10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a que muchos educadores apostaron a losimposibles. Y acá estamos, reunidos paralanzarnos, no alegrem<strong>en</strong>te, sino lanzarsecon responsabilidad, con conci<strong>en</strong>cia parahacer un trabajo histórico. Es un mom<strong>en</strong>torealm<strong>en</strong>te es<strong>en</strong>cial, importante, <strong>en</strong> la historiade la educación.Para <strong>en</strong>focar <strong>el</strong> marco teórico de la educaciónde la <strong>sexual</strong>idad t<strong>en</strong>emos que precisarprimero <strong>el</strong> concepto de educación, despuésvamos a hablar d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque axiológico ydespués vamos a hablar de ustedes.Cuando uno revisa <strong>el</strong> concepto de educación,se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con teorías, <strong>en</strong>foquesmúltiples, y eso no es una contra, está bi<strong>en</strong>que sea así, que muchos se ocup<strong>en</strong> de decirnosqué es educación. Y cuando uno lee, leey pasa muchos años y sigue vi<strong>en</strong>do aportesnuevos de corri<strong>en</strong>tes nuevas, a veces no tannuevas, r<strong>en</strong>ovadas, he tomado <strong>el</strong> camino deafiliarme a cualquier definición de educaciónque t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos.Que la educación se considere participativa,perman<strong>en</strong>te, autogestora, criticista, mediatizadapor <strong>el</strong> afecto y significante. Vamosa ver qué quier<strong>en</strong> decir esas cosas. Ya queme han permitido <strong>en</strong>carar este tema tanquerido, yo diría que cuando hablamos departicipativa, todos ustedes sab<strong>en</strong> a qué nosreferimos. Pero yo sé que de esto que voya hablar capaz que cualquiera de ustedes asu vez podría decirme mucho. Pero, ¿sab<strong>en</strong>qué? Yo quise sintetizar <strong>en</strong> estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toses<strong>en</strong>ciales, como cuando uno está <strong>en</strong>señandoun concepto, y los profesores defilosofía acá me apoyarán, y daremos lasnotas es<strong>en</strong>ciales para poder redondear <strong>el</strong>concepto.Cuando decimos participativa, nos estamosoponi<strong>en</strong>do a aqu<strong>el</strong>la postura d<strong>el</strong> educandopasivo y <strong>el</strong> maestro con toda la autoridad<strong>en</strong>señando. Participativa es porque <strong>el</strong> alumnose transforma <strong>en</strong> un actor principal, yeso es lo que todos queremos, la tarea <strong>en</strong>grupo, la tarea <strong>en</strong> equipo, <strong>el</strong> saber que unoaporta algo, pero que al lado mío otrostambién me están apoyando y desde <strong>en</strong>foquestotalm<strong>en</strong>te distintos están ayudando aque esto, que yo estoy produci<strong>en</strong>do, salga<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a forma. Eso se apr<strong>en</strong>de desde <strong>el</strong>preescolar, desde la educación inicial, y esun apr<strong>en</strong>dizaje de vida. Porque tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong>campo <strong>educativo</strong>, como laboral, <strong>el</strong> podertrabajar con otro al lado implica ya asegurarseun éxito. Pero también importa lacomunicación y <strong>el</strong> diálogo, ya que cuandohablo de una educación participativa, estáimplícito que a veces ayuda <strong>el</strong> reunir todo<strong>en</strong> un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Aunque esto se ha reiterado,nosotros los educadores sabemosque la reiteración, no <strong>el</strong> machaque, sinola reiteración no está mal. <strong>La</strong> memoriafue d<strong>en</strong>ostada durante muchos años <strong>en</strong> laeducación, pero no es cierto, la memoria esuna gran ayuda. Yo no podría estar acá si notuviera memoria, si no me acordara, y nopodría estar cont<strong>en</strong>ta si no tuviera memoria,si no me acordara de los avatares que desde<strong>el</strong> año 1957 hemos pasado.Entonces esa comunicación, ese diálogo,<strong>el</strong> saber y tomarse tiempo para escucharal alumno, aunque t<strong>en</strong>ga 3 o 18 años. Noimporta, es fundam<strong>en</strong>tal <strong>el</strong> escucharlo.Escucharlo a veces cuando <strong>en</strong>redado seacerca y no sabe qué decir. El otro día <strong>en</strong> <strong>el</strong>consultorio le decía a un adolesc<strong>en</strong>te de 17años, ¿por qué no le decís esto que p<strong>en</strong>sása tu profesor? Y me dijo, no, yo no hablocon los profesores. Puede ser un problemade él, no de los profesores, pero t<strong>en</strong>emosque favorecer la comunicación, favorecerese diálogo. Sé que hay que correr de unaclase a otra, salir apurado, angustiado, perodebemos t<strong>en</strong>er un minuto para mirar y verquién quiere hablar para t<strong>en</strong>derle ese pu<strong>en</strong>tetodos los días.Perman<strong>en</strong>te, ¿qué quiere decir educaciónperman<strong>en</strong>te? Desde que nacemos hastaque morimos estamos apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do. El díaque uno diga, yo no apr<strong>en</strong>do más, dejamosde ser seres humanos, nos transformamos421

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!