10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>en</strong> común y hac<strong>en</strong> intercambio aunque sea<strong>en</strong> regiones mucho m<strong>en</strong>ores. Es decir quetodavía <strong>en</strong> nuestra evolución <strong>el</strong> cromosomaY ti<strong>en</strong>e puntos de conexión con <strong>el</strong> X. Hace<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia esa combinación que lesdigo, que es muy importante para la viabilidady mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> cromosoma. Eslargo de explicar, pero simplem<strong>en</strong>te si no seaparean nada ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a la desaparición.En este lado, <strong>en</strong> verde, han querido los autoresresaltar baterías de g<strong>en</strong>es de los cuales<strong>el</strong> más importante o <strong>el</strong> que da <strong>el</strong> puntapiéinicial se ubica acá arriba, le d<strong>en</strong>ominanactualm<strong>en</strong>te SRY, the sex factor, regiónfactor, y parece que es <strong>el</strong> g<strong>en</strong>e que inicia <strong>el</strong>proceso y que comanda <strong>el</strong> desarrollo posterior.Anexo a ese g<strong>en</strong>e hay otros asociados,o muchos asociados, cada vez se van <strong>en</strong>contrandomás, hay unos 2.000 a 3.000 g<strong>en</strong>es<strong>en</strong> este cromosoma, de los cuales no se hanmapeado todos, es decir no se secu<strong>en</strong>ciarontodos, y se van <strong>en</strong>contrando, cada vez quese estudia más, más g<strong>en</strong>es que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong><strong>en</strong> la sexuación, es decir, maduración correctade los órganos correspondi<strong>en</strong>tes, d<strong>el</strong>os tubos de excreción, de la función de losespermatozoides. Hay muchos hombresque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas patológicos <strong>en</strong> susem<strong>en</strong>, y se ha <strong>en</strong>contrado que correspondea patologías de esas zonas d<strong>el</strong> cromosoma,sobre todo d<strong>el</strong>ecciones. D<strong>el</strong>ecciones quieredecir que les falta un pedacito y que nopermite ese pedacito llevar a cabo porejemplo la cantidad o la viabilidad de losespermatozoides cuando <strong>el</strong> hombre es yaadulto. Se ha p<strong>en</strong>sado incluso <strong>en</strong> sustituirsectores como posible arreglo médico. Esdecir que estos g<strong>en</strong>es <strong>en</strong> verde interactúan<strong>en</strong>tre sí y con las estructuras donde estáninsertos, pero también hac<strong>en</strong> funcionar aotros de otros cromosomas, no todo pasa<strong>en</strong> este solo cromosoma. D<strong>el</strong> lado derechose han puesto g<strong>en</strong>es de muchos tipos,g<strong>en</strong>es que no se pued<strong>en</strong> sustituir porque sidesaparec<strong>en</strong>, desaparece la célula. A <strong>el</strong>losque son fundam<strong>en</strong>tales como se dan cu<strong>en</strong>ta,se llaman g<strong>en</strong>es de nutrición o cuidado, onursery, y son muchos de estos que estánanotados acá. Algunos de estos que estánmarcados de una manera especial, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> suhomólogo <strong>en</strong> <strong>el</strong> X y por eso es que pued<strong>en</strong>hacer <strong>el</strong> intercambio a veces a niv<strong>el</strong> muysectorial, chiquito. Hay algunos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>su homólogo, pero <strong>el</strong> homólogo <strong>en</strong> <strong>el</strong> Xno ti<strong>en</strong>e función. Es decir que hay todauna serie de interrogantes sobre cómo seformaron <strong>en</strong> la evolución. Parecería que<strong>el</strong> par XY deriva de un autosoma, de unpar autosómico, no necesariam<strong>en</strong>te igual aotros pares autosómicos de otras especiesno mamíferos. Así que parece que no habíainicialm<strong>en</strong>te una fijación, tal cromosoma vaa transformarse <strong>en</strong> cromosoma <strong>sexual</strong>.¿Por qué les digo todo esto? Porque abreperspectivas de investigación y de planteosg<strong>en</strong>éticos que pued<strong>en</strong> interesarnos. Creoque les dije más o m<strong>en</strong>os lo que p<strong>en</strong>sabad<strong>el</strong> cromosoma Y.En este otro pequeño esquema (Fig. 7),que está borroso y además ya es viejo(ti<strong>en</strong>e unos ocho años, no sé bi<strong>en</strong>), <strong>en</strong> lazona de ADN combinante, v<strong>en</strong> que pon<strong>en</strong>pocos g<strong>en</strong>es; compar<strong>en</strong> con <strong>el</strong> anterior. Y siFigura 7.175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!