10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

separar prosa de poesía y donde hay unaof<strong>en</strong>siva muy grande de la prosa ligada ala irrupción de lo técnico, lo mecánico, locong<strong>el</strong>ado, lo cronometrado, donde todose paga, todo está monetizado. <strong>La</strong> poesíatrató, por supuesto, de def<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> losjuegos, las fiestas, los grupos de amigos,las vacaciones. Cada uno, <strong>en</strong> nuestra sociedad,trata de resistir a la prosa d<strong>el</strong> mundo...aunque este mundo haga de la “poesía” otrasuerte de prosa.¿Qué es <strong>el</strong> ser humano? <strong>La</strong> idea de que sepodría definir homo adjudicándole la calidadde sapi<strong>en</strong>s, es decir, la de ser un serrazonable y sabio, es una idea poco razonabley poco sabia. Homo también es dem<strong>en</strong>s,manifiesta una afectividad extrema, con pasiones,con cóleras, gritos, cambios bruscosde humor: lleva <strong>en</strong> sí mismo una fu<strong>en</strong>te ded<strong>el</strong>irio, es capaz de sacrificios sangri<strong>en</strong>tos,confiere exist<strong>en</strong>cia y poder a mitos y diosesde su imaginación. Si definimos homo únicam<strong>en</strong>tecomo sapi<strong>en</strong>s, estamos ocultandola afectividad, y la disociamos de la razónint<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te. Desde siempre se percibióque <strong>el</strong> desarrollo de una afectividad ricacontribuye al desarrollo de la int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia.Hoy se lo puede comprobar con numerososestudios de biología, psicología, pedagogía,sociología. <strong>La</strong> afectividad ti<strong>en</strong>e su lado“rosa”: participación, intercambio, comunicación,solidaridad y su lado “oscuro”:cólera, rabia, estrés, odio, maldad. Perotambién la razón ti<strong>en</strong>e su lado oscuro quepuede llevar al d<strong>el</strong>irio. Freud llamaba “racionalización”a esa forma de d<strong>el</strong>irio que apartir de un postulado o una constataciónlimitada saca consecu<strong>en</strong>cias lógicas absolutas,perdi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> camino <strong>el</strong> soporteempírico. Los dogmas racionalizadoresson los que se verifican no <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación conla experi<strong>en</strong>cia o los hechos reales, sino conlas palabras sacralizadas de sus fundadores.Son los fundam<strong>en</strong>talismos. Por eso hay quedifer<strong>en</strong>ciar racionalización de racionalidadque es la actitud abierta de la razón queacepta que sus propias teorías son “biodegradables”,que pued<strong>en</strong> ser ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>terebatidas por argum<strong>en</strong>tos o hechos que lacontradic<strong>en</strong>.¿Qué es la sabiduría? <strong>La</strong> palabra sabiduríahoy ha perdido fuerza. Se la sustituye porsaber, conocimi<strong>en</strong>to, que no son lo mismo.Pero la sabiduría ti<strong>en</strong>e una connotación depráctica de vida que no ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> saber o <strong>el</strong>conocer. El activismo de la vida contemporánea,por una parte, nos aleja de esos idealesde vida sabia, prud<strong>en</strong>te, moderada. Porotra, hay una razón antropológica de fondoy es precisam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to de lanaturaleza sapi<strong>en</strong>s/dem<strong>en</strong>s d<strong>el</strong> homo lo quehace que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o antiguo de sabiduríasea inadecuado. Porque ¿qué es llevar unavida razonable y sabia? ¿Es acaso llevaruna vida prosaica? No. Hay que aceptar lapoesía, <strong>el</strong> disp<strong>en</strong>dio, un poco de locura <strong>en</strong>la vida y es eso, quizá, la sabiduría. Hayque poner <strong>en</strong> diálogo nuestra polaridadsapi<strong>en</strong>s con nuestra polaridad dem<strong>en</strong>s, <strong>el</strong>polo prosaico con <strong>el</strong> polo poético de lavida. Hoy, <strong>el</strong> esfuerzo de sabiduría está <strong>en</strong><strong>el</strong> esfuerzo de “auto-ética”, que <strong>en</strong> primerlugar es evitar la bajeza, <strong>el</strong> ceder a laspulsiones v<strong>en</strong>gativas y malvadas, lo cualsupone mucha autocrítica y aceptación d<strong>el</strong>a crítica de los demás. <strong>La</strong> auto-ética esantes que nada una ética de la compr<strong>en</strong>sión.Debemos compr<strong>en</strong>der que los sereshumanos son seres inestables, <strong>en</strong> qui<strong>en</strong>esexiste la posibilidad de lo mejor y lo peor,que mucho dep<strong>en</strong>de de los acontecimi<strong>en</strong>tosque pued<strong>en</strong> liberar esas posibilidades. Qu<strong>en</strong>o podemos juzgar sin compr<strong>en</strong>der. Aunquecompr<strong>en</strong>der no signifique “justificar”.En este s<strong>en</strong>tido podríamos re<strong>en</strong>contrar lasantiguas virtudes que hoy Occid<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>tacopiar de las prácticas ori<strong>en</strong>tales de controly r<strong>el</strong>ajación: saber distanciarse de unomismo, saber objetivarse, saber aceptarsey apr<strong>en</strong>der a reflexionar <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cúmulo deinformaciones con que nos bombardean.¿Qué es <strong>el</strong> amor? Es <strong>el</strong> summun de la uniónde la locura y la sabiduría, es decir, que508

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!