10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

va sufri<strong>en</strong>do variaciones constantes que vanmás allá de su control, g<strong>en</strong>erando cambiosintrapsíquicos que se vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> la mayoría d<strong>el</strong>as veces incompr<strong>en</strong>sible para <strong>el</strong> jov<strong>en</strong>, parasus padres y para <strong>el</strong> medio que lo rodea.Tomaré un concepto de las profesorasMercedes Garbarino e Ir<strong>en</strong>e Maggi quehablaban de la adolesc<strong>en</strong>cia como unaestructura <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to. Tomaré esa expresión,si bi<strong>en</strong> no es <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido que lasautoras le dieron exactam<strong>en</strong>te, pero para míese concepto de estructura <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>toexpresa, con cierta claridad, lo que pasa <strong>en</strong><strong>el</strong> mundo interno d<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te donde sedan simultáneam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> miedo y <strong>el</strong> deseode cambio, la atracción y <strong>el</strong> temor por lonuevo, la acción y <strong>el</strong> deseo de inmovilidad.El trabajo psíquico d<strong>el</strong> cual nosotros hablábamost<strong>en</strong>dría que asegurar las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasal cambio. Los movimi<strong>en</strong>tos de la vida psíquica<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a reorganización oponiéndosea las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias inmovilizantes que pued<strong>en</strong>convertirse <strong>en</strong> un camino sin retorno. Y <strong>en</strong>la adolesc<strong>en</strong>cia se puede percibir –o es laetapa de la vida donde se pued<strong>en</strong> percibirmás claram<strong>en</strong>te– esas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de las cualeshablamos, al cambio y a la inmovilidad.Es altam<strong>en</strong>te significativo por <strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>topsíquico que pone <strong>en</strong> juego, por un lado<strong>el</strong> deseo y <strong>el</strong> no deseo de vida. El trabajopsíquico de alguna forma debería garantizarla continuidad temporal y la s<strong>en</strong>sación deun s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de realidad que reafirmara<strong>el</strong> yo. Afuera, ad<strong>en</strong>tro, quedan marcadoscomo los polos de la conflictividad adolesc<strong>en</strong>te,según Peter Blos. Y este autor hablade la adolesc<strong>en</strong>cia, o que la adolesc<strong>en</strong>ciaimplica que si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho biológico d<strong>el</strong>a pubertad reaviva la <strong>sexual</strong>idad infantily todas las vicisitudes de las r<strong>el</strong>acionestempranas son los recursos yoicos los quepermit<strong>en</strong> poner término a esa conflictividady romper los lazos de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.Esta introducción que hice de la adolesc<strong>en</strong>ciapuede ser mucho más amplia. Peroes con <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de introducir <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>lastemáticas que a nosotros nos gustaríadesarrollarla y que de alguna manera sonapuntes para la reflexión <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>toque a nosotros nos pareció un acontecimi<strong>en</strong>tohistórico que se introduzca la educación<strong>sexual</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>. Lostemas que s<strong>el</strong>eccionaré, pero que vamos acompartir con Carlos Kachinovski, son loscambios corporales –no <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido qu<strong>el</strong>o habló anteriorm<strong>en</strong>te la doctora MirthaB<strong>el</strong>am<strong>en</strong>día–, los cambios familiares y socioculturales.No es que me vaya a dedicara esos temas, sino <strong>en</strong> cómo impactan <strong>en</strong> <strong>el</strong>psiquismo adolesc<strong>en</strong>te.Los cambios corporales. Philippe Guttonse refiere para nombrar los cambios corporalesque impactan <strong>en</strong> <strong>el</strong> psiquismo, a lopuberal. Hay una difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre decir lapubertad y lo puberal. Pero no hay ningunaduda que la pubertad está signada porlos cambios corporales que introduce lapubertad, por la irrupción de las distintasmanifestaciones físicas que acompañanesa maduración <strong>sexual</strong>. Esos cambioscorporales son de <strong>en</strong>orme impacto, exig<strong>en</strong>una constante adaptación tanto física comom<strong>en</strong>tal. No sólo varía la repres<strong>en</strong>taciónde la propia imag<strong>en</strong>, sino también que<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te la reevalúa <strong>en</strong> función deesos cambios, la reevalúa constantem<strong>en</strong>te.Y hace a la difer<strong>en</strong>cia de los difer<strong>en</strong>tesmom<strong>en</strong>tos que pasa <strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te. No eslo mismo un jov<strong>en</strong> de 1º, 2º año de liceod<strong>el</strong> Ciclo Básico que uno de 4º. Es decir,esos cambios incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>ciacorporal. ¿Por qué? Por la modificaciónde la apari<strong>en</strong>cia exterior cuando aparec<strong>en</strong>los caracteres <strong>sexual</strong>es secundarios. Perotambién, y concomitantem<strong>en</strong>te, cambia larepres<strong>en</strong>tación, <strong>el</strong> esquema corporal que<strong>el</strong> niño t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> la infancia. Los autoresque tomamos, sobre todo Philippe Gutton,destaca que la pubertad y sus efectos es unacrisis de desorganización y reorganizaciónde la personalidad. Es desorganizante por<strong>el</strong> empuje de los dinamismos pulsionalesde la <strong>sexual</strong>idad, sumado a las excitaciones259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!