10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especialm<strong>en</strong>te a niv<strong>el</strong> de escu<strong>el</strong>a primariao preescolar. En trabajos previos he podidoobservar que los libros de lectura escolares,fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, transmit<strong>en</strong> ciertocarácter es<strong>en</strong>cialista <strong>en</strong> la visión d<strong>el</strong> mundoy <strong>el</strong> lugar que cada persona ocupa. Con unfuerte apego a mod<strong>el</strong>os conservadores hegemónicosasí como su carácter claram<strong>en</strong>teretardatario d<strong>el</strong> acontecer histórico. Por lotanto, no es difícil <strong>en</strong>contrar contradiccionesy choques <strong>en</strong>tre los cont<strong>en</strong>idos <strong>educativo</strong>sy las prácticas y repres<strong>en</strong>taciones <strong>en</strong> cadainstancia de la vida social, incluso <strong>en</strong> lasprácticas y repres<strong>en</strong>taciones de las y losdoc<strong>en</strong>tes. De acuerdo a la investigadoraarg<strong>en</strong>tina Nélida <strong>La</strong>ndreani, las escu<strong>el</strong>as viv<strong>en</strong>un pres<strong>en</strong>te perman<strong>en</strong>te sost<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>terutinario, inmediato, naturalizado. En lasescu<strong>el</strong>as todo transcurre sin discontinuidad,y la cito: <strong>La</strong> inmediatez de las prácticasescolares están probablem<strong>en</strong>te atravesadaspor <strong>el</strong> imaginario social que asigna a laeducación una función que está más allád<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te, inmersa <strong>en</strong> la universalidadde la civilización. Se niega, de ese modo,a la historicidad de los mismos procesos<strong>educativo</strong>s. Todo adquiere una forma deeternización. Y también a esta ahistoricidades que se cu<strong>el</strong>an, <strong>en</strong> este currículum oculto,los mod<strong>el</strong>os fem<strong>en</strong>inos y masculinos. Con lafinalidad de operacionalizar la forma <strong>en</strong> quese transmit<strong>en</strong> los mod<strong>el</strong>os fem<strong>en</strong>inos y masculinos<strong>en</strong> <strong>el</strong> salón de clase, yo voy a considerarcuatro modalidades <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>seña aser varón y a ser mujer y voy a analizar muybrevem<strong>en</strong>te tres de <strong>el</strong>las. Primero, los mod<strong>el</strong>osmasculinos y fem<strong>en</strong>inos transmitidos <strong>en</strong>los textos, tanto libros de lectura, textos dehistoria, geografía, etcétera, de actitudes ycomportami<strong>en</strong>tos de las y los doc<strong>en</strong>tes hacialas niñas y los niños. Valores asociados a lofem<strong>en</strong>ino y lo masculino <strong>en</strong> sus múltiples ydiverg<strong>en</strong>tes manifestaciones vehiculizados<strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje utilizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> salón de clase.Y los cont<strong>en</strong>idos de la educación tal comose actualizan <strong>en</strong> la práctica doc<strong>en</strong>te. Sobreeste último punto no hablaré porque es parahacer una confer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sí mismo.Pero puede apreciarse que de las cuatro características,las cuatro modalidades que lespres<strong>en</strong>to, excepto <strong>el</strong> primer ítem que ti<strong>en</strong>eque ver con los cont<strong>en</strong>idos de los libros,los tres restantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> al doc<strong>en</strong>te como <strong>el</strong>ag<strong>en</strong>te privilegiado de la acción. Analizarébrevem<strong>en</strong>te estos tres primeros.Los mod<strong>el</strong>os fem<strong>en</strong>inos y masculinostransmitidos <strong>en</strong> los textos. Acá me basaré<strong>en</strong> un trabajo que si bi<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e dos décadasno <strong>en</strong>contré uno de cont<strong>en</strong>ido amplio másreci<strong>en</strong>te, y si bi<strong>en</strong> yo creo que debe habermodificaciones importantes <strong>en</strong>tre los textosutilizados hoy <strong>en</strong> día y aqu<strong>el</strong>los que se utilizarona fines de la década de 1980, tambiénes probable que existan algunas constantes.En este análisis de los textos de lecto-escritura<strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza de la lectura vig<strong>en</strong>tes afines de los och<strong>en</strong>ta de 1º y 2º año, aparecíanalgunas características que voy a compartircon ustedes. En primer lugar los personajesy las situaciones que aparec<strong>en</strong> están alejadosde la realidad. <strong>La</strong> mayoría de los personajespres<strong>en</strong>tan características que los hac<strong>en</strong>ejemplares. Y la mayoría de las situacionesrepres<strong>en</strong>tadas son idílicas, hay aus<strong>en</strong>cia deconflictos, de viol<strong>en</strong>cia. El mod<strong>el</strong>o familiares la familia nuclear, papá, mamá, n<strong>en</strong>a yn<strong>en</strong>e. <strong>La</strong> mayoría de las mujeres adultas queaparec<strong>en</strong> son madres, o maestras, no obstanteaparec<strong>en</strong> hombres que no son padres.Esto refuerza la asociación de mujer-madremuy ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> nuestra sociedad, lo cualdificulta las opciones de no maternidad porparte de algunas mujeres. Como tambiénfortalece un no compromiso, o podría p<strong>en</strong>sarseque fortalece un no compromiso d<strong>el</strong>hombre hacia la paternidad. En cuanto a lar<strong>el</strong>ación de los personajes adultos, tanto <strong>en</strong>las ilustraciones como <strong>en</strong> los textos <strong>en</strong> <strong>el</strong>mundo laboral se percibe que <strong>el</strong> número devarones es muy superior al de mujeres. <strong>La</strong>smujeres que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> su rol de madresno trabajan. <strong>La</strong>s pocas mujeres que desempeñantrabajos, además de las maestras,aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los libros de manera casual. Encuanto a la distribución de tareas al interior216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!