10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los de biología, porque si uno ti<strong>en</strong>e más afinidadcon un profesor y ti<strong>en</strong>e un problema oduda, es mucho mejor conversar con él.Después los cont<strong>en</strong>idos que t<strong>en</strong>dríamosnosotros <strong>en</strong> las charlas, pondríamos género,sexo, <strong>sexual</strong>idad, métodos anticonceptivos,ETS, derechos vinculados a la <strong>sexual</strong>idad.Nosotros creemos que la <strong>sexual</strong>idad es untema que no se ti<strong>en</strong>e que dar desde <strong>el</strong> liceo,sino que se ti<strong>en</strong>e que dar desde más chicos.Tampoco es un tema que vi<strong>en</strong>e solo d<strong>el</strong>liceo sino que también es un tema de lasfamilias. Que las clases puedan ser opcionales<strong>en</strong> algunos años. No repetir los temasy si hay talleres de <strong>sexual</strong>idad <strong>en</strong> todos losaños que varí<strong>en</strong> los temas adecuados a laedad de los chiquilines. Si no son obligatoriosque sólo cu<strong>en</strong>te la falta y no la participación<strong>en</strong> clase. Porque hay g<strong>en</strong>te quees vergonzosa y si escucha, ya está, misióncumplida. Que los gurises particip<strong>en</strong> con<strong>el</strong> profesor y que <strong>el</strong>los mismos organic<strong>en</strong>la clase y los temas, así se hace más participativo.Parti<strong>en</strong>do de los errores se puedeapr<strong>en</strong>der y después no repetirlos. Ahora laschiquilinas harán una repres<strong>en</strong>tación sobre<strong>el</strong> trato que nosotros querríamos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>tredoc<strong>en</strong>tes y alumnos.VICTORIA PINTOS: Les vamos a leer loque desearíamos fuera <strong>el</strong> trato <strong>en</strong>tre adolesc<strong>en</strong>tesy estudiantes y lo que no.Eliminar las estructuras formales, señorprofesor, señora profesora, porque vos nole podés faltar <strong>el</strong> respeto, pero <strong>el</strong>los sí.Una me dice: M’hijita, ¿usted es boba?Me dijo: Cállese mocosa insol<strong>en</strong>te, siprotesta la echo. A mí no me tutee, dígameseñorita profesora.Ella me trata de che y vos, así que le dije:Usted no me falte <strong>el</strong> respeto, dígame pormi nombre y ap<strong>el</strong>lido. Y me echó. Yo iba ahacer <strong>el</strong> taller como promotora al liceo y mehacía esperar <strong>en</strong> la puerta de la dirección,<strong>en</strong>tonces preguntó y me pres<strong>en</strong>tó comopromotor y me dice:Ah, perdoná, p<strong>en</strong>sé que era un alumno.Sí, un alumno se supone que podía estaresperando mi<strong>en</strong>tras tomaba <strong>el</strong> té como erapromotor, no me parece justo eso.Eso es lo que no queremos.PANELISTA: <strong>La</strong> pregunta era qué esperamosy qué queremos de la educación <strong>sexual</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>.En cuanto al <strong>en</strong>foque queremos que se conozcany se respet<strong>en</strong> los derechos <strong>sexual</strong>esy reproductivos. Que la educación <strong>sexual</strong>no sea una mera transmisión de valores,sino que nos dé <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos para construirnuestra propia escala de valores, <strong>en</strong> <strong>el</strong>s<strong>en</strong>tido de que no necesitamos saber quécosas están bi<strong>en</strong>, qué cosas están mal, quées lo sano y qué es lo insano. El únicomarco ético que debe transmitirse es <strong>el</strong> d<strong>el</strong>os derechos <strong>sexual</strong>es y reproductivos, eslo que se pi<strong>en</strong>sa. También hacer énfasis <strong>en</strong><strong>el</strong> placer y <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo <strong>sexual</strong>. En vivirla <strong>sexual</strong>idad como algo propio. Tambiénhablar sobre una educación con perspectivade género, para varones y mujeres para quepuedan gozar de los derechos <strong>sexual</strong>es yreproductivos sin desigualdades. Despuésp<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> los adolesc<strong>en</strong>tes como personasque están vivi<strong>en</strong>do y ejerci<strong>en</strong>do su <strong>sexual</strong>idad,no que <strong>en</strong> un futuro la van a ejercer,sino que se está ejerci<strong>en</strong>do ahora. Incorporarnaturalm<strong>en</strong>te las difer<strong>en</strong>tes expresionesde la <strong>sexual</strong>idad y ori<strong>en</strong>taciones <strong>sexual</strong>es. Osea, no hacer una educación c<strong>en</strong>trada sólo<strong>en</strong> hetero<strong>sexual</strong>es y <strong>en</strong> la reproducción,sino hablar de todo.PANELISTA: Respecto a la metodología,esta temática se aborda desde las distintasmaterias, r<strong>el</strong>acionando no sólo la educación<strong>sexual</strong> con materias como biología, sino281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!