10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la realidad in totum. Estaba reflejando,con este concepto tan ins<strong>en</strong>sato de que laproblemática socioeconómica era que lag<strong>en</strong>te no quería trabajar, y estaba aceptandola realidad de un mundo <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual seguram<strong>en</strong>tep<strong>en</strong>saba que Bill Gates era un sujetoextremadam<strong>en</strong>te dotado, o muy trabajador,y por eso gana 2 millones de dólares pordía. Es muy probable que considere qu<strong>en</strong>o es gran parte de bu<strong>en</strong>a suerte, sino quetrabajó desde chiquito y juntó tanto dinerocomo para t<strong>en</strong>er <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de esosdos millones de dólares por día.Otro ejemplo de ideología, y este creoque lo van a aceptar mejor <strong>en</strong> cuanto a susconsecu<strong>en</strong>cias porque ti<strong>en</strong>e que ver directam<strong>en</strong>tecon la materia de nuestra d<strong>el</strong>iberación.<strong>La</strong> teoría d<strong>el</strong> cuarto poder. El hechode que la pr<strong>en</strong>sa y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral los medios decomunicación, además d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo,Legislativo y Judicial actúan como controld<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> democrático de gobierno. Serepres<strong>en</strong>taría de esta manera la teoría d<strong>el</strong>a soberanía popular para <strong>el</strong> poder políticoy la teoría de la opinión pública para lapres<strong>en</strong>cia de ese cuarto poder. El pueblosoberano, formado por ciudadanos iguales,<strong>el</strong>ige a los gobernantes que lo repres<strong>en</strong>tany estos defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>el</strong> interés g<strong>en</strong>eral. Enrealidad se puede hacer otra interpretación.Los tres poderes d<strong>el</strong> Estado son conducidoso influidos por los grupos dominantes de lasociedad estratificada y no de sociedadesde ciudadanos iguales, porque no todospodemos escribir un editorial, o determinarqué se dice <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa de t<strong>el</strong>evisión;solam<strong>en</strong>te podemos oír, y si t<strong>en</strong>emos dinerocomprar algo para leer.Qui<strong>en</strong>es dirig<strong>en</strong> los medios masivos, cumpl<strong>en</strong>a través de <strong>el</strong>los funciones de controlsocial y de circulación de bi<strong>en</strong>es. At<strong>en</strong>ción,pongo dos objetivos para los medios decomunicación. Control social, es decirque todos seamos obedi<strong>en</strong>tes al <strong>sistema</strong>socioeconómico vig<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> particulara un régim<strong>en</strong> político que consolida eseord<strong>en</strong> socioeconómico vig<strong>en</strong>te, puesto que<strong>en</strong> esas condiciones se realiza <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficiode las empresas que están transmiti<strong>en</strong>doinformación, com<strong>en</strong>tarios, etcétera. Ese es<strong>el</strong> primer objetivo, <strong>el</strong> de control social. Elsegundo es <strong>el</strong> de circulación de bi<strong>en</strong>es, esdecir, la publicidad hace que marche todo<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> productivo. Esto no significa qu<strong>el</strong>os medios no puedan también cumplir, <strong>en</strong>alguna medida, la función d<strong>el</strong> cuarto poder,es decir que sean control. Pero de modocomplem<strong>en</strong>tario y a la vez accesorio. Unaprueba, <strong>el</strong> diario El País, por ejemplo, pudoser publicado durante toda la dictadura. Elnegocio no se cerró y no podía publicar másque lo que la dictadura quería.<strong>La</strong> concepción d<strong>el</strong> liberalismo político y lateoría d<strong>el</strong> cuarto poder, que es una derivaciónde <strong>el</strong>la, confund<strong>en</strong> la labor de muchosperiodistas que cre<strong>en</strong> <strong>en</strong> la neutralidad de suprofesión. Y confunde a la opinión públicaque cree que los medios están al serviciode las causas de interés g<strong>en</strong>eral. Porque esaes una característica especialm<strong>en</strong>te de losdoc<strong>en</strong>tes, que no nos resignamos a la ideade que no hacemos una tarea racional y solidaria,con mayor o m<strong>en</strong>or éxito, con mayoreso m<strong>en</strong>ores posibilidades de lograrlosegún las condiciones, y que <strong>en</strong> la sociedadhaya otra acción, que reconocemos comomuy poderosa y muy influy<strong>en</strong>te, animadade propósitos completam<strong>en</strong>te distintos. Nopuede ser que traspasemos a otros lo quees nuestro universo, por lo m<strong>en</strong>os nuestrouniverso ideal.Ahora pasamos <strong>en</strong> concreto a lo que nosacerca más a la temática de hoy. En <strong>el</strong>l<strong>en</strong>guaje de los m<strong>en</strong>sajes sobre <strong>sexual</strong>idadlos medios ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a mant<strong>en</strong>er tabúes,prohibiciones ancestrales g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>teconectadas con r<strong>el</strong>igiones. Sil<strong>en</strong>cios sobrediversos aspectos. Y emplean frases evitandoexpresiones directas, esto sobre todopor <strong>el</strong> mercado, para evitar perder un t<strong>el</strong>evid<strong>en</strong>teque pudiera s<strong>en</strong>tirse molesto porquereconoc<strong>en</strong>, admit<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de todo132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!