10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

le sucede lo que sucede <strong>en</strong> muchos otrospaíses donde trabajar <strong>en</strong> esta ag<strong>en</strong>da detemas –para qui<strong>en</strong>es lo hacemos desde hace20 años– es como que nos consideraranmarginales. Para poder legitimar lo quedecíamos t<strong>en</strong>íamos que poner todos loslibros arriba de la mesa, las investigaciones.<strong>La</strong> Organización Mundial de la Saludrespaldándonos, porque de lo contrario loscom<strong>en</strong>tarios eran, bu<strong>en</strong>o, esa es tu opiniónpersonal, sobre todo cuando uno haceademás investigación cualitativa que notrae cifras, ni porc<strong>en</strong>tajes, trae palabras,cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> términos de significado. Yaun tray<strong>en</strong>do resultados de preval<strong>en</strong>cias ode incid<strong>en</strong>cia de determinados f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os,de magnitudes, también. Esta es la historiade la <strong>sexual</strong>idad, es lo que nos han <strong>en</strong>señadoqui<strong>en</strong>es se han dedicado mucho másantes que cualquiera de nosotros a trabajarestos temas. Hoy es un tiempo históricocon mejores condiciones. Está <strong>el</strong> Estadoreconoci<strong>en</strong>do que ha t<strong>en</strong>ido una omisión,y una omisión que no es m<strong>en</strong>or. Uruguayha firmado compromisos internacionales,es signatario como Estado de compromisosinternacionales <strong>en</strong> donde esos compromisosestablec<strong>en</strong> que <strong>el</strong> Estado <strong>uruguayo</strong> debehacer todos los esfuerzos a fin de garantizarlos derechos de todas las personas y, <strong>en</strong>particular, los derechos <strong>sexual</strong>es y reproductivosde la población adolesc<strong>en</strong>te. Y haestado omiso, eso es así. Están empezandoa dar los primeros pasos, tanto a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>a salud como a niv<strong>el</strong> de la educación. Y sí,sin duda que las barreras de las que se hacíam<strong>en</strong>ción son barreras que van a prov<strong>en</strong>irdesde distintos fr<strong>en</strong>tes, y hay que saber queesto es así, uno no juega solo este partido.Van a ser barreras de tipo socioculturalque v<strong>en</strong>drán de familias resist<strong>en</strong>tes y habráfamilias que recibirán esto con muy bu<strong>en</strong>agrado, porque no sab<strong>en</strong> cómo tramitarlod<strong>en</strong>tro de <strong>el</strong>las, y porque <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que lainstitución educativa juega un rol c<strong>en</strong>tral<strong>en</strong> la educación integral de sus hijos. Y hayqui<strong>en</strong>es pondrán resist<strong>en</strong>cias, ha pasado <strong>en</strong>Arg<strong>en</strong>tina hace poco, que hay familias quefirmaron objeción de conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la ciudadde Bu<strong>en</strong>os Aires porque no querían quea sus hijos se les incorporara la educación<strong>sexual</strong> <strong>en</strong> las aulas.Estas cosas pued<strong>en</strong> llegar a pasar, u otrasformas de expresión de barreras para queesto se desarrolle y camine d<strong>en</strong>tro de laspropias estructuras de las institucioneseducativas, a niv<strong>el</strong> de los medios de comunicaciónlocales. Es cierto que las barrerasestán, pero también están las posibilidadesde revertirlas. Porque también es real que<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong> <strong>en</strong> esta batalla no estásolo, esta es una ag<strong>en</strong>da que hace muchosaños otros actores –fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>a sociedad civil, desde las sociedades deprofesionales y desde la academia– v<strong>en</strong>imosreivindicando. También es cierto que <strong>el</strong><strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong> ti<strong>en</strong>e su fortaleza interna,ti<strong>en</strong>e sus debilidades <strong>en</strong> algunos fr<strong>en</strong>tes,pero también hay fortalezas externas queti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> compromiso de seguir batallandopara que esto se traduzca efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>una realidad. Obviam<strong>en</strong>te que no será uncamino libre de piedras, de contradicciones,o de conflictos. El que pi<strong>en</strong>sa que <strong>en</strong>este terr<strong>en</strong>o transitará así ti<strong>en</strong>e que desilusionarsepronto, porque si no se frustrará<strong>en</strong>seguida. No será así. Pero bu<strong>en</strong>o, hay queestar preparados para eso. Siempre fue así<strong>en</strong> este campo y <strong>en</strong> todos aqu<strong>el</strong>los camposque apuntan a transformaciones socialesprofundas, importantes. Es un desafío fantástico.Y contarán con muchos de nosotrospara acompañarlos <strong>en</strong> este proceso.PARTICIPANTE: Quiero destacar lainvestigación d<strong>el</strong> Dr. Carlos Güida, mepareció muy interesante <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to quehizo de adolesc<strong>en</strong>tes varones. Hay muchodicho e investigado <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a las adolesc<strong>en</strong>tesembarazadas y cuando se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><strong>el</strong> embarazo adolesc<strong>en</strong>te automáticam<strong>en</strong>tese pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la niña, <strong>en</strong> la jov<strong>en</strong>cita. <strong>La</strong>sinterpretaciones a veces psicoanalíticas<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a las niñas es como <strong>el</strong> miedoa crecer y otras más. Con los varones esto390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!