10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la problemática de la <strong>sexual</strong>idad y de losmedios de comunicación <strong>en</strong> conexiónunos con otros. Sabemos que la ideologíaes constantem<strong>en</strong>te reproducida por losmedios, también por todos los gobiernosque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poder, que ejerc<strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cia, yfalta agregar las familias que pued<strong>en</strong> reprimir,así como la educación, aunque esta demodo ambival<strong>en</strong>te es disciplinadora y a lavez liberadora. Es decir, r<strong>el</strong>acionamos losdistintos factores: medios de comunicación,gobiernos, familias y <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>.Los cuatro compon<strong>en</strong>tes de una acción sobreeste problema estamos bajo la coberturade un <strong>sistema</strong> de ideología, es decir falsaimag<strong>en</strong> de la realidad, que se reproducepor <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> productivo. No se producesolo <strong>en</strong> la cabeza de la g<strong>en</strong>te, se producepor nuestra realidad concreta sometidos acompet<strong>en</strong>cia, a un <strong>sistema</strong> de mercado. Esdecir que estamos acostumbrados a que lasociedad sea extremadam<strong>en</strong>te competitivay esto repercute <strong>en</strong> lo que ahora veremos.Daré un ejemplo de concepción ideológica.Un monje medieval dijo, y les pido que lolean dos veces: Dios hizo las cosas así, unosoran, otros combat<strong>en</strong>, los demás trabajan.Recuerd<strong>en</strong> los tres estam<strong>en</strong>tos medievales:clero, nobleza y tercer estado. Pero lo importanted<strong>el</strong> asunto es que este personaje leatribuyó a la divinidad <strong>el</strong> haber hecho lascosas así. Es decir, <strong>en</strong> la concepción d<strong>el</strong> sigloXIII eso era eterno. Ahora sabemos qu<strong>en</strong>o, que las sociedades humanas, <strong>en</strong> primer,lugar no están fabricadas, salvo para algunasconcepciones r<strong>el</strong>igiosas extremas, perolas r<strong>el</strong>igiones positivas ya no cre<strong>en</strong> ni dic<strong>en</strong>eso, no están fabricadas por la divinidad,son <strong>en</strong> todo caso <strong>el</strong> creacionismo lo qu<strong>el</strong>as informa, pero se admite comúnm<strong>en</strong>teque somos los hombres, los seres humanosqui<strong>en</strong>es establecemos r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>osotros y las consolidamos. Esto ya es unconocimi<strong>en</strong>to actual. Guillermo de Noyan<strong>en</strong> esa época <strong>en</strong> que eran muy poquitos losque sabían leer y escribir, cuando lanzaesa frase formidable está implícitam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o ya castigando con <strong>el</strong> infierno a los quese reb<strong>el</strong><strong>en</strong> contra <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social, sino queestá interiorizando, de un modo prodigioso,la inmovilidad de esa sociedad. Hoy, conclaridad, con toda evid<strong>en</strong>cia, nos pareceuna concepción ideológica d<strong>el</strong> mundo <strong>en</strong><strong>el</strong> cual Guillermo Noyan vivía.Pero daremos un salto al siglo XX, o alsiglo XXI. Yo estaba <strong>en</strong> un consultorio médico,cardiológico para más datos, y habíauna señora que, como pasa <strong>en</strong> los consultorios,<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra necesidad de contar su vidami<strong>en</strong>tras espera. Entonces pude saber quet<strong>en</strong>ía tres hijos, dos de <strong>el</strong>los profesionalesuniversitarios y <strong>el</strong> tercero estudiante d<strong>el</strong>a Universidad. Era interesante porque yatransmitía, sin querer, extracción social,formación sociocultural. Entonces <strong>en</strong> labiografía dijo que los dos hijos mayorest<strong>en</strong>ían problemas laborales serios. Y siguióhablando y hablando. Al cabo de un rato,con esas conversaciones de sala de espera,la señora dijo: “Sí, lo que pasa es que lag<strong>en</strong>te no quiere trabajar”. Entonces, con esadiplomacia que pude ir desarrollando conunas cuantas décadas, le dije, pero señora,<strong>el</strong> gobierno acaba de publicar que t<strong>en</strong>emosun 14% de desocupación. Este dato permitiríareconstruir la fecha. Pero mi argum<strong>en</strong>taciónlógica se estr<strong>el</strong>laba contra un muro,no había forma de que se argum<strong>en</strong>tara nada,porque la realidad estaba ahí, con 14% dedesocupados decir que lo que ocurre comoproblema social, o socioeconómico g<strong>en</strong>erales que la g<strong>en</strong>te no quiere trabajar, resulta undisparate de una dim<strong>en</strong>sión inimaginable. Yacá termina la historia. Es decir, yo r<strong>en</strong>unciénaturalm<strong>en</strong>te, porque si la experi<strong>en</strong>ciavital de la señora con sus hijos no lograbanada, tampoco lo haría <strong>el</strong> discurso racionalque yo int<strong>en</strong>taba. Pero <strong>el</strong> ejemplo de reproducciónideológica que la señora estabarev<strong>el</strong>ando es muchísimo más rico que <strong>el</strong>de Guillermo de Noyan. Implícitam<strong>en</strong>teestaba aceptando una cantidad <strong>en</strong>ormede barbaridades d<strong>el</strong> mundo loco <strong>en</strong> <strong>el</strong> quevivimos, competitivo. Estaba aceptando131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!