10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nosotros y construye con nosotros patronesde moralidad, de higi<strong>en</strong>e, de salud, deb<strong>el</strong>leza, de vigor. Y esos patrones no sonaj<strong>en</strong>os al grupo al que pert<strong>en</strong>ecemos. Enestos procesos de id<strong>en</strong>tificación es dondeatribuimos también las difer<strong>en</strong>cias. Qui<strong>en</strong>no se ajusta a ese patrón –de niña, de niño–con determinadas conductas, determinadasformas de actuar, determinadas formasde vestir, porque nada es aj<strong>en</strong>o, nuestrocuerpo es parte d<strong>el</strong> habla, la forma <strong>en</strong> qu<strong>en</strong>os vestimos, <strong>en</strong> que nos paramos, <strong>en</strong> quehablamos, <strong>en</strong> que nos <strong>en</strong>tonamos, formaparte de esos <strong>sistema</strong>s de clasificación.Esas clasificaciones no aparec<strong>en</strong> a travésexclusivam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje, aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>las formas subjetivas <strong>en</strong> que nos r<strong>el</strong>acionamoscon esos cuerpos que hablan. Y, porlo tanto, cuando establecemos que un niñoo una niña es lindo, feo, es obedi<strong>en</strong>te, desobedi<strong>en</strong>te,estamos aplicando ese acervocultural ya que traemos de las formas declasificar a los humanos.<strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>cias no son neutras <strong>en</strong> la sociedad,se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> un <strong>sistema</strong> jerárquicode clasificación implicada con las redes depoder exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la sociedad. Cuando <strong>en</strong>la escu<strong>el</strong>a se dice, esa niña es un marimacho;cuando un niño o una niña le dice aotro, marica. En esas formas están expresadasr<strong>el</strong>aciones de poder, de exclusión ymuchas veces para los doc<strong>en</strong>tes, no es fácilinterv<strong>en</strong>ir. En este punto sí me det<strong>en</strong>go <strong>en</strong>un aspecto que hemos considerado que noes nuestra responsabilidad, interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong>esos preconceptos, <strong>en</strong> esos prejuicios y <strong>en</strong>esas formas de viol<strong>en</strong>cia simbólica de lacual la escu<strong>el</strong>a es un ejemplo cotidiano.Basta con que t<strong>en</strong>gamos <strong>el</strong> oído at<strong>en</strong>to yla mirada certera para recoger miles detestimonios diarios <strong>en</strong> nuestras prácticasde aula. El tema es, ¿debemos interv<strong>en</strong>irlos doc<strong>en</strong>tes?, ¿de qué manera?, ¿cómo?,qué pasa fr<strong>en</strong>te a esa perturbación, porqueeso es establecer la norma, repetir la norma,consagrar la norma. Y esta preguntati<strong>en</strong>e que ver, la voy a retomar al final conalgunas propuestas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a nuestrorol, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> cambio profundo d<strong>el</strong>a educación, pero sobre todo más que d<strong>el</strong>a educación, d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> ejercicio realde los derechos humanos <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula.Entonces, cómo se establec<strong>en</strong> estos patronesde b<strong>el</strong>leza, de salud, de la norma aplicada,<strong>en</strong> este caso <strong>en</strong> la institución escolar,podríamos hablar de la cultura <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Los grupos sociales que ocupan posicionesc<strong>en</strong>trales normales, sea de género, de <strong>sexual</strong>idad,de raza, de clase, de r<strong>el</strong>igión, etcétera,son aqu<strong>el</strong>los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la posibilidad nosólo de repres<strong>en</strong>tarse a sí mismos, sinotambién de repres<strong>en</strong>tar a otros. Cuando sedice <strong>el</strong> hombre, para definir a los humanoses una forma de subsumir <strong>el</strong> hecho de qu<strong>el</strong>a humanidad está compuesta por hombresy mujeres. Y así sucesivam<strong>en</strong>te. Por lo tantonuestro l<strong>en</strong>guaje es una prisión y tambiénuna disputa, porque por algo tratamos decambiar ese l<strong>en</strong>guaje.El cuerpo es una fu<strong>en</strong>te de difer<strong>en</strong>cias ytambién de desigualdades. El racismo y <strong>el</strong>sexismo son desigualdades que han sidonaturalizadas. ¿En qué s<strong>en</strong>tido?, <strong>en</strong> quese considera que tales comportami<strong>en</strong>toscorrespond<strong>en</strong> a una mujer y que tales otroscorrespond<strong>en</strong> a los hombres y que si se esblanco o negro, eso define <strong>el</strong> lugar a ocupar<strong>en</strong> la sociedad. T<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje,voy a decir solam<strong>en</strong>te algunos ejemplos,pero todavía decimos, trabajar como negro,y eso forma parte de nuestro l<strong>en</strong>guajecotidiano. Nuestro l<strong>en</strong>guaje es profundam<strong>en</strong>teracista, de la misma manera que esprofundam<strong>en</strong>te sexista.Entonces, durante siglos la definición d<strong>el</strong>sujeto r<strong>el</strong>evante fue un recorte de poderd<strong>el</strong> círculo androcéntrico. Los criteriosde pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia ponían las condicionesnormativas d<strong>el</strong> sujeto moral, para <strong>el</strong> sujetomoral está la teología. El sujeto epistémico,es decir aqu<strong>el</strong> sujeto d<strong>el</strong> cual la ci<strong>en</strong>cia seocupa, y <strong>el</strong> sujeto de la ciudadanía d<strong>el</strong> cual397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!