10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este fuerte desc<strong>en</strong>so de la proporción masculina<strong>en</strong> la edad de 10 a 20 años se debesobre todo a las muertes por accid<strong>en</strong>tes.Son corri<strong>en</strong>tes las muertes por ahogami<strong>en</strong>to,o como efectos de accid<strong>en</strong>tes de auto, yotros factores (tabla 1).Tabla 1. Cifras de mortalidad pediátricapor accid<strong>en</strong>tes, promedio de 10 años (1987-1997). 14TASA DE MORTALIDADPEDIÁTRICA (%)CAUSAS 10 - 14 años 15 - 19 añosARMAS DE FUEGO 1,50 5,70CAIDAS 0,30 0,60OTROS ACCIDENTES Y1,50 8,47EFECTOS TARDIOSENVENENAMIENTO 0,34 0,72POR FUEGO 0,47 0,57MAQUINARIA Y OBJETOS0,14 0,25CORTO PUNZANTESTRANSPORTE 4,28 12,81AHOGAMIENTO Y3,63 8,29SUMERSIÓNTOTAL (*100000) 12,16 37,41El último fue <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> de 15 años de laciudad de <strong>La</strong> Paz, que murió ahogado <strong>en</strong>una cantera.6. El dolor <strong>en</strong> los jóv<strong>en</strong>esEl tema d<strong>el</strong> dolor de los jóv<strong>en</strong>es, d<strong>el</strong> du<strong>el</strong>oy de las s<strong>en</strong>saciones de pérdida es un raram<strong>en</strong>teabordado <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>.Clark y otros señalan que no hay sufici<strong>en</strong>tesestudios empíricos sobre la forma <strong>en</strong> la cuallos adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>caran lo r<strong>el</strong>ativo a laspérdidas que sufr<strong>en</strong>.Se su<strong>el</strong>e <strong>en</strong>carar <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de la psicologíaevolutiva algunos aspectos que seseñalan como características d<strong>el</strong> procesoadolesc<strong>en</strong>te, como son <strong>el</strong> du<strong>el</strong>o por <strong>el</strong>cuerpo infantil, o <strong>el</strong> du<strong>el</strong>o por los padres<strong>en</strong> la infancia.Pocas refer<strong>en</strong>cias hay sin embargo <strong>en</strong> la literaturaal tema d<strong>el</strong> <strong>en</strong>care de otras pérdidasque sufr<strong>en</strong> los adolesc<strong>en</strong>tes.En primer lugar, t<strong>en</strong>emos la muerte de lospadres. Estudiar <strong>el</strong> tema es difícil porque nomuchos adolesc<strong>en</strong>tes pierd<strong>en</strong> a sus padres,y, por lo tanto, los estudios estadísticosti<strong>en</strong><strong>en</strong> pocas probabilidades de contar conun número sufici<strong>en</strong>te de casos para serrepres<strong>en</strong>tativos.Sin embargo, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, nos ocurrióesta situación. Nos llaman de una instituciónpara preguntarnos qué soluciónpodría darse a una situación de un chicode 12 años que había perdido a su madreeste año, y que iba a ser operado de cáncer.T<strong>en</strong>ía bu<strong>en</strong>as notas, pero podría perder <strong>el</strong>año por las faltas.No es <strong>el</strong> caso de otro tipo de estudios que serefier<strong>en</strong> más a los procesos subjetivos.Sin embargo, Clark señala que este tipo deestudios estuvo muchas veces devaluadopor la cre<strong>en</strong>cia de que los adolesc<strong>en</strong>tes, nodesarrollaban s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de p<strong>en</strong>a, o dolorcon la misma int<strong>en</strong>sidad que los adultos.Es interesante observar esta aus<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>a consideración d<strong>el</strong> du<strong>el</strong>o o la pérdida <strong>en</strong>libros que refier<strong>en</strong> a la problemática de losadolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la familia, sin referirse aél, considerando <strong>en</strong> cambio otros aspectostales como: “D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia, fuga, viol<strong>en</strong>cia,incesto, suicidio y discapacidad” 15 .<strong>La</strong> importancia de analizar este tipo desituaciones provi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> hecho que muchasveces las consecu<strong>en</strong>cias de estas pérdidasse exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por un largo período detiempo.14. Fu<strong>en</strong>te: Departam<strong>en</strong>to de Estadística y Datos d<strong>el</strong>Ministerio d<strong>el</strong> Interior.15. Fishman, Charles 1989. Tratami<strong>en</strong>to de adolesc<strong>en</strong>tescon problemas. Paidós, Bu<strong>en</strong>os Aires.516

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!