10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong>s inquietudes de las y los adolesc<strong>en</strong>tesdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de sus edades más que de otrosfactores. Estas preguntas no escapan a lasg<strong>en</strong>eralidades de la ley de las interrogantesque sobre la <strong>sexual</strong>idad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las y losadolesc<strong>en</strong>tes de esa edad.Entre los 10 y 12 años, que correspondea una población de 5º y 6º año de escu<strong>el</strong>alas preguntas más frecu<strong>en</strong>tes se refier<strong>en</strong> alos cambios corporales y a la temática d<strong>el</strong>embarazo.Con respecto a los cambios corporales, aesta edad su<strong>el</strong><strong>en</strong> inquirir:• ¿Por qué las chicas se “desarrollan”antes que los varones?• ¿A que edad se desarrollan las chicas?,¿y los varones?• ¿Por qué a las chicas les crec<strong>en</strong> loss<strong>en</strong>os?• ¿Cuándo una mujer empieza a m<strong>en</strong>struar?En lo que refiere al embarazo preguntan:• ¿A partir de qué edad una mujer puedequedar embarazada?• ¿Por qué nac<strong>en</strong> m<strong>el</strong>lizos?• ¿Por qué <strong>el</strong> parto du<strong>el</strong>e?En lo refer<strong>en</strong>te a la <strong>sexual</strong>idad preguntan:• ¿A partir de qué edad se puede empezara t<strong>en</strong>er r<strong>el</strong>aciones <strong>sexual</strong>es?• ¿Qué se si<strong>en</strong>te cuando se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> r<strong>el</strong>aciones<strong>sexual</strong>es?• ¿Qué es <strong>el</strong> Sida?• ¿Cómo te “contagias” de Sida?A partir de los 13 años las preguntas se<strong>en</strong>focan a la prev<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> embarazo y <strong>en</strong>m<strong>en</strong>or grado a evacuar dudas sobre las ITSy <strong>el</strong> VIH – Sida.<strong>La</strong>s preguntas más frecu<strong>en</strong>tes son:• ¿Qué es la pastilla d<strong>el</strong> día después?• ¿Se puede quedar embarazada si seti<strong>en</strong><strong>en</strong> r<strong>el</strong>aciones cuando una mujer estám<strong>en</strong>struando?• ¿Por qué la primera r<strong>el</strong>ación <strong>sexual</strong>du<strong>el</strong>e?• ¿Es verdad que la primera vez que unamujer ti<strong>en</strong>e r<strong>el</strong>aciones no puede quedarembarazada?Cuando realizamos la devolución de estasinterrogantes lo hacemos desde <strong>el</strong> marcoconceptual que maneja <strong>el</strong> Programa deEducación Sexual que hoy nos convoca.El abordaje de las respuestas se realiza:• desde <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso através d<strong>el</strong> cual las y los adolesc<strong>en</strong>tespuedan reconocerse, id<strong>en</strong>tificarse yaceptarse como seres <strong>sexual</strong>es;• desde la perspectiva de que la <strong>sexual</strong>idadsea vivida con conocimi<strong>en</strong>to,responsabilidad y sin culpas;• haci<strong>en</strong>do hincapié <strong>en</strong> la importancia d<strong>el</strong>os afectos y de la comunicación <strong>en</strong> losvínculos <strong>en</strong>tre las personas;• promovi<strong>en</strong>do conductas de responsabilidady respeto por sí mismo y por <strong>el</strong>/laotro/a.Este abordaje lo hacemos procurando brindarinformación que se convierta <strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>taspara fortalecerse <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong>a <strong>sexual</strong>idad <strong>en</strong> todos sus aspectos.500

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!