10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que trabajar <strong>en</strong> taller es muy valioso, muyexcitante y altam<strong>en</strong>te gratificante, por másque lo hagamos desde una rica experi<strong>en</strong>ciade apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o. No t<strong>en</strong>go dudasy lo hago porque desde mi experi<strong>en</strong>cia profesionaly personal rescato como muy productivoy gratificante <strong>el</strong> trabajo <strong>en</strong> talleres,como apr<strong>en</strong>dices o como doc<strong>en</strong>tes. Desdeque transito por estos temas, por difer<strong>en</strong>tesrutas, <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes medios, apr<strong>en</strong>dí a erotizarmi labor desde mi posición de “maestra<strong>en</strong> posición de practicante” d<strong>en</strong>tro de mipropia clase, recom<strong>en</strong>dación que expresaPhilippe Meirieu 10 , qui<strong>en</strong> agrega “capazde inv<strong>en</strong>tar y de regular, de imaginar yde evaluar, de utilizar los instrum<strong>en</strong>tos,los métodos, las situaciones que han sidosugeridas por su <strong>en</strong>torno o por sus lecturas,pero observando los efectos que élproduce: verá así si tal manera de procederresulta más o m<strong>en</strong>os efectiva con miras aun determinado objetivo, para un alumnodeterminado <strong>en</strong> función de la r<strong>el</strong>ación quemanti<strong>en</strong>e con él”.Claro que los mod<strong>el</strong>os o propuestas teóricas,son sólo eso: propuestas. Tal vez, la pasiónde nuestra profesión ti<strong>en</strong>e que ver con esaposibilidad de apropiarse transformando.Vu<strong>el</strong>vo a Meirieu: “Y es por esto que sies siempre útil, importante y decisivo queinvestigadores y profesores construyan mod<strong>el</strong>os,no hay que perder nunca de vista quees la utilización, aunque modesta y parcial,que se haga, las deformaciones apropiativasde las cuales son objeto, los resultadosque produc<strong>en</strong> y los reajustes que permit<strong>en</strong>a lo que siempre hay que referirlos. Y losmod<strong>el</strong>os propuestos no quier<strong>en</strong> bajo ningúnconcepto escapar a este status” 11 .Los invitamos e incitamos a producirustedes, a partir de las experi<strong>en</strong>cias que10. Meirieu, Philippe. Apr<strong>en</strong>der, sí. Pero ¿cómo?,pág.173-174- Octaedro, 3a. edición, Barc<strong>el</strong>ona,2002.11. Ídem. Pág. 174.viv<strong>en</strong>ci<strong>en</strong>, <strong>sistema</strong>tizando, registrando ycomparti<strong>en</strong>do.El taller y la profesión de <strong>en</strong>señarEn este caminar con herrami<strong>en</strong>tas aportadaspor las estrategias metodológicas participativas,buscando marcos teóricos, como hanvisto me <strong>en</strong>contré con esta obra y este autor,que logra expresar académicam<strong>en</strong>te mi s<strong>en</strong>tir.Por <strong>el</strong>lo recurro a él, y me apropio de sup<strong>en</strong>sar para dotar de s<strong>en</strong>tido a lo que si<strong>en</strong>torespecto al taller y la profesión de <strong>en</strong>señar.En la obra ya citada Meirieu explicita tresretos a nuestra profesión:• función erótica,• función didáctica.• función emancipadora.Transcribo <strong>el</strong> párrafo que cierra la obra citada,para ilustrar con su m<strong>en</strong>saje, respectoa la estrategia de resolución de problemas,transfiriéndola al taller.“Concebida de este modo, la pedagogíade las situaciones-problemas nos parececontestar, aunque modestam<strong>en</strong>te, a lostres retos fundam<strong>en</strong>tales de la profesiónde <strong>en</strong>señar; ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> efecto, <strong>en</strong> primerlugar una “función erótica”, <strong>en</strong> la medida<strong>en</strong> que: “Pret<strong>en</strong>de despertar <strong>el</strong> <strong>en</strong>igma queg<strong>en</strong>era <strong>el</strong> deseo de saber; ti<strong>en</strong>e, luego, una“función didáctica”, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que sepreocupa por permitir su apropiación; ti<strong>en</strong>efinalm<strong>en</strong>te, una “función emancipadora”,<strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que permite a cada persona<strong>el</strong>aborar progresivam<strong>en</strong>te sus procedimi<strong>en</strong>tosefectivos de resolución de problemas.Tres bu<strong>en</strong>as razones, nos parece, para quepodamos iniciar su puesta <strong>en</strong> práctica” 12 .Así, les incitamos a seguir indagandoteóricam<strong>en</strong>te, y también experim<strong>en</strong>tando,<strong>en</strong> esta estrategia participativa, dinámica,habilitante de apr<strong>en</strong>der y de <strong>en</strong>señar a sery a convivir.12. Obra citada- pág. 198.488

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!