10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nuestra población, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 7% y <strong>el</strong> 9%,no ha completado Primaria o solam<strong>en</strong>tecursó Primaria. Y todavía son las que másdesarrollan <strong>el</strong> servicio doméstico. Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong>egreso universitario por ejemplo de mujeres<strong>en</strong> Uruguay se ha duplicado, todavía lastasas de desempleo son mayores que <strong>en</strong> losvarones. <strong>La</strong>s mujeres percib<strong>en</strong> salarios másbajos que los varones por igual tarea. Esto,<strong>en</strong> los casos d<strong>el</strong> personal directivo, es peor,las mujeres ganan <strong>el</strong> 67% de lo que gananlos varones por la misma función. Más d<strong>el</strong>50% de las mujeres ocupadas se conc<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> las actividades de servicios sociales, comunalesy personales. Basta ver este salón,somos mayoría mujeres <strong>en</strong> la educacióntambién. <strong>La</strong>s mujeres dedican <strong>el</strong> 67% de sutiempo al trabajo no remunerado y <strong>el</strong> 33%al trabajo remunerado. Para los varonesestas cifras son casi opuestas y ese 33% quese dedica al trabajo no remunerado tampocoestá destinado al trabajo doméstico <strong>en</strong>su totalidad. Otro tema preocupante es <strong>el</strong>avance d<strong>el</strong> VIH-SIDA <strong>en</strong>tre las mujeres.Actualm<strong>en</strong>te estamos <strong>en</strong> una proporciónde dos a dos con los varones.Para eso <strong>el</strong> Instituto Nacional de las Mujeresconstruyó y <strong>el</strong>aboró, con la ciudadanía,<strong>el</strong> primer plan de igualdad de oportunidadesy derechos. Este plan ti<strong>en</strong>e marco legal <strong>en</strong>la Ley Nº 18.104 para la promoción de losderechos y oportunidades <strong>en</strong>tre hombresy mujeres. Este plan va a ser una herrami<strong>en</strong>tapara <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar las desigualdades ydiscriminaciones que afectan a las mujeres.Esta es una propuesta que permite aunaresfuerzos por la igualdad <strong>en</strong>tre las institucionespúblicas y la sociedad civil. Es unapropuesta de desarrollo para la implem<strong>en</strong>taciónde políticas públicas integrales ytransversales, y allí la educación tambiénestá contemplada.Es necesario que demos cumplimi<strong>en</strong>to a loscompromisos internacionales de derechoshumanos <strong>en</strong> materia de igualdad de las mujeresy sus múltiples discriminaciones. Esnecesario que levantemos las restriccionesque subsist<strong>en</strong> para <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o ejercicio de losderechos y la ciudadanía de las mujeres.El plan contempla varias líneas estratégicaspara la igualdad, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las contempla líneasque se van a abordar específicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>. <strong>La</strong>s líneas estratégicaspara la igualdad de oportunidadesy derechos propon<strong>en</strong> acciones que se<strong>en</strong>marcan <strong>en</strong> esto que se d<strong>en</strong>ominó líneasestratégicas para la igualdad. Todas <strong>el</strong>lasse deberán desarrollar conforme a los <strong>en</strong>foquesde derecho y de género como ejestransversales que ori<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> accionar d<strong>el</strong>plan. Se ha definido también que todas lasinstituciones que apliqu<strong>en</strong> <strong>el</strong> plan deberáncontribuir a una adecuación de la administraciónpública a la igualdad de oportunidades,incluida la educación. Es así que sehan planteado las sigui<strong>en</strong>tes líneas para laigualdad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>.Incorporación de la perspectiva de género<strong>en</strong> las políticas de educación. El desarrollode medidas para revertir las desigualdadesde género <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>. Eldesarrollo de medidas educativas que estimul<strong>en</strong>prácticas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a combatir losestereotipos de género y la discriminación.Y <strong>el</strong> desarrollo de propuestas educativasque fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>acionesde género. Algunas de estas acciones quese prevén son: incorporar <strong>en</strong> la formacióny capacitación doc<strong>en</strong>te, así como <strong>en</strong> laUniversidad de la República, la perspectivade género y la formación específica <strong>en</strong> derechos<strong>sexual</strong>es y reproductivos. Se proponetambién reconocer y visibilizar <strong>el</strong> aporte d<strong>el</strong>as mujeres uruguayas <strong>en</strong> la sociedad y <strong>en</strong> lahistoria nacional. Promover la <strong>el</strong>aboraciónde materiales y textos no sexistas. Elaborarpropuestas didácticas que incorpor<strong>en</strong>transversalm<strong>en</strong>te la perspectiva de género.Promover una cultura para la resoluciónpacífica de los conflictos ori<strong>en</strong>tados a laprev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia de género. Yfinalm<strong>en</strong>te una de las propuestas que está186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!