10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los derechos, <strong>en</strong> este caso de la niñez,adolesc<strong>en</strong>cia. Es decir, ese articulado ti<strong>en</strong>eque ser fi<strong>el</strong>m<strong>en</strong>te observado y protegido,promovido y cuidado por parte d<strong>el</strong> Estado.¿Y quién es <strong>el</strong> Estado? Todos somosrepres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> Estado, qui<strong>en</strong>es trabajan<strong>en</strong> instituciones públicas, la policía, losjueces, las personas que están <strong>en</strong> instanciaspúblicas repres<strong>en</strong>tan al Estado.Al ratificar una conv<strong>en</strong>ción <strong>el</strong> país, a losdos años, ti<strong>en</strong>e la obligación de pres<strong>en</strong>tarsu informe inicial. Uruguay ratificó <strong>en</strong> <strong>el</strong>año 1990, t<strong>en</strong>dría que haber pres<strong>en</strong>tado suinforme inicial <strong>en</strong> 1992, recién lo hizo <strong>en</strong>1996. En ese informe inicial <strong>el</strong> Comité deexpertos que es <strong>el</strong> órgano de los tratados<strong>en</strong>cargado de la vigilancia, hizo una seriede suger<strong>en</strong>cias y recom<strong>en</strong>daciones al Estado<strong>uruguayo</strong> que hac<strong>en</strong> a la necesidadd<strong>el</strong> respeto y al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de que lasniñas, los niños y adolesc<strong>en</strong>tes son sujetosde derecho, es decir, de políticas de Estadoque respondan a esta visión que es la visiónde sujeto de derecho, una nueva manera de<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a los niños, no ya como a m<strong>en</strong>ores,sino como a sujetos.Uruguay pres<strong>en</strong>tó su primer informe alternativo<strong>en</strong> 1994 y <strong>en</strong> 2006, antes de cambiarde gobierno, pres<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> segundo. Dadoque había pasado muchísimo tiempo sincumplir con <strong>el</strong> requisito de pres<strong>en</strong>tar cadacinco años <strong>el</strong> informe periódico, <strong>el</strong> Estado<strong>uruguayo</strong> fue repreguntado por <strong>el</strong> Comitécon más de 100 preguntas. Después d<strong>el</strong>informe, <strong>el</strong> Comité le dijo al Estado que no<strong>en</strong>t<strong>en</strong>día lo que estaba mandando porque nocoincidía con lo que también <strong>el</strong>los queríansaber, <strong>en</strong>tonces ti<strong>en</strong>e que contestar estaspreguntas. Con estas nuevas preguntas contestadas,<strong>el</strong> 24 de mayo pasado <strong>el</strong> Comitéde expertos <strong>en</strong> Ginebra examinó <strong>el</strong> informepaís de Uruguay y también examinó dos informesalternativos. Los informes alternativosson aqu<strong>el</strong>los que llegan a esta instanciamediante organizaciones no gubernam<strong>en</strong>talesnacionales, coaliciones como <strong>el</strong> casod<strong>el</strong> Comité de los Derechos d<strong>el</strong> Niño, quefue <strong>el</strong> otro informe alternativo, y <strong>el</strong> nuestro,social civil organizada.Cladem trabaja <strong>en</strong> favor de los derechosde las mujeres, de todas las mujeres, niñas,adolesc<strong>en</strong>tes, adultas, mujeres de la terceraedad. Y desde cuatro años, decidimos monitorearla Conv<strong>en</strong>ción de los Derechos d<strong>el</strong>Niño y de la Niña porque constatamos que<strong>en</strong> la práctica los informes alternativos quese llevaban a estas instancias no reflejabanlas necesidades específicas de las niñas yde las adolesc<strong>en</strong>tes que no son necesariam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as mismas necesidades de los niñosy los adolesc<strong>en</strong>tes. No es una cuestión dediscriminación, sino una cuestión de <strong>en</strong>fatizarpara mejorar también la salida, lasrespuestas estatales. Esa es una de nuestraslíneas de trabajo, la observación. T<strong>en</strong>emosun observatorio d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lostratados <strong>en</strong> cuanto nos concierne, <strong>en</strong> tantomujeres. El Comité de los Derechos d<strong>el</strong>Niño y de la Niña es <strong>el</strong> órgano d<strong>el</strong> tratadode la conv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>cargado de promovery proteger esos derechos. Después deexaminar <strong>el</strong> informe país que manda oficialm<strong>en</strong>te<strong>el</strong> Estado <strong>uruguayo</strong>, examina losinformes alternativos. Después de escuchary preguntar a todos los actores pres<strong>en</strong>tesante este Comité, sugiere y recomi<strong>en</strong>da.Yat<strong>en</strong>emos las suger<strong>en</strong>cias y recom<strong>en</strong>dacionesd<strong>el</strong> Comité.Desde Cladem Uruguay, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral desdeCladem <strong>en</strong> toda la región, <strong>en</strong>fatizamos <strong>en</strong> lamirada crítica, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dola como críticaconstructiva, <strong>en</strong> seis puntos específicos d<strong>el</strong>a Conv<strong>en</strong>ción. Enfatizamos fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> los temas de viol<strong>en</strong>cia y maltrato,trabajo, embarazo adolesc<strong>en</strong>te y muertepor aborto inseguro, explotación <strong>sexual</strong>,comercial de niñas, niños y adolesc<strong>en</strong>tes,tráfico y educación. En esta mesa, nos referiremostres puntos: viol<strong>en</strong>cia y maltrato,embarazo adolesc<strong>en</strong>te, explotación <strong>sexual</strong> ycomercial y, d<strong>en</strong>tro de esta, tráfico de niñas,niños y adolesc<strong>en</strong>tes.325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!