10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vamos a ambi<strong>en</strong>tar la noticia, una comisióndesignada por <strong>el</strong> director g<strong>en</strong>eral de laEnseñanza Pública, integrada por personalidadesdestacadas d<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te <strong>educativo</strong>,con la finalidad de introducir novaciones <strong>en</strong>materia pedagógica pres<strong>en</strong>tó un informe.No lo conozco todavía, Búsqueda sí loconsiguió y, como su<strong>el</strong>e ocurrir, destaca<strong>en</strong> <strong>el</strong> informe las cosas que le parec<strong>en</strong> másllamativas desde <strong>el</strong> punto de vista de suslectores de derecha que puedan s<strong>en</strong>tirseescandalizados por alguna iniciativa comprometedorad<strong>el</strong> actual gobierno, o d<strong>el</strong>gobierno de la <strong>en</strong>señanza. Como su<strong>el</strong><strong>en</strong> serlas opciones que realiza este periódico, <strong>en</strong>forma bastante sistemática, con respectoa la <strong>en</strong>señanza pública. Entonces <strong>el</strong>ige y<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran que esa comisión, altam<strong>en</strong>tecalificada, también recom<strong>en</strong>dó que lasautoridades negoci<strong>en</strong> con los medios decomunicación la adopción de m<strong>en</strong>sajes yprogramas contribuy<strong>en</strong>tes a la afirmaciónde la soberanía nacional. Voy a dar la fu<strong>en</strong>tey aclarar un poquito más. El docum<strong>en</strong>tocritica la exist<strong>en</strong>cia de los conv<strong>en</strong>ios internacionalescon <strong>el</strong> BID y con <strong>el</strong> BIRF, ysugiere que son un at<strong>en</strong>tado contra la soberaníanacional. Con lo cual <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to,desde luego, es muy bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ido porquees una verdad a gritos que <strong>en</strong> dos años ymedio de gestión de este gobierno no se haconsiderado <strong>el</strong> tema, cuando sí se lo habíaproclamado antes. Es decir, ahora exist<strong>en</strong>los instrum<strong>en</strong>tos jurídicos y políticos paraterminar con esta historia. Tampoco quieredecir que este informe anuncie que vaya aterminar, simplem<strong>en</strong>te digo que <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>ahora este informe expresa este cont<strong>en</strong>ido,y señala que estas cosas son un at<strong>en</strong>tadocontra la soberanía nacional, un at<strong>en</strong>tadocontra los bu<strong>en</strong>os principios y una pedagogíasolidaria, y que están inspiradas <strong>en</strong>instrum<strong>en</strong>tos como <strong>el</strong> Banco Mundial y <strong>el</strong>Banco de Reconstrucción y Fom<strong>en</strong>to queson instrum<strong>en</strong>tos de naturaleza económica,es decir no es la Unesco que t<strong>en</strong>dría otrovalor. Que estuviera sugiri<strong>en</strong>do a nuestrasautoridades una ori<strong>en</strong>tación determinadapuesto que es <strong>el</strong> organismo especializadode las Naciones Unidas. En este caso no, yaque se trata de vint<strong>en</strong>es, o dólares, es decirde ganancias, de b<strong>en</strong>eficios, de lucro.El docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a hora, pero lo quea mí me interesa señalar de ese docum<strong>en</strong>toes la ing<strong>en</strong>uidad. Cómo se le va a ocurrira una alta comisión de pedagogos deprimer niv<strong>el</strong>, sugerir que las autoridadesnegoci<strong>en</strong> con los medios de comunicaciónla adopción de m<strong>en</strong>sajes y programas contribuy<strong>en</strong>tesa la afirmación de la soberaníanacional. Esto es pueril. En primer lugar,y <strong>en</strong> esto hay una información que creocorrecta y sólida, <strong>en</strong> Uruguay <strong>el</strong> artículo29 de la Constitución dice que la comunicaciónde las ideas y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos noti<strong>en</strong>e ninguna limitación, no podrá haberc<strong>en</strong>sura previa y que se estará a lo que <strong>el</strong>editor, o <strong>el</strong> impresor resu<strong>el</strong>va por abusos<strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de la libertad de comunicación.Es decir, puede haber una sanción ulterior,por ejemplo, si hace difamación o una injuria.En ese caso se puede ir a la Justicia,pero nunca se puede establecer una normaacerca de lo que se puede decir y lo que nose puede decir. Y además, aparte de que esconstitucional, esto es un valor, y formaparte de nuestra tradición desde las épocasde liberalismo que debemos def<strong>en</strong>der.Entonces no es cuestión de negociar nada.Es cuestión de que <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to, que es<strong>el</strong> único que puede decir algo, determinecuándo hay un abuso de comunicación. Ypodría determinarlo perfectam<strong>en</strong>te, comopasa <strong>en</strong> otros países, con respecto a la publicidadsobre la <strong>sexual</strong>idad, que exacerbas<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, emociones y pulsiones confinalidades de lucro, d<strong>en</strong>igrando la imag<strong>en</strong>de la mujer, usando otros <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos igualm<strong>en</strong>ted<strong>el</strong>eznables. Y eso está reguladolegítimam<strong>en</strong>te, correctam<strong>en</strong>te, sirvi<strong>en</strong>dovalores solidarios sin atacar la libertad decomunicación. Entonces la primera fallade nuestros altos pedagogos es que no sedebe negociar nada con los medios de comunicación,cada uno publica lo que Dios135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!