10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7 de Julio de 2007MESA REDONDA<strong>La</strong> familia y sustransformaciones,desafíos para <strong>el</strong><strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>123Dras. Clara Fassler 1 ,Wanda Cab<strong>el</strong>la 2 y Gian<strong>el</strong>la Peroni 3Coordinación: Prof. Beatriz AberoDra. CLARA FASSLER: <strong>La</strong>s temáticas de<strong>sexual</strong>idad, género y familia han sido pocovisibles socialm<strong>en</strong>te y afortunadam<strong>en</strong>teempiezan ahora a t<strong>en</strong>er un espacio d<strong>en</strong>trode la reflexión y d<strong>el</strong> quehacer de todosaqu<strong>el</strong>los que trabajamos con personas.Rápidam<strong>en</strong>te les contaré qué es la RedGénero y Familia, quiénes nos acompañan:la Dra. Wanda Cab<strong>el</strong>la y la Dra.Gian<strong>el</strong>la Peroni, son o han sido miembrosde esta Red. <strong>La</strong> Red es una asociación d<strong>el</strong>a sociedad civil sin fines de lucro, que sepreocupa desde 13 años por los cambiosexperim<strong>en</strong>tados por las familias y sus consecu<strong>en</strong>ciassobre las personas y la sociedad.<strong>La</strong> reproducción de la inequidad <strong>en</strong>tregéneros y g<strong>en</strong>eraciones por la invisibilidady la naturalización de estos problemas, aniv<strong>el</strong> social y político y por la insufici<strong>en</strong>ciade acciones colectivas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a superarestos problemas. Estos son los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosbásicos que guiaron nuestro quehacer a lolargo d<strong>el</strong> tiempo. Hoy s<strong>en</strong>timos que estaspreocupaciones, que parecían de viejaslocas, t<strong>en</strong>ían un s<strong>en</strong>tido dado que muchosestán reflexionando sobre este tema.1. Médica, psiquiatra, terapeuta de familia, coordinadorade la Red Género y Familia.2. Demógrafa e investigadora d<strong>el</strong> Programa de Poblaciónde la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Sociales Ud<strong>el</strong>ar.3. Psiquiatra de niños y adolesc<strong>en</strong>tes, terapeutafamiliar sistémica.Fr<strong>en</strong>te a estas transformaciones, a esta inequidada esta dificultad de visibilizaciónde cosas que están <strong>en</strong> la cotidianidad, ¿quéqueremos como Red? Queremos que demanera sistemática se incluyan las perspectivasde género y familia <strong>en</strong> las políticaspúblicas. Se reconozcan e incluyan la diversidadde arreglos familiares <strong>en</strong> su formula-299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!