos, las y losaquí pres<strong>en</strong>tes, absorbimos cuando niñas yniños. Todas y todos somos <strong>el</strong> producto d<strong>en</strong>uestras familias, de las personas de nuestro<strong>en</strong>torno, de nuestras maestras y profesoras,de nuestros maestros y profesores, de unbarrio, una ciudad, un departam<strong>en</strong>to, unaidiosincrasia nacional, contin<strong>en</strong>tal y hastamundial. De lo que hayamos extraído de esecontexto es como luego nos respetaremos ono. T<strong>en</strong>dremos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta nuestra verdad ono. Valoraremos nuestro s<strong>en</strong>tir o no. Seremosiguales a una supuesta mayoría o no. Yquizá, lo más importante, nos animaremoso no, a decidir sobre lo qué es mejor paranuestras vidas.Avancemos otro poco y ya que las niñas ylos niños han <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> esta esc<strong>en</strong>a que estamosconstruy<strong>en</strong>do, preguntémonos ahora,qué es la dignidad. ¿Qué es la dignidad <strong>en</strong>r<strong>el</strong>ación a la diversidad <strong>sexual</strong>? Y una más,¿puede una persona t<strong>en</strong>er dignidad, sereducada <strong>en</strong> derechos humanos, si no se lerespeta su verdad?Para finalizar, decirles que sobre <strong>sexual</strong>idadsiempre es muy poco lo que nos pareceque sabemos. Lo importante es mant<strong>en</strong>erseabiertas y abiertos a vivir las experi<strong>en</strong>cias.Citaba al comi<strong>en</strong>zo ese saber popularque también hace a nuestras verdades,porque creo que es importante <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tir yno dep<strong>en</strong>der únicam<strong>en</strong>te de lo int<strong>el</strong>ectual.El s<strong>en</strong>tir es fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> todo lo queti<strong>en</strong>e que ver con diversidad <strong>sexual</strong> y <strong>en</strong>todo lo que ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>sexual</strong>idad.El pap<strong>el</strong> de ustedes como educadoras yeducadores es rescatable desde lo previo,pero creo también que deberán considerarmuy mucho que la libertad no es unapalabra sin s<strong>en</strong>tido, sino <strong>el</strong> ámbito desdedonde desarrollar la verdad de nuestro ser,la verdad de cada ser como un verdaderoderecho humano.Sra. GLORIA ALVES: Soy Gloria Alves,repres<strong>en</strong>to a ATRA, Asociación de personastrans de Uruguay, integro la red Ros,red de organizaciones trabajando <strong>en</strong> Sida,la Comisión Honoraria de Trabajo Sexual,Ley Nº 17.515, y soy repres<strong>en</strong>tante <strong>en</strong>Uruguay de la Red <strong>La</strong>tinoamericana y d<strong>el</strong>Caribe de personas trans, desde octubrede 2006.Me toca compartir nuestras viv<strong>en</strong>cias,las de las personas trans, travestis, transgénero,tran<strong>sexual</strong>es. Esas personas quemuchas y muchos de ustedes, las y losmaestros v<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus escu<strong>el</strong>as de unamanera difer<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> muchos casos hanllegado a expulsar de sus colegios a niñas,niños por ser un tanto difer<strong>en</strong>tes a otros,cuando solo son niñas y niños. Porqueantes de llegar a una expulsión, o al acosopara que <strong>el</strong> niño deje de concurrir al colegio,no tomamos las mejores medidas. Ypongo ejemplos, conversar con sus padresy t<strong>en</strong>er diálogos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, o tansolo compr<strong>en</strong>der a aqu<strong>el</strong>la niña o niño quehemos detectado a simple vista y lo vivimosa diario. Pues nuestros maestros sonnuestros segundos padres y qui<strong>en</strong>es deb<strong>en</strong>tratar de <strong>en</strong>caminar nuestras vidas.Al principio,adquisición de conocimi<strong>en</strong>tos; perosí <strong>en</strong> cambio sufrimos la discriminaciónde nuestros padres, hermanos y tambiénde nuestros maestros y compañeros de413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!