10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

le dio a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, porque ese es <strong>el</strong> <strong>sistema</strong>que nos rige. Y si hay que hacer algo <strong>en</strong>tonceses <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e quehacer una ley. Y si habrá leyes que t<strong>en</strong>dríaque hacer <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to. Para empezar,aunque no t<strong>en</strong>ga que ver con este tema, yasí reflexionar si es que ti<strong>en</strong>e que ver, hacemás de 10 años que t<strong>en</strong>emos una ley queestablece que <strong>en</strong> período pre<strong>el</strong>ectoral todoslos partidos políticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a accedergratis a la t<strong>el</strong>evisión d<strong>el</strong> Sodre. Pero<strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se aprobó esa ley, lospartidos gobernantes se opusieron, fr<strong>en</strong>te ala presión de Andebu fuertem<strong>en</strong>te opuestaa que esa ley. Y <strong>el</strong> Fr<strong>en</strong>te Amplio la votó.Ahora es gobierno, ti<strong>en</strong>e 52 legisladoresy llevamos dos años y no se ha hecho laext<strong>en</strong>sión de esa ley como correspondería,aplicable a los medios privados. Ahí hayun atraso evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuanto a alcanzaruna protección de los intereses de todos losciudadanos y una def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> democrático,puesto que hacer eso ahora que sees mayoría significaría estar protegi<strong>en</strong>dola minoría. Quiere decir que ninguno d<strong>el</strong>os que están haci<strong>en</strong>do oposición <strong>en</strong> estemom<strong>en</strong>to podría decir nada respecto a quese le d<strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas y garantías que negaroncuando eran mayoría. M<strong>en</strong>ciono este casopor su claridad, transpar<strong>en</strong>cia y porquepi<strong>en</strong>so que debe lograr casi la unanimidadde qui<strong>en</strong>es estamos acá.Una actitud doc<strong>en</strong>te responsable <strong>en</strong> la problemáticade la <strong>sexual</strong>idad no debe contarcon un apoyo racional por parte de losmedios comerciales. Puede sí aspirar a qu<strong>el</strong>os medios públicos apoy<strong>en</strong>, aun d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong>clima prejuiciado y conservador. Esto vapor mi cu<strong>en</strong>ta, no hay por qué reclamarmeque lo fundam<strong>en</strong>te, pero si quier<strong>en</strong> lo puedofundam<strong>en</strong>tar. Y apuntando al futuro losdoc<strong>en</strong>tes deberían, a mi juicio, d<strong>en</strong>unciarla dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los medios comercialesal mercado. Expandir la idea de serviciopúblico de la radiodifusión, que como temaimportantísimo, me es muy caro, y desarrollarloacá escapa a las posibilidades.Difundir <strong>el</strong> principio de que solo <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>toes <strong>el</strong> que puede determinar qué esabuso de comunicación para no limitar lalibertad de pr<strong>en</strong>sa. Es decir, compr<strong>en</strong>derque cada vez que nos molestamos con losm<strong>en</strong>sajes que habría que evitar o habríaque sancionar, hay que p<strong>en</strong>sar de un modoracional, es <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e quehacerlo con prud<strong>en</strong>cia, no es tampoco razonableque <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to fijara una cartillade todo lo que no se debe decir.Por último, un tema que no quedó sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tetratado. <strong>La</strong> publicidad es consideradaun f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o inevitable, casi natural.Es excepcional que se apreci<strong>en</strong> sus efectosnegativos sobre <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, sobre losvalores solidarios y sobre la <strong>sexual</strong>idad.Aunque se advierte su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong>consumo irracional, <strong>en</strong> la conc<strong>en</strong>tración d<strong>el</strong>a propiedad y <strong>el</strong> despilfarro de la riquezasocial, la inm<strong>en</strong>sa mayoría la considerainevitable. No obstante, <strong>en</strong> muchos paísesse prohíbe, o se limita la publicidad sexista,homófoba o degradante.Conclusiones, cuando se introduzca una<strong>en</strong>señanza sobre la <strong>sexual</strong>idad aflorarántodos los tabúes y prejuicios. Es decir,volverán a aflorar con más int<strong>en</strong>sidad,y más organizadam<strong>en</strong>te. Los medioscomerciales muy probablem<strong>en</strong>te azuc<strong>en</strong>esas tradiciones con <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de lafamilia versus <strong>el</strong> Estado, coaligando a lasfuerzas conservadoras. Y acá me permit<strong>en</strong>una digresión. <strong>La</strong> educación, como se dijoal comi<strong>en</strong>zo de este gobierno, no es unacuestión de Estado, indifer<strong>en</strong>te a las opcionesideológicas <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido primariode la palabra ideología. Hay educación dederecha y hay educación de izquierda. Esdecir, hay fundam<strong>en</strong>tos teóricos por unaeducación de izquierda y hay fundam<strong>en</strong>tosteóricos por una educación de derecha.Naturalm<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> la sociedad esto searmoniza a través de las instituciones d<strong>el</strong>Estado logrando una síntesis que permita laconviv<strong>en</strong>cia y la formación de las nuevas136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!