10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando hablamos de cont<strong>en</strong>idos tambiénestamos p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> las habilidades dep<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> todo lo que le permite alalumno hacer apr<strong>en</strong>dizajes funcionales,<strong>en</strong> las habilidades de comunicación, deargum<strong>en</strong>tación, de toma de decisiones,aptitudes, valores. Estamos p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong>todos los cont<strong>en</strong>idos. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ladoc<strong>en</strong>te hizo una s<strong>el</strong>ección, acertada o no,pero una s<strong>el</strong>ección de cont<strong>en</strong>idos conceptuales.Esos cont<strong>en</strong>idos pudieron haberseusado también para desarrollar habilidades.Por ejemplo <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to que se refierea datos estadísticos para fundam<strong>en</strong>tar quese trata de un problema de salud pública,pudo haber desarrollado otros aspectos,r<strong>el</strong>ativos a la lectura de gráficos, etcétera.<strong>La</strong> s<strong>el</strong>ección de cont<strong>en</strong>idos supone, porsupuesto, preguntarse cuáles son los valiosos,que son repres<strong>en</strong>tativos no sólo desde<strong>el</strong> punto de vista académico, sino tambiénpor su carácter social. Pi<strong>en</strong>so que la doc<strong>en</strong>tequizá p<strong>en</strong>só <strong>en</strong> la función social y que tuvodeterminado mod<strong>el</strong>o de educación parala salud y de educación de la <strong>sexual</strong>idad.Tuvo cierto mod<strong>el</strong>o que trataremos deexplicitar cuál es y que ya <strong>en</strong> parte lo dijeron.Pero <strong>el</strong>la tal vez p<strong>en</strong>só <strong>en</strong> la funciónsocial, evitar <strong>el</strong> embarazo adolesc<strong>en</strong>te porun camino que <strong>el</strong>igió a partir de la culturad<strong>el</strong> miedo. Inclusive podría haber p<strong>en</strong>sadoque los cont<strong>en</strong>idos conceptuales podían,de por sí, hacer cambiar conductas. Peroeste fue un error histórico de la educaciónpara la salud que creyó que se pasaba ins<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to, así comouna flecha, a la actitud y de la actitud alcomportami<strong>en</strong>to, a la práctica deseada.Quiero darle por lo m<strong>en</strong>os ese crédito a ladoc<strong>en</strong>te que preparó su clase, hizo una s<strong>el</strong>ecciónde cont<strong>en</strong>idos “académicos”, peroque sin embargo no se preguntó sobre lavalidez de esos cont<strong>en</strong>idos, que desde <strong>el</strong>punto de vista biológico son correctos asícomo su secu<strong>en</strong>cia y ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to. Losproblemas de adecuación surg<strong>en</strong> de la noconsideración de los aspectos psicológicosy sociales. Aun cuando no fueran cont<strong>en</strong>idostraumatizantes, por lo m<strong>en</strong>os no creoque estuvieran adecuados a un niv<strong>el</strong> detercer año. Podría haber logrado realizartoda esa información <strong>en</strong> un niv<strong>el</strong> y con unregistro de formulación de los conceptosdifer<strong>en</strong>te. Además psicológicam<strong>en</strong>te no meparece que esos cont<strong>en</strong>idos le hayan servidoa los alumnos para alcanzar un apr<strong>en</strong>dizajesignificativo. Porque difícilm<strong>en</strong>te pudieronincorporar esos nuevos conceptos (si esque alguno llegó a estar at<strong>en</strong>to a <strong>el</strong>los) a su<strong>sistema</strong> de refer<strong>en</strong>cia anterior, subjetivo, asus esquemas propios. Tampoco dio ningúntiempo para la construcción conceptual,impuso los conceptos.A m<strong>en</strong>udo decimos que la clase debe com<strong>en</strong>zarcon un problema. Bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> com<strong>en</strong>zarcon un problema de ninguna maneragarantiza la no transmisibilidad de la formadoc<strong>en</strong>te. Porque <strong>en</strong> realidad <strong>el</strong>la lo planteacomo un problema de salud pública, mejordicho lo impone como problema de saludpública, a partir de los datos estadísticos;pasa directam<strong>en</strong>te de cierto dato estadísticoa convertirlo <strong>en</strong> un problema de saludpública. O impone que sea una situación dealto riesgo. No hay una problematización,sosti<strong>en</strong>e que es un problema de salud públicapara fundam<strong>en</strong>tar su importancia. Perono se plantea un problema que pudiera serproducto de una discrepancia <strong>en</strong>tre los nuevosconceptos y las expectativas g<strong>en</strong>eradaspor los conceptos y por todo <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> derepres<strong>en</strong>taciones que <strong>el</strong> alumno ya ti<strong>en</strong>e.Con respecto a las repres<strong>en</strong>taciones, t<strong>en</strong>emosuna situación <strong>en</strong> la que hay que t<strong>en</strong>ercuidado con los fantasmas que acompañanestos temas. Leíamos hace ya mucho tiempoun trabajo d<strong>el</strong> año 1970 <strong>en</strong> <strong>el</strong> que suautor, didacta, hablaba justam<strong>en</strong>te de losfantasmas de la sangre y d<strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to yde cómo eso pesaba <strong>en</strong> muchos aspectos d<strong>el</strong>a educación de la <strong>sexual</strong>idad. Y nos parecíarevivirlos <strong>en</strong> esas expresiones de los chicos<strong>en</strong> los que dic<strong>en</strong>, “esto es un asco”, “estoes horrible”, “<strong>el</strong> bebé está con la cara ll<strong>en</strong>a89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!