10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de losprogramas dirigidos a <strong>el</strong>los. No obstante,distintas propuestas participativas llevadasa cabo, a lo largo de las dos últimas décadas<strong>en</strong> la región, han llamado la at<strong>en</strong>ción porsus logros y <strong>el</strong> impacto obt<strong>en</strong>idos.Se considera fundam<strong>en</strong>tal la activa participaciónde los protagonistas ya que:- Reconoce como sujetos de derecho yfavorece la asunción de la titularidad d<strong>el</strong>os mismos a niñas, niños, adolesc<strong>en</strong>tesy jóv<strong>en</strong>es,- rescata los valiosos aportes de este grupo,resaltando su creatividad, dinamismoy capacidad transformadora,- pot<strong>en</strong>cia su conocimi<strong>en</strong>to de la realidady <strong>el</strong> análisis crítico de la misma,- posibilita <strong>el</strong> diálogo interg<strong>en</strong>eracional,la solidaridad y búsqueda común desoluciones compartidas,- promueve la asunción de su configuraciónaxiológica mediante una prácticaconcreta, que auspicia <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>troconsigo mismo y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to devínculos con <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno,- fortalece <strong>el</strong> ejercicio de la ciudadanía,promovi<strong>en</strong>do la conviv<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> respetohacia las diversas cosmovisiones, lalibertad de conci<strong>en</strong>cia y, por lo tanto,de la democracia.C- El proceso <strong>educativo</strong> como formador desujetos autónomos y base de ciudadanía:los alcances de la educación <strong>sexual</strong> <strong>en</strong> estecontexto.Desde las ci<strong>en</strong>cias sociales, las ci<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong>a educación y la psicología se ha <strong>en</strong>fatizadola importancia d<strong>el</strong> proceso de socialización<strong>en</strong> la transmisión de valores <strong>en</strong> las primerasetapas de la vida de las personas. De modoparticular, <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>ativo a la <strong>sexual</strong>idadhumana se exti<strong>en</strong>de este proceso a la etapaprevia a la concepción, <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> proyectod<strong>el</strong> hijo comi<strong>en</strong>za a cobrar realidad<strong>en</strong> <strong>el</strong> imaginario de los padres e imprimecaracterísticas específicas <strong>en</strong> lo atin<strong>en</strong>te ala id<strong>en</strong>tidad <strong>sexual</strong> d<strong>el</strong> futuro ser.<strong>La</strong> socialización forma la base de la educacióninformal, a través de la que se incorporan<strong>en</strong> las personas cre<strong>en</strong>cias, valores ynormas, sin que exista un proceso activo yreflexivo acerca de las mismas. <strong>La</strong> educaciónformal y la no formal son los procesos<strong>educativo</strong>s activos, int<strong>en</strong>cionales, a travésde los cuales se produce <strong>el</strong> “verdadero procesode crecimi<strong>en</strong>to interior y la formaciónde la autoconci<strong>en</strong>cia” (R<strong>en</strong>ée Behar).Este proceso <strong>educativo</strong> debiera estarori<strong>en</strong>tado desde etapas tempranas a aportarconocimi<strong>en</strong>tos, desarrollar destrezas yhabilidades y a favorecer, a través de lareflexión criticista, la construcción de unrefer<strong>en</strong>te axiológico propio, que los convalidecomo sujetos autónomos, titulares dederecho. En materia de educación <strong>sexual</strong>,una educación que no promueva la consideraciónde los valores o que exclusivam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os transmita desde “<strong>el</strong> afuera”, sin g<strong>en</strong>erarun espacio de reflexión y problematización,podría <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> la génesis de muchassituaciones <strong>en</strong> que se aprecian dicotomíase incoher<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre “<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sar” y “<strong>el</strong>actuar” <strong>en</strong> situaciones concretas, particularm<strong>en</strong>tevinculadas a la salud.En este s<strong>en</strong>tido se considera que la educaciónconstituye un instrum<strong>en</strong>to excepcional parapropiciar <strong>el</strong> desarrollo de un razonami<strong>en</strong>tomoral que, <strong>en</strong>tre otras cosas, sería sustancial<strong>en</strong> la génesis de conductas responsables yautogestoras <strong>en</strong> <strong>el</strong> diario vivir.<strong>La</strong>s experi<strong>en</strong>cias de Matthew Lipmanacerca d<strong>el</strong> Curriculum de fi losofía paraniños, ori<strong>en</strong>tan acerca de la importancia deesta faceta <strong>en</strong> la formación integral de las56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!