10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lo ti<strong>en</strong>e, se da con una alarmante frecu<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> nuestro medio. Como si fuera lo naturalnos acostumbramos a ver <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>evisióntodos los días, nos acostumbramos a verlos<strong>en</strong> los liceos todos los días, y eso se r<strong>el</strong>acionacon otro aspecto que era de los queyo quería tomar, que es la importancia d<strong>el</strong>grupo de pares <strong>en</strong> esta conflictividad. Todoslos doc<strong>en</strong>tes sabemos que <strong>el</strong> grupo de pares<strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia es es<strong>en</strong>cial, sobre todo<strong>en</strong> <strong>el</strong> Ciclo Básico. Funciona es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>tecomo sostén, como r<strong>el</strong>evo de id<strong>en</strong>tificacionesanteriores, como suministro para suid<strong>en</strong>tidad y también para la construcciónde nuevos ideales. Decíamos que <strong>el</strong> grupocumple la función es<strong>en</strong>cial de cont<strong>en</strong>ción yb<strong>en</strong>eficio para la asunción de una id<strong>en</strong>tidad.El contagio de conductas, las conductasimitativas le dan seguridad a los jóv<strong>en</strong>es,le dan la seguridad de estar haci<strong>en</strong>do lomismo que los otros, de ser iguales. Es loque Peter Blos llamó def<strong>en</strong>sa de uniformismo.Porque, incluso es interesante verque aunque los amigos, los compañeros,t<strong>en</strong>gan la misma edad <strong>en</strong> un liceo, <strong>en</strong> unaclase, su crecimi<strong>en</strong>to físico no es parejo,<strong>el</strong> tamaño no es igual. Y se forman grupos,grupos de poder –digamos– de acuerdo altamaño, los más grandes mandan a los máspequeños, a pesar de que eso a veces seadoloroso, esos jóv<strong>en</strong>es igual se somet<strong>en</strong> aese tipo de mandato con tal de pert<strong>en</strong>ecera un grupo. Entonces esa sumisión posibilitala id<strong>en</strong>tidad grupal. Es decir que no essolo una cont<strong>en</strong>ción, sino que es una vía deid<strong>en</strong>tificación e inclusión, estar incluido <strong>en</strong>un lugar. Incluso las actitudes de desafío yde transgresión que comportan no sólo sonun cuestionami<strong>en</strong>to a las autoridades, a lospadres, a los profesores, sino que tambiénson para contrarrestar sus propios temoresde sumisión al <strong>en</strong>torno. Entonces <strong>el</strong> gruposiempre va a t<strong>en</strong>er una característica positiva,sea cual sea la forma <strong>en</strong> que se pres<strong>en</strong>te.Algunos se juntan para escuchar música,otros para ir al ciber, otros para ir a bailar,otros para hacer cosas juntos. Pero tambiénse pued<strong>en</strong> juntar como patotas, como pandillas,para aus<strong>en</strong>tarse d<strong>el</strong> liceo o d<strong>el</strong> ámbito<strong>educativo</strong>, para realizar actos viol<strong>en</strong>tos,para robar, para drogarse. Todas son formasde grupos, pero son de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.¿Por qué es tan importante <strong>el</strong> grupo de paresy por qué lo debiéramos t<strong>en</strong>er siemprepres<strong>en</strong>te? Porque <strong>el</strong> grupo de pares constituyeun mundo difer<strong>en</strong>te al de la familia.Permite oponerse a <strong>el</strong>la, es un int<strong>en</strong>to deindividuación por medio de otros. Colabora<strong>en</strong> la autonomía <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> adulto.Es <strong>el</strong> eslabón <strong>en</strong>tre la infancia y la sociedad<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Y es, además, <strong>el</strong> inicio de otropasaje. <strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones con los iguales d<strong>el</strong>mismo sexo preced<strong>en</strong> a las que se <strong>en</strong>tablancon iguales d<strong>el</strong> sexo opuesto, sobre todo <strong>en</strong>los primeros años liceales. Si las autoridadeseducativas y si los doc<strong>en</strong>tes no t<strong>en</strong>emospres<strong>en</strong>te la importancia de este aspecto, <strong>el</strong>problema se agrava.Psic. CARLOS KACHINOVSKI: <strong>La</strong>verdad es que <strong>el</strong> tema de la incorporaciónformal de la educación <strong>sexual</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><strong>educativo</strong>, es <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral para los psicoanalistasy para mí también, un tema bi<strong>en</strong>complicado, es un tema complejo. Supongoque también para ustedes y por eso estostalleres y estos seminarios. Sexualidad,pero t<strong>en</strong>emos también que juntarla consexo, erotismo, amor, ternura. Cuando unova ampliando esta temática, o esta problemáticapara decirlo de una manera s<strong>en</strong>cilla,va vi<strong>en</strong>do la complejidad, y por algo es untema discutido a niv<strong>el</strong> social, porque tocatoda una serie de viv<strong>en</strong>cias, de experi<strong>en</strong>ciashumanas que son difíciles de apreh<strong>en</strong>der.De mi parte no esper<strong>en</strong> definiciones precisasde estos términos porque realm<strong>en</strong>te creoque no las hay, son problemáticas a p<strong>en</strong>sarpero que seguram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la tarea concretade la educación <strong>sexual</strong> van a surgir, y ya dealguna manera uno ve que han surgido. Séincluso que ustedes deb<strong>en</strong> haber trabajadomucho más esto. No esper<strong>en</strong> definicionesci<strong>en</strong>tíficas de todos estos términos. Cuandop<strong>en</strong>saba qué iba a decir quizá veía que esa261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!