10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es cierto que <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior están re mal,y he recorrido <strong>el</strong> interior con este tema yademás, qui<strong>en</strong>es integramos la Red de Viol<strong>en</strong>cia,conocemos al dedillo todo <strong>el</strong> temaque hay con los juzgados y sus problemas.Pero así como hay muy malos profesionales,de esos que miran para <strong>el</strong> otro lado yno cumpl<strong>en</strong> con su deber legal de d<strong>en</strong>unciar–porque ya a esta altura no es una materiaopinable– es un deber legal de un médicocuando toma contacto de este tipo de cosasy de los funcionarios públicos, <strong>en</strong> cada lugard<strong>el</strong> interior hay capital social. Hay g<strong>en</strong>te,instituciones, muchos profesionales ymucha g<strong>en</strong>te que está dispuesta a colaborar.Insisto, de esto no se sale solo, se sale conredes. Y tampoco se ayuda solo, se ayudacomparti<strong>en</strong>do con otros, buscando a qui<strong>en</strong>esté dispuesto a también dar una mano, acolaborar qui<strong>en</strong> conozca d<strong>el</strong> tema, llamandoa Montevideo y molestando todo lo quesea necesario, <strong>el</strong> 0800 4141 es un t<strong>el</strong>éfonoque funciona <strong>en</strong> todo Uruguay, molest<strong>en</strong>,llam<strong>en</strong>, bloqué<strong>en</strong>lo. Cuando nosotros hicimoslos programas de abuso <strong>sexual</strong> eset<strong>el</strong>éfono se bloqueó y se logró mucha cosaa partir de eso. Hay que hacer ese tipo decosas, también hay que presionar. Apr<strong>en</strong>derque uno ti<strong>en</strong>e que presionar. ¿Cómo vas aayudar a un adolesc<strong>en</strong>te que está vivi<strong>en</strong>doun problema cuando tu lo estás vivi<strong>en</strong>dodesde <strong>el</strong> mismo lugar?También creo que cuando hay doc<strong>en</strong>tes queestán vivi<strong>en</strong>do ese problema, <strong>el</strong> resto de loscompañeros, juntos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ayudar yti<strong>en</strong><strong>en</strong> que meterse, no queda otra. No metersea lo loco, porque a veces <strong>el</strong> meterse alo loco puede provocar situaciones peores.Consultar con qui<strong>en</strong> sabe, con qui<strong>en</strong> estáal tanto de cómo son esos temas, empezara meterse, y a veces no es meterse directo,es meterse a través de un familiar, buscardistintas estrategias. Pero es es<strong>en</strong>cial p<strong>en</strong>sar<strong>en</strong> eso. En esto es como aqu<strong>el</strong>la vieja frase,nadie se salva solo, nos salvamos todos juntos.Entonces armar redes, muchas redes,públicas, privadas, de todo tipo. No sóloquedarse con lo público, también buscarlas organizaciones, instituciones que hay<strong>en</strong> Rivera.PARTICIPANTE: Una pregunta a la Dra.Cerruti. <strong>La</strong> labor d<strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> aspectode la <strong>sexual</strong>idad, ¿no debería ext<strong>en</strong>derseal INAU, más allá de que hay maestros ypsicólogos que no sé si brindan esa cobertura?Porque es muy común que las chicas,con permiso o sin permiso, salgan a la calley muchas veces ejerzan <strong>el</strong> trabajo <strong>sexual</strong>para obt<strong>en</strong>er dinero para ir a un baile, paracomprar bebida. Y después lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>tecon <strong>el</strong> correr de los años las vemosdestruidas y ejerci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> trabajo <strong>sexual</strong>.Dra. STELLA CERRUTI: Es una preguntadifícil para poder contestarla <strong>en</strong> dos o tresminutos. Nosotros dijimos, desde siempre,que <strong>el</strong> tema de la educación de la <strong>sexual</strong>idades un tema de todos los niv<strong>el</strong>es y de todoslos espacios de la sociedad, desde distintoslugares, desde distintos ámbitos. Siempredijimos que <strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>no iba a ser ni monopólico ni hegemónico.El <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong> no ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> absoluto,<strong>el</strong> monopolio de la educación <strong>sexual</strong>. Loque dijimos, es que <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>no puede ser omiso desde su propio espacioa abordar esta temática. Esto que ustedplantea, por supuesto, seguram<strong>en</strong>te desd<strong>el</strong>a sociedad civil, desde otras institucionespúblicas y privadas habrá que trabajar y <strong>en</strong><strong>el</strong> ámbito de los derechos de seguir <strong>en</strong> esteproceso de educación <strong>sexual</strong>. Pero <strong>el</strong> temaespecífico que usted plantea trasci<strong>en</strong>d<strong>el</strong>a educación <strong>sexual</strong>. Me parece que aquíestamos hablando de una problemáticaque ti<strong>en</strong>e que ver con situaciones sociales,con otras condicionantes y no es exclusivam<strong>en</strong>tedesde la educación <strong>sexual</strong> que puedeevitarse situaciones de esta naturaleza.El otro día sí hablamos de la temática de loque es <strong>el</strong> comercio y <strong>el</strong> abuso <strong>sexual</strong>, de lafalta de posibilidades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas ymuchas personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que acceder a392

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!