10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>sexual</strong> de manera transversal. Toda nuestraformación ti<strong>en</strong>e, como eje transversal, laperspectiva de género y sobre todo génerocomo concepto r<strong>el</strong>acional, que construyemasculinidades y feminidades contrapuestasy apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te complem<strong>en</strong>tarias.Integrar <strong>el</strong> aspecto afectivo-emocional,nos parece importantísimo tanto <strong>en</strong> laformación de educadores <strong>sexual</strong>es como<strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo de estos educadores haciala comunidad, o la población. Integrar<strong>el</strong> aspecto afectivo-emocional como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toindisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> la viv<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>os procesos de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje,tanto desde <strong>el</strong> rol de participantes comode educadores. Hay muchas historias quehay que sacar y no es solam<strong>en</strong>te cont<strong>en</strong>idosa colocar. Promover, desde <strong>el</strong> trabajocorporal, nosotros t<strong>en</strong>emos muchas de lascosas r<strong>el</strong>atadas por <strong>el</strong> grupo, maravillosoque es SaludArte, ya nuestro trabajo ti<strong>en</strong>etambién muchísimo trabajo desde la danza,dramatizaciones, teatro espontáneo,armonización, trabajo con la voz. Y lo quese propone es la descristalización de viejasposturas y actitudes creando, desde la expresióny <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to, nuevas manerasde ser y estar <strong>en</strong> lo cotidiano. Esto no espoca cosa. Hace 10 años, cuando empezamos,la g<strong>en</strong>te se s<strong>en</strong>tía muy molestaal <strong>en</strong>trar porque querían trabajo teórico,querían producción teórica y esto de t<strong>en</strong>erque moverse era poco académico. De algunamanera hemos t<strong>en</strong>ido que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar,y ahora estamos muy consolidados <strong>en</strong> estecampo, las críticas perman<strong>en</strong>tes porquehacíamos tallercitos.Entonces <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> trabajo corporal, viv<strong>en</strong>ciar,la revisión de actitudes, <strong>el</strong> revisarnuestra propia historia, cómo estoy yo <strong>en</strong><strong>el</strong> campo de la discriminación. Porque hablarde derechos y escribir sobre derechoses muy fácil, se escribe <strong>en</strong> un pap<strong>el</strong>, perovivirlos, vivirlos <strong>en</strong> lo cotidiano, es todoun desafío. Y muchas veces descubrimos lapata de la sota a pesar de años de trabajo,porque es una deconstrucción perman<strong>en</strong>tey la construcción perman<strong>en</strong>te de una nuevamanera de estar para poder trabajar con todosy con todas, que es un desafío grande.G<strong>en</strong>erar un espacio grupal de confianza,desinhibición y solidaridad vincular coher<strong>en</strong>tecon la tarea que permite <strong>el</strong> óptimodesarrollo de los procesos de <strong>en</strong>señanza yapr<strong>en</strong>dizaje, así como la necesaria red decont<strong>en</strong>ción afectiva. El espacio de trabajode formación es un espacio cuidado, loque ahí se vive no debe salir afuera. Perosí es importante que haya un espacio deconfianza. Hablar de <strong>sexual</strong>idad no eshablar de matemática y <strong>en</strong>tonces es importanteque las personas puedan ir sacandode alguna manera sus angustias, miedos,represiones.<strong>La</strong>s líneas de acción de Sexur incluy<strong>en</strong> loscursos, que son de dos años, unas 400 horasaproximadam<strong>en</strong>te, y <strong>el</strong> requisito último deaprobación de esos cursos es una pasantía.Esta pasantía se desarrolla por estudiantesd<strong>el</strong> curso de formación. Y la otra actividadson instancias de formación <strong>en</strong> <strong>sexual</strong>idadque desarrolla <strong>el</strong> equipo técnico.Nuestras pasantías int<strong>en</strong>tan que <strong>el</strong> trabajode verdad llegue a los niños. Para los chicoses muy, muy difícil <strong>el</strong> estar con la colapegada a la silla cuatro o cinco horas <strong>en</strong>la escu<strong>el</strong>a, o <strong>en</strong> <strong>el</strong> liceo. Es necesario que<strong>el</strong> cuerpo esté pres<strong>en</strong>te y que ese cuerpose viva, se disfrute, se goce. Esto es nadamás que un mínimo ejemplo. <strong>La</strong>s pasantíasson desarrolladas como práctica doc<strong>en</strong>tepor estudiantes d<strong>el</strong> último semestre d<strong>el</strong> 2ºaño d<strong>el</strong> curso de formación de educadores<strong>sexual</strong>es. El estilo de trabajo incluye laactividad directa: doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, obailando, dramatizaciones con disfraces.Estudiar un grupo, la familia por ejemplo,no solam<strong>en</strong>te como una cosa teórica,sino poder dramatizar distintos estilos defamilia. Cómo es una familia democrática.Cómo es una familia anárquica. Es unamanera de poner <strong>en</strong> juego muchas de las458

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!