10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

personas adultas, de acompañar a los máspequeños, las más pequeñas, a los más jóv<strong>en</strong>es<strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio por sí mismos de susderechos. Por eso ponemos <strong>en</strong> <strong>el</strong> tapete <strong>el</strong>concepto de autonomía progresiva. Algunosse refier<strong>en</strong> al niño maduro, que comopersona distinta autonomía <strong>en</strong> función desu edad. Prefiero la expresión autonomíaprogresiva y les cu<strong>en</strong>to por qué.Los niños ejerc<strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te sus derechosacompañados por personas adultas.T<strong>en</strong>emos que reconocerles que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unplus de derechos <strong>en</strong> función de la etapa decrecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran. Esosupone que los adultos aceptemos la tareade guiarlos para que <strong>el</strong>los mismos ejerzanestos derechos, superando la concepciónde que son incapaces y a la vez estar dispuestosa ceder poder sin abandonar nuestrorol. Entonces esto es cobrarles <strong>el</strong> precio dehacerse viejitos, digamos, y por tanto not<strong>en</strong>er derecho a esa prueba, a ese error, aese <strong>en</strong>sayo que es necesario hacer durant<strong>el</strong>a infancia-adolesc<strong>en</strong>cia para poder t<strong>en</strong>erderechos. Me parece bu<strong>en</strong>o difer<strong>en</strong>ciarderechos de obligaciones. Los derechoshumanos los t<strong>en</strong>emos todos pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te.<strong>La</strong>s obligaciones se adquier<strong>en</strong> de acuerdo anuestras experi<strong>en</strong>cias, capacidades, posibilidadesy <strong>en</strong> función de nuestra edad.Cuando hablamos de educación es interesanteseñalarles <strong>el</strong> artículo 17 de la Conv<strong>en</strong>ciónde Derechos d<strong>el</strong> Niño que habla de losderechos de niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes alacceso a la información, de distinta fu<strong>en</strong>te,diversa, nacional e internacional, <strong>en</strong> todoslos temas, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los que seanpara promover su bi<strong>en</strong>estar social, espiritualy moral, así como su salud física y m<strong>en</strong>tal.Este derecho que parece tan básico es unode los que hemos estado obstaculizando alas niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes cuando <strong>en</strong>la escu<strong>el</strong>a nos cuestionamos, tantos años,si correspondía o no <strong>en</strong>señar educación<strong>sexual</strong>. Este derecho tan simple como <strong>el</strong>de t<strong>en</strong>er acceso a la información básicarespecto a derechos <strong>sexual</strong>es se limitabamuchas veces <strong>en</strong> función de argum<strong>en</strong>tostales como, esto es una tarea privativa d<strong>el</strong>a familia, basada mucho <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> conceptode la patria potestad como un instrum<strong>en</strong>tode posesión de los padres y madres respectoa sus hijos. O <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que esto hace ala vida privada confundi<strong>en</strong>do vida privada,con intimidad, que sí es necesario respetar<strong>en</strong> este tema, con lo público que hace atodos los derechos humanos, incluidos losderechos <strong>sexual</strong>es donde no puede quedara disposición, o a discreción, o al conocimi<strong>en</strong>tode la familia si ese niño o eseadolesc<strong>en</strong>te accede a este derecho. A estot<strong>en</strong>emos que sumarle otros derechos como<strong>el</strong> tema de todo lo que hace al derecho d<strong>en</strong>iños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes a la expresión,al libre p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, al formarse un juiciopropio sobre cada uno de estos temas.<strong>La</strong> educación <strong>en</strong> la <strong>sexual</strong>idad, como decíaMaría El<strong>en</strong>a Martínez, si bi<strong>en</strong> no estáprevista directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción deDerechos d<strong>el</strong> Niño, está implícita cuando sehabla de la educación <strong>en</strong> derechos humanosy especialm<strong>en</strong>te de la igualdad <strong>en</strong>tre sexos.No podemos decir que la Conv<strong>en</strong>ción deDerechos d<strong>el</strong> Niño haya profundizado <strong>en</strong>todo lo que hace a la equidad de género.Creo que es un debe <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tosde derechos de infancia, <strong>el</strong> atravesar estastemáticas con todo lo que es <strong>el</strong> tema géneroy a la vez todos los movimi<strong>en</strong>tos que hac<strong>en</strong>a los derechos de la mujer incluir a las niñas<strong>en</strong> su perspectiva. Por eso es importantetransversalizar las dos temáticas y p<strong>en</strong>sarque educar para <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o ejercicio de losderechos <strong>sexual</strong>es requiere una perspectivade género, reconocer que hay necesidadesdifer<strong>en</strong>ciadas <strong>en</strong>tre varones y mujeres.Mi<strong>en</strong>tras son niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>testambién son personas que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>eruna u otra condición social y económicay acceso a oportunidades y también sonvarones y mujeres que crec<strong>en</strong>, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>necesidades difer<strong>en</strong>tes según su sexo y suedad. El ser niña y niño no nos quita d<strong>el</strong> lu-335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!