10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y no nos muestre <strong>el</strong> lado de atrás. Es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oextraño. Los llamo a p<strong>en</strong>sar sobreestas cosas para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der un poco cómo es<strong>el</strong> método de trabajo de las ci<strong>en</strong>cias físicomatemáticas al tratar de hacer un estudioci<strong>en</strong>tífico de estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os.Estas cosas llevaron a int<strong>en</strong>tar formalizarlos estudios de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os y su observación.Podría dar muchos ejemplosmás, pero me restringiré a destacar, <strong>en</strong>una primera mitad de esta charla, a qué losmatemáticos, los físicos, los químicos, losbiólogos llamamos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os desord<strong>en</strong>ados.En la biología hay grandes ejemplos,<strong>en</strong> particular <strong>en</strong> los estudios de dinámicade poblaciones. <strong>La</strong>s formalizaciones realizadastambién <strong>en</strong> los años de 1960 dediversos crecimi<strong>en</strong>tos de poblaciones hicieronobservar que cambiando poco algunosparámetros, los que se pued<strong>en</strong> cambiar <strong>en</strong>una población que crece son la natalidad,la alim<strong>en</strong>tación que recib<strong>en</strong>, las veces quecopulan los objetos vivos <strong>en</strong> cuestión,<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos todos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con <strong>el</strong>ritmo de reproducción. <strong>La</strong>s ecuaciones quese hicieron para explicar esos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>osllevaron naturalm<strong>en</strong>te a c<strong>en</strong>trar <strong>el</strong> interés<strong>en</strong> este tipo de cosas. Y cuando hablo deeste tipo de cosas, insisto, estoy hablandod<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje formalizado de la dinámicacaótica.Los estudios de dinámica son parte de lamate mática, de la física y se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> atoda cosa que está <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>teal estudio de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<strong>en</strong> evolución. Dicho así puede ser muyg<strong>en</strong>eral y puede caber para cualquier cosa,porque todo transcurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo y sitranscurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo está <strong>en</strong> evolución,pero, de lo que se trata es, <strong>en</strong> nuestro caso,de t<strong>en</strong>er una cierta formalización de lo quese quiere hacer evolucionar, de lo que estáevolucionando, y de hacer <strong>el</strong> estudio a largoplazo de esos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os. Los estudios dedinámica tratan de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a largo plazolos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que evolucionan, que estáncambiando, o están fijos, porque la evoluciónfija también es un tipo de evolucióndespués de todo. Y cuando uno estudia movimi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que ladinámica se va acercando recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tea un punto fijo, a un lugar estable y esoobviam<strong>en</strong>te también interesa. Mucho más,los estudios de dinámica, que si hubieraque ponerles un comi<strong>en</strong>zo, inician es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII, XVII, con losestudios d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> planetario, con Galileoy con Newton, para dar dos nombres quetodo <strong>el</strong> mundo conoce. Newton fue <strong>el</strong> primeroque logró escribir una formulación decómo variaba una función, a la que se llamaderivada. Los estudios de dinámica siempretrataron de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der ese tipo de cuestionesy obviam<strong>en</strong>te que lo primero que se hizoDice H<strong>en</strong>ri Poincaré: “El instintoes la rutina y si <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tono lo fecundase no progresaríamás <strong>en</strong> <strong>el</strong> hombre que <strong>en</strong> laabeja o <strong>en</strong> la hormiga”fue estudiar los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os regulares, nolos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os desord<strong>en</strong>ados como losque estudiamos nosotros ahora. Cuandodigo “nosotros ahora” me refiero al grupode matemáticos <strong>uruguayo</strong>s, que incluye aunos 15 doctores que nos dedicamos a losestudios de dinámica caótica. Trabajamos<strong>en</strong> la Facultad de Ing<strong>en</strong>iería mayoritariam<strong>en</strong>tey <strong>en</strong> la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias otrogrupo importante, pero somos un mismogrupo. Continuo con <strong>el</strong> hilo principal: comosucede normalm<strong>en</strong>te, la ci<strong>en</strong>cia ataca <strong>en</strong>primer lugar los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que se repit<strong>en</strong>más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os más regularesy eso es una característica estándard<strong>el</strong> modo como trabajan los ci<strong>en</strong>tíficos.Leeré una cita de H<strong>en</strong>ri Poincaré, de unaobra que se llama Ci<strong>en</strong>cia y método y quehe recom<strong>en</strong>dado mucho a los profesores defilosofía que incluyan <strong>en</strong> la bibliografía de117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!