10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 de julio de 2007EXPERIENCIA“Espacio Salud”desarrollada<strong>en</strong> <strong>el</strong> Liceo N° 3Dámaso Antonio<strong>La</strong>rrañaga12Mag. Lía Fernández 1y Prof. Cristina Marquesano 2Mag. LÍA FERNÁNDEZ: Queremoscompartir una experi<strong>en</strong>cia que estamosrealizando <strong>en</strong> <strong>el</strong> liceo Nº 3, Dámaso Antonio<strong>La</strong>rrañaga.En primer término voy a hacer refer<strong>en</strong>cia,muy brevem<strong>en</strong>te, a algunos aspectosconceptuales <strong>en</strong> los que se <strong>en</strong>marca esteproyecto que v<strong>en</strong>imos desarrollando. Partimosde la premisa que <strong>en</strong> su más ampliaexpresión la salud de los adolesc<strong>en</strong>tesy de los jóv<strong>en</strong>es es un derecho humanoes<strong>en</strong>cial, que <strong>en</strong> Uruguay está si<strong>en</strong>do muyfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te viol<strong>en</strong>tado. ¿Por qué? Porque<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de salud de nuestro país estádando una respuesta insufici<strong>en</strong>te para estegrupo poblacional, las políticas sociales alrespecto fueron postergadas durante muchotiempo. Por eso decimos que estos derechosestán si<strong>en</strong>do viol<strong>en</strong>tados.1. Directora de la Cátedra de Salud de Niños, Niñasy Adolesc<strong>en</strong>tes de la Escu<strong>el</strong>a de Enfermería.2. Directora de Liceo Nº 3 Dámaso Antonio <strong>La</strong>rrañaga.Desde Unicef se refiere que los niños yadolesc<strong>en</strong>tes son <strong>el</strong> 30% de la poblacióntotal y <strong>el</strong> 46% de la población se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<strong>en</strong> situación de pobreza. Esta poblaciónrecibe solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> 19,6% de los gastossociales d<strong>el</strong> Estado. <strong>La</strong>s consecu<strong>en</strong>cias deestos hechos nosotros las vemos día a díay las vamos a seguir vi<strong>en</strong>do por un tiempomás. Son consecu<strong>en</strong>cias muy graves desdetodo punto de vista para Uruguay. Esto estárequiri<strong>en</strong>do un accionar que sea inmediato,que sea <strong>en</strong> tiempos reales. Un accionar qu<strong>en</strong>os involucre a todos y nos comprometa atodos.447

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!