10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los trata a todos por igual, no difer<strong>en</strong>cia,son todos igualm<strong>en</strong>te adolesc<strong>en</strong>tes solopor <strong>el</strong> hecho de compartir la misma edad,o <strong>el</strong> mismo tramo etáreo. Esto nos evita<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der las clases de edad, adolesc<strong>en</strong>cia,juv<strong>en</strong>tud para <strong>el</strong> caso de ustedes, <strong>en</strong> tantosignificado. ¿Qué significa estrictam<strong>en</strong>teser jov<strong>en</strong> o ser adolesc<strong>en</strong>te? ¿Qué estamos<strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por esto? Porque claram<strong>en</strong>te laedad es una manera de medirlo, pero no de<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo, ni de conceptualizarlo.Y por otro lado, porque todo <strong>el</strong> análisis quevamos a ver de aquí <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante es int<strong>en</strong>tarjustam<strong>en</strong>te romper con esa homog<strong>en</strong>eizaciónde lo que es la adolesc<strong>en</strong>cia, sobretodo para mostrar la importancia que ti<strong>en</strong>e<strong>en</strong> este análisis las clases sociales. <strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>ciasque se pued<strong>en</strong> establecer al interiorde las clases de edad por clase social, <strong>en</strong>particular <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto actual de Uruguay,donde la fragm<strong>en</strong>tación social es cada vezmayor, la distancia cultural ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>tetambién es cada vez mayor y empezamos afragm<strong>en</strong>tar y a t<strong>en</strong>er como mundos distintosal interior de estas personas que cumpl<strong>en</strong>con la condición de t<strong>en</strong>er la misma edad.Segunda idea, estas edades que nosotrosdistinguimos, la edad biológica, subjetiva,social y burocrática se int<strong>en</strong>tan hacer corresponder,establecer una correspond<strong>en</strong>ciacon la edad cronológica. El problema esque justam<strong>en</strong>te hay asimetrías. Pusimos <strong>el</strong>caso de la vejez, pero también pasa con laadolesc<strong>en</strong>cia y con cualquier clase de edad,no necesariam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e por qué haber unacorrespond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> rol que desempeño,o la edad que supongo subjetivam<strong>en</strong>teque t<strong>en</strong>go, o que vivo subjetivam<strong>en</strong>te conla edad cronológica, ni todos los individuoshac<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo proceso. Por lo tantohay asimetrías <strong>en</strong> términos individualespero también, y sobre todo, hay asimetrías<strong>en</strong>ormes <strong>en</strong> términos sociales. Los grupossociales se distingu<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre otras cosas, porlas asimetrías <strong>en</strong>tre estas correspond<strong>en</strong>cias.O sea que hay una asincronía <strong>en</strong>tre la edadcronológica y <strong>el</strong> resto de las edades. Esode que la edad cronológica nos sirve paramedir es solam<strong>en</strong>te un supuesto, que es loque de alguna manera estamos tratandode evid<strong>en</strong>ciar. Y por otro lado todas éstas,necesariam<strong>en</strong>te, se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> un determinadocontexto que es lo que de alguna maneraestamos int<strong>en</strong>tando establecer con laedad histórica, que por otro lado marca lasposibles asimetrías <strong>en</strong>tre las anteriores.¿Cuál es ese contexto o esos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosque nos pued<strong>en</strong> favorecer <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>topara situar la edad histórica y que podemosev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te reflexionar juntos sobre lasituación de la adolesc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Uruguay?Ese contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que esta g<strong>en</strong>eración seinscribe está claram<strong>en</strong>te marcado por losprocesos de globalización que modificanabsolutam<strong>en</strong>te la conceptualización espacio-temporalde los sujetos. Hay algunosautores, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los Agamb<strong>en</strong>, que muestrancómo se puede estar hablando de cambioscivilizatorios <strong>en</strong> la medida que se d<strong>en</strong> cambiosespacio-temporales. Hay una modificaciónnecesaria <strong>en</strong> la noción d<strong>el</strong> espacio. Esun proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que confluy<strong>en</strong> muchísimosaspectos, no solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> tema de los flujos<strong>en</strong>tre países tanto de mercaderías, de bi<strong>en</strong>es,de símbolos y de personas como la int<strong>en</strong>sidadque adquier<strong>en</strong> estos flujos. Si bi<strong>en</strong>hay <strong>en</strong>ormes variaciones <strong>en</strong> lo que pued<strong>en</strong>ser los s<strong>en</strong>tidos y las causas y, sobre todo,los efectos de las migraciones, por ejemplo,sino que además las nuevas tecnologíastambién contribuy<strong>en</strong> y los procesos deglobalización sin ninguna duda intervi<strong>en</strong><strong>en</strong><strong>en</strong> la difusión de las nuevas tecnologías, lasnuevas tecnologías de comunicación y deinformación también influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> modificarlo que es la percepción d<strong>el</strong> espacio y loque son los límites d<strong>el</strong> espacio. Entre otrascosas porque habilitan un nuevo espacio,no solam<strong>en</strong>te físico sino <strong>el</strong> espacio virtual,<strong>en</strong> donde efectivam<strong>en</strong>te se dan un montónde r<strong>el</strong>aciones, donde ya no es necesario <strong>el</strong>movimi<strong>en</strong>to físico, y además a tiempo real.Algunos otros <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que podríamos270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!