10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la ideología política, la edad. Sin embargosexo y género son factores determinantesde la id<strong>en</strong>tidad de la persona, que atraviesanotras id<strong>en</strong>tidades, por lo cual es necesarioque estos conceptos qued<strong>en</strong> claros. A lo largode la vida las personas nos hacemos preguntasacerca de nuestras id<strong>en</strong>tidades. Hayid<strong>en</strong>tidades que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er cambios, porejemplo la id<strong>en</strong>tidad de género construida uoptada. <strong>La</strong> id<strong>en</strong>tidad <strong>sexual</strong> no cambia.Ahora veremos estas id<strong>en</strong>tidades a lo largode la vida. <strong>La</strong> id<strong>en</strong>tidad <strong>sexual</strong>, que es <strong>el</strong>reconocimi<strong>en</strong>to de sí misma o de sí mismocomo mujer o como varón, no cambia con<strong>el</strong> tiempo y ti<strong>en</strong>e base biológica. El rol degénero es lo que la sociedad espera y asignaal comportami<strong>en</strong>to de mujeres y varones <strong>en</strong>función de su sexo. <strong>La</strong> id<strong>en</strong>tidad de géneroes una construcción social de cómo sermujer o cómo ser varón <strong>en</strong> esta sociedad.Lo masculino o lo fem<strong>en</strong>ino se apr<strong>en</strong>de,es dinámico, dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> contexto sociohistórico-culturaly se adquiere siempre<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con otras personas a través d<strong>el</strong>proceso de socialización.<strong>La</strong> ori<strong>en</strong>tación <strong>sexual</strong>, si bi<strong>en</strong> no ti<strong>en</strong>e quever con la id<strong>en</strong>tidad, quise traer una pequeñadefinición porque también siempre originaalgunas dificultades <strong>en</strong> este conceptode id<strong>en</strong>tidad. <strong>La</strong> ori<strong>en</strong>tación <strong>sexual</strong> refierea la ori<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> deseo, a la ori<strong>en</strong>taciónafectivo-<strong>sexual</strong>, no a la id<strong>en</strong>tidad, es s<strong>en</strong>tirseatraído por algui<strong>en</strong> d<strong>el</strong> mismo sexo, poralgui<strong>en</strong> d<strong>el</strong> otro sexo, o por los dos sexos.Puedo ser varón, t<strong>en</strong>er una id<strong>en</strong>tidad degénero de acuerdo al estereotipo inclusivey que me gust<strong>en</strong> los varones.El proceso de adquisición de la id<strong>en</strong>tidad<strong>sexual</strong>, <strong>el</strong> rol de género y la id<strong>en</strong>tidad degénero comi<strong>en</strong>zan muy tempranam<strong>en</strong>te.Entre los 2 y los 6 años niñas y niñosreconoc<strong>en</strong> su id<strong>en</strong>tidad <strong>sexual</strong> y la de losdemás, es un n<strong>en</strong>e, es una n<strong>en</strong>a. Al tiempoque reconoc<strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>cia <strong>sexual</strong> vanapr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lo que la sociedad espera de<strong>el</strong>las y de <strong>el</strong>los por <strong>el</strong> hecho de ser niñas ovarones, van apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>el</strong> rol de género.En la primera infancia, hasta antes de los5 años más o m<strong>en</strong>os, nos <strong>en</strong>contramoscon limitaciones. Una de <strong>el</strong>las es que lasniñas y los niños pequeños no distingu<strong>en</strong>la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la id<strong>en</strong>tidad <strong>sexual</strong> y<strong>el</strong> rol de género. Ellos pued<strong>en</strong> decir, porejemplo, es una n<strong>en</strong>a porque se viste derosado, o usa caravanas y ti<strong>en</strong>e p<strong>el</strong>o largo.Por otra parte otra limitación, producto d<strong>el</strong>p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to mágico <strong>en</strong> estas edades es lafantasía de que la id<strong>en</strong>tidad <strong>sexual</strong> se puedecambiar, por ejemplo, si se cambian la vestim<strong>en</strong>ta.Y aquí quiero aclarar que no meestoy refiri<strong>en</strong>do a situaciones patológicas,que también exist<strong>en</strong>, por supuesto, y quepued<strong>en</strong> ser los trastornos de la id<strong>en</strong>tidad<strong>sexual</strong>. A partir de los 6 años aproximadam<strong>en</strong>teestas limitaciones se superan,niñas y niños compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que la id<strong>en</strong>tidad<strong>sexual</strong> no dep<strong>en</strong>de de la voluntad, que nocambiará con <strong>el</strong> tiempo y que no está asociadaa la vestim<strong>en</strong>ta; van adquiri<strong>en</strong>do laperman<strong>en</strong>cia de la id<strong>en</strong>tidad <strong>sexual</strong>. Conayuda también apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que una cosa esla id<strong>en</strong>tidad <strong>sexual</strong> y otra son los roles degénero. Y esta distinción es fundam<strong>en</strong>talporque será la base para la construcciónde una id<strong>en</strong>tidad de género flexible y parallevar ad<strong>el</strong>ante una educación no sexista.¿Cómo construimos nuestra id<strong>en</strong>tidad degénero? <strong>La</strong>s id<strong>en</strong>tidades se construy<strong>en</strong> <strong>en</strong>r<strong>el</strong>ación con otras personas, siempre a travésde procesos psicosociales, apr<strong>en</strong>demosa desarrollarnos y apr<strong>en</strong>demos a vivir <strong>en</strong>sociedad, interiorizamos normas, hábitos,comportami<strong>en</strong>tos, estilos de vida, formasde p<strong>en</strong>sar, a través de un proceso de construcciónhistórica transmitido de g<strong>en</strong>eración<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> las distintas institucionessociales. Mediante estos procesos laspersonas también construimos nuestraid<strong>en</strong>tidad respondi<strong>en</strong>do a los mandatos y alos mod<strong>el</strong>os que <strong>el</strong> medio social transmitesobre cómo debemos ser, p<strong>en</strong>sar, s<strong>en</strong>tir yactuar. ¿Dónde apr<strong>en</strong>demos a ser mujeres190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!