10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A lo anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionado suced<strong>en</strong>hechos sociales que nosotros también podemosver <strong>en</strong> <strong>el</strong> día a día y que es un debilitami<strong>en</strong>tode los vínculos intrafamiliares yde las redes sociales. Esto hace que, unido ala falta de cuidados oportunos y a estímulosoportunos, <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos también oportunos,impact<strong>en</strong> sobre lo que es <strong>el</strong> desarrollointegral de los jóv<strong>en</strong>es y de los adolesc<strong>en</strong>tes.Esto a su vez va a impactar sobre lasposibilidades de los apr<strong>en</strong>dizajes formalesde los jóv<strong>en</strong>es y va a impactar también <strong>en</strong>la reinserción social así como <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejerciciopl<strong>en</strong>o de la ciudadanía que luego le vamosa reclamar a los adolesc<strong>en</strong>tes.<strong>La</strong>s ori<strong>en</strong>taciones estratégicas de salud a niv<strong>el</strong>c<strong>en</strong>tral justam<strong>en</strong>te nos están solicitandoesto que estamos haci<strong>en</strong>do, t<strong>en</strong>er estrategiaslongitudinales <strong>en</strong> lo que hace a la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong>a salud para esta población, pero conjugadascon actividades transversales con otros sectoresque se involucr<strong>en</strong> también con la saludcomo, por ejemplo, la educación.Lo que se pret<strong>en</strong>de es modificar un mod<strong>el</strong>ototalm<strong>en</strong>te asist<strong>en</strong>cialista que primabahasta ahora hacia un mod<strong>el</strong>o que se base<strong>en</strong> la integralidad, con un <strong>en</strong>foque de riesgosocial, con un <strong>en</strong>foque de género, con un<strong>en</strong>foque de reducción de daños. Estas ori<strong>en</strong>tacionesestratégicas establec<strong>en</strong> algunaspriorizaciones que son justam<strong>en</strong>te haceractividades <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer niv<strong>el</strong> de at<strong>en</strong>ción,pero coordinadas, <strong>en</strong> forma de red, lo qu<strong>en</strong>os permita implem<strong>en</strong>tar una verdaderaestrategia primaria <strong>en</strong> salud.Otra de las líneas estratégicas a <strong>en</strong>carardesde <strong>el</strong> sector salud, es justam<strong>en</strong>te lograrla participación intersectorial <strong>en</strong>tre los efectoresde salud de la educación, la seguridadsocial y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te lo que son lasorganizaciones comunitarias. Debemosg<strong>en</strong>erar espacios de participación con un<strong>en</strong>foque de construcción de ciudadanía yde derechos humanos. Crear una culturade responsabilidad y de involucrami<strong>en</strong>tode todos aqu<strong>el</strong>los actores que de una u otramanera nos r<strong>el</strong>acionamos, nos involucramoscon adolesc<strong>en</strong>tes y con jóv<strong>en</strong>es.D<strong>en</strong>tro de este marco conceptual es que seg<strong>en</strong>eró y se vi<strong>en</strong>e desarrollando la experi<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> <strong>el</strong> Liceo Nº 3 Dámaso Antonio<strong>La</strong>rrañaga. Esta experi<strong>en</strong>cia comi<strong>en</strong>zaa gestarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2005 a partir de lasinquietudes de la asociación de padres.Fueron los padres qui<strong>en</strong>es lo g<strong>en</strong>eraron,y a su vez, se g<strong>en</strong>eró una convocatoria aorganizaciones formales, a organizacionesgubernam<strong>en</strong>tales. Estamos involucrados<strong>en</strong> esta propuesta <strong>el</strong> Ministerio de SaludPública, la Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Municipal de Montevideo,la Universidad de la República,por intermedio de Facultad de Enfermería,y <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to también están involucradosotros organismos, otros serviciosuniversitarios como Facultad de Psicología,Escu<strong>el</strong>a de Nutrición y Dietética y laFacultad de Odontología.Cuando nosotros pres<strong>en</strong>tamos, <strong>en</strong> una primerainstancia, una propuesta al liceo, si nohubiéramos contado con la apertura de ladirección, de las autoridades institucionalesy de los padres la propuesta hubiera duradomuy poco tiempo. Pero <strong>en</strong> esta experi<strong>en</strong>cia,y es lo más rescatable, todos estaban involucrados.Al día de hoy hasta <strong>el</strong> personalauxiliar d<strong>el</strong> liceo está involucrado, porqueson qui<strong>en</strong>es, con <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos m<strong>en</strong>ores –lespongo un ejemplo que puede sonar doméstico,pero es un dato muy interesante– nos<strong>en</strong>tregan la llave, sab<strong>en</strong> quién vino y quiénno vino, sab<strong>en</strong> que hace un estudiante, porqueson los que están d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> liceo, sab<strong>en</strong>qué estudiante fue a la consulta. Es decir,se g<strong>en</strong>eró todo un movimi<strong>en</strong>to a la internade la institución que ha comprometido, poquitoa poquito a todos qui<strong>en</strong>es están d<strong>en</strong>trode la institución. Y eso es lo más rescatable,<strong>el</strong> compromiso de todos.Nosotros como Cátedra de Salud d<strong>el</strong> Niñoy d<strong>el</strong> Adolesc<strong>en</strong>te de la Facultad de En-448

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!