10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ustedes, <strong>en</strong> qué órgano d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> reproductorcrece…- Profe, profe, disculpe, pero estamos preocupadosporque hace tres semanas que lacompañera no vi<strong>en</strong>e.- Bu<strong>en</strong>o, vamos a ver si esto empieza acambiar. Con permiso, quién puede explicarmeun poquito cuál es la situaciónde Claudia y cuáles son los temores, o lasdudas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> con respecto a esa situación.Vamos a ver si <strong>en</strong>tre todos podemosp<strong>en</strong>sar y ustedes ya preguntan lo que nosepan sobre este tema.- Era Juanita, no era Claudia.- Ah, perdón. Bu<strong>en</strong>o, su<strong>en</strong>a <strong>el</strong> timbre, nosvamos.- Usted que habla de derechos, ¿esta compañerano ti<strong>en</strong>e derechos?- Ti<strong>en</strong>e.- ¿Cuál?- Por ejemplo <strong>el</strong> v<strong>en</strong>ir a clase.- Hace tres semanas que no vi<strong>en</strong>e.- ¿Y ustedes la llamaron?- ¿Y usted qué hizo?- Yo no sabía nada.GRUPO 4: Int<strong>en</strong>taremos reflejar <strong>el</strong> ricotrabajo que hicimos <strong>en</strong> <strong>el</strong> grupo. En realidadreivindicamos estas instancias movilizadoras,participativas pero no nos alcanzó <strong>el</strong>tiempo, simplem<strong>en</strong>te hicimos una especiede esquema de lo trabajado <strong>en</strong> los dossubgrupos <strong>en</strong> que se dividió <strong>el</strong> grupo.Con respecto a la clase, ustedes lo habránapreciado <strong>en</strong> lo que repres<strong>en</strong>taron los compañeros.Vimos que era una clase expositiva,que no se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la opinión d<strong>el</strong>os alumnos. Eran muchos los profesores debiología que estaban y hablaron perfectam<strong>en</strong>tede que la adolesc<strong>en</strong>cia no había sidotrabajada <strong>en</strong> forma integral, que trataba <strong>el</strong>embarazo como patología. Vimos que nose involucraba a los afectos, al padre y alresto de la familia. Después nos detuvimos<strong>en</strong> la segunda instancia, <strong>en</strong> la de los roles,tratando de ponernos <strong>en</strong> <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> padre,d<strong>el</strong> director, de los profesores que trabajan<strong>en</strong> la coordinación. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ponerse<strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar d<strong>el</strong> otro es fácil de decir pero esdifícil de hacer, porque lo tratamos siempre,pero no es fácil verlo desde nuestro rol dedoc<strong>en</strong>tes. <strong>La</strong> discusión fue muy rica, sobretodo tratando de llegar a acuerdos acerca dequé pasa con los padres cuando se acercan.Porque llega a los oídos de esos padres queuna profesora habla sobre temas de <strong>sexual</strong>idad,más precisam<strong>en</strong>te sobre <strong>el</strong> embarazo.PARTICIPANTE: Nosotras conversamosqué pasa cuando llegan los padres al director.A veces van a protestar preocupadosporque sus hijos les dic<strong>en</strong> “me mostraronunas fotos chanchas”, a veces van a f<strong>el</strong>icitaral doc<strong>en</strong>te porque <strong>en</strong>caró ese tema. Nuncaes homogénea la reacción de los padres.Fr<strong>en</strong>te a eso, y a que nunca sabemos exactam<strong>en</strong>tequé pued<strong>en</strong> v<strong>en</strong>ir a reclamar, o ano reclamar, nosotros imaginamos variassituaciones. Fr<strong>en</strong>te a eso dijimos, bu<strong>en</strong>o,<strong>el</strong> director, la dirección, primero escucharáa esos padres y a los que estén <strong>en</strong>ojadosles dirá que forma parte d<strong>el</strong> plan de educaciónsecundaria t<strong>en</strong>er educación <strong>sexual</strong>.Y si pi<strong>en</strong>sa que <strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te no empleó losrecursos necesarios, o que quizá no quedóclaro, tal vez es deseable que se involucre.Porque veíamos también que esta clasedaba <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> embarazo sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta todo <strong>el</strong> aspecto d<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te.Entonces se p<strong>en</strong>só que trasladado a una coordinacióng<strong>en</strong>eral los propios doc<strong>en</strong>tes deese 3er año podrían <strong>en</strong>carar a esos alumnosque quizás se sintieron of<strong>en</strong>didos, o que no84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!