10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todo señalar <strong>en</strong> este campo axiológico, laimportancia que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> realidad <strong>en</strong> lugarde transmitir como un bloque, hacer unadialéctica <strong>en</strong>tre los valores establecidos ylos valores a promover.Entonces al tema de la ética y <strong>el</strong> tema de losvalores le doy una dinámica, una capacidadde cambio que solam<strong>en</strong>te con este nuevo<strong>en</strong>foque de la axiología puedo darle. Lov<strong>en</strong> claro lo que es esa dialéctica <strong>en</strong>tre loque está establecido, lo que es, que nuncapuede ser una verdad única e incambiable.Y lo que t<strong>en</strong>emos que promover para que <strong>en</strong>ese diálogo podamos decir, ahora yo sé loque quiero, y eso también es importante.Además, esa actitud de dialéctica <strong>en</strong>tre losvalores, ¿sab<strong>en</strong> lo que nos permite?, crearvalores nuevos. Y <strong>el</strong> crear valores nuevoses poder respetar lo que esa población quet<strong>en</strong>emos fr<strong>en</strong>te a nosotros que va creandovalores, pero <strong>en</strong> una dialéctica perman<strong>en</strong>te,<strong>en</strong>tre lo que hay y lo que queremos promover,y la actitud crítica que me permita sabersi lo que quiero promover es bu<strong>en</strong>o o no esbu<strong>en</strong>o, eso es muy importante.Ahora estábamos hablando de un procesointrapsíquico de los valores, pero no se olvid<strong>en</strong>que <strong>el</strong> ser humano es un ser políticopor exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia, como decía Aristót<strong>el</strong>es, unser político, un ser que vive <strong>en</strong> función devivir con <strong>el</strong> otro, nunca está solo, ni aun <strong>en</strong>la más trem<strong>en</strong>da soledad está solo. Entoncesla sociedad y los valores. T<strong>en</strong>emos que vercuánto influy<strong>en</strong> los factores económicos <strong>en</strong>esa determinación de valores. <strong>La</strong> familia<strong>en</strong> crisis. <strong>La</strong> familia que se transforma <strong>en</strong>monopar<strong>en</strong>tal tantas veces y cuántas veces, ysin embargo t<strong>en</strong>emos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar esa situacióncon toda la int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia que la situaciónrequiere. <strong>La</strong> cantidad de lugares que estamosvisitando, que estamos vi<strong>en</strong>do. Por ejemplo,<strong>el</strong> shopping es re cómodo, pero que sea <strong>el</strong>lugar donde mi hijo, <strong>en</strong> lugar de decirme“quiero ir al Parque Rodó”, diga “quiero iral shopping”, ya ahí no está tan bi<strong>en</strong>. ¿Porqué? porque <strong>en</strong> <strong>el</strong> shopping camina y buscaconsumir y <strong>en</strong> <strong>el</strong> parque construye y buscacrear. En los días de invierno no se puedeestacionar <strong>en</strong> <strong>el</strong> shopping. Los padres noti<strong>en</strong><strong>en</strong> otra. Ti<strong>en</strong>e cierto s<strong>en</strong>tido democrático,se puede ir por <strong>el</strong> shopping, caminarcal<strong>en</strong>tito y no comprar. Pero ojo, porque esatambién es como una falacia, pero nos estánmostrando, y dici<strong>en</strong>do consuma, consuma,consuma. Yo t<strong>en</strong>go este chiquito acá, “quiero,quiero”, “no, no te puedo dar”. Entonceslos no lugares son eso. Los no lugares, decíaun filósofo fantástico, es un aeropuerto,yo estoy por ejemplo <strong>en</strong> Hong Kong, peropuedo estar <strong>en</strong> D<strong>en</strong>ver y es lo mismo, es <strong>el</strong>aeropuerto, <strong>el</strong> avión sale, nunca se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trauna persona, sólo son cart<strong>el</strong>es. No hay nadieque te diga, como <strong>en</strong> otra época, “Ay, estoyperdida, quiero ir a tal lado”, no hay nadieque esté al lado de uno para eso. En losaeropuertos usted está sola con los pan<strong>el</strong>es,bárbaro, está bi<strong>en</strong>, pero ¿qué me falta? Elque me digan, “no se preocupe, usted nohabla mi idioma, yo tampoco hablo <strong>el</strong> suyo”,pero esa palmadita que me diga “Estoy conusted, yo la voy a llevar, v<strong>en</strong>ga”.Los chiquilines ahora no quier<strong>en</strong> eso, estábi<strong>en</strong>, es bu<strong>en</strong>o, pero ojo, que si están <strong>en</strong>un mom<strong>en</strong>to de una situación perdida yalgui<strong>en</strong> vi<strong>en</strong>e y les dice, “yo estoy acá” lesgusta, no puede ser que no les guste.T<strong>en</strong>emos la sofisticación mediática, quérival poderoso porque nosotros decimos cosas,pero estos otros están metidos 24 horasad<strong>en</strong>tro. Nosotros estamos cuatro horas o40 minutos, pero esto está ad<strong>en</strong>tro de casay está <strong>en</strong>señando y des<strong>en</strong>señando.<strong>La</strong> sociedad nos da avances, avances ci<strong>en</strong>tíficosque nos dejan muchas veces descolocados,pero no nos ti<strong>en</strong>e que dejar apabullados,t<strong>en</strong>emos que subirnos al carro.Además, las crisis ideológicas. <strong>La</strong>s crisisideológicas que hac<strong>en</strong> que muchas vecesperdamos las esperanzas, perdamos las ga-424

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!