10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uno de los puntos importantísimos es laparticipación juv<strong>en</strong>il. Fíj<strong>en</strong>se ustedes, detantos jóv<strong>en</strong>es, porque <strong>en</strong>tre los dos proyectos,“Pintó cuidarse” y los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> salud<strong>sexual</strong> y reproductiva, t<strong>en</strong>emos más de 800promotores formados <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> país. El60% tuvo una perman<strong>en</strong>cia durante todo<strong>el</strong> proceso, y la secu<strong>en</strong>cia de actividadesduraba todo <strong>el</strong> año. Imagín<strong>en</strong>se que conexám<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio, muchos estabanescolarizados, otros no, pero con muchasdificultades, a veces incluso para trasladarsea las reuniones. Es importante eso, t<strong>en</strong>er<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que más allá de muchos obstáculospersonales, económicos y demás, o d<strong>el</strong>ugares simplem<strong>en</strong>te, porque a veces t<strong>en</strong>íanque caminar cuadras para llegar al lugar de<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, de reuniones, durante todo <strong>el</strong>invierno básicam<strong>en</strong>te, logramos un 60%de perman<strong>en</strong>cia. Entre un 20% y un 25%asumieron actividades y roles de liderazgo<strong>en</strong>tre pares.Una cosa también importantísima fue que<strong>el</strong>los destacaron –a lo largo de distintas yvariadas evaluaciones que hemos hecho<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso a niv<strong>el</strong> oral y escrito– laimportancia que le daban a su protagonismo,al t<strong>en</strong>er un rol activo de decisión <strong>en</strong>la <strong>el</strong>aboración de proyectos, <strong>en</strong> las ideasdesde cómo armar un taller, de la músicaque ponían, todo estaba absolutam<strong>en</strong>tediseñado por <strong>el</strong>los. Nosotros como adultostécnicos refer<strong>en</strong>tes acompañábamos, porsupuesto, pero <strong>el</strong>los eran los que diseñabanlos esqu<strong>el</strong>etos y la planificación de lostalleres. Y eso lo destacaban como muypositivo.A su vez, una cosa que también vimos, qu<strong>en</strong>o es m<strong>en</strong>or, es la bu<strong>en</strong>a r<strong>el</strong>ación que huboa niv<strong>el</strong> interg<strong>en</strong>eracional. O sea, <strong>el</strong> adultoacompañante, no tomando <strong>el</strong> rol protagónico,sino acompañando, también eso lovimos como importantísimo. Es decir, salirde la cultura adultocéntrica y darle <strong>el</strong> protagonismoa <strong>el</strong>los, pero siempre guiándolos,conversando, aterrizando a veces las ideas,porque los jóv<strong>en</strong>es –con esa vehem<strong>en</strong>ciapropia de su edad– a veces ti<strong>en</strong><strong>en</strong> proyectos,ideas, que sabemos que pued<strong>en</strong> llegara frustrarlos, pero lo conversábamos, lonegociábamos.Sabemos que la participación juv<strong>en</strong>il, estan importante como un factor protector ycomo una habilidad para la vida. Entonceseso es lo que a nosotros nos parecía es<strong>en</strong>cial.Que <strong>el</strong>los pudieran participar másallá de los logros conceptuales que podíanalcanzar, t<strong>en</strong>ían otros logros que eran laconfianza <strong>en</strong> sí mismos, <strong>el</strong> hecho de poder<strong>el</strong>aborar y llevar a cabo una actividad. <strong>La</strong>posibilidad que t<strong>en</strong>ían también de hablard<strong>el</strong>ante de un grupo. Es decir, destacamosotras cosas más allá de la adquisición deconocimi<strong>en</strong>tos.Otro <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to que pudimos ver <strong>en</strong> estasactividades es <strong>el</strong> hecho de que sabemosque <strong>en</strong> todas las localidades d<strong>el</strong> interior,y aquí <strong>en</strong> Montevideo, t<strong>en</strong>emos técnicosmuy capacitados. Entonces aprovechemoseso, aprovechemos a los doc<strong>en</strong>tes, aprovechemosa los educadores locales paratrabajar articuladam<strong>en</strong>te y no ir desdeMontevideo <strong>en</strong> este caso, con la técnicad<strong>el</strong> mosquito, que voy, dejo algo y vu<strong>el</strong>vo,o d<strong>el</strong> paracaidista. Hay que articular,trabajar con los actores locales, capacitar<strong>en</strong> conjunto también a los técnicos de cadalocalidad y así poder t<strong>en</strong>er un impacto mayor.No quería dejar de decir esto porquees importantísimo, es una metodología detrabajo que nos dio muchísimas satisfacciones<strong>en</strong> todo este proceso <strong>educativo</strong>.Nuestra institución ti<strong>en</strong>e una metodologíaque la id<strong>en</strong>tifica, que es la estrategia lúdica.Trabajamos <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> estecaso estaba comparti<strong>en</strong>do un proyecto desalud <strong>sexual</strong> y reproductiva, pero t<strong>en</strong>emosotros de salud <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de la prev<strong>en</strong>ciónd<strong>el</strong> consumo de sustancias, <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te,diversas temáticas, todo a través de laestrategia lúdica, que no es <strong>el</strong> jugar por sí433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!