10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ya sea desde <strong>el</strong> campo sanitario, o <strong>en</strong> <strong>el</strong>terr<strong>en</strong>o de la investigación social. Es decir,considerar que la <strong>sexual</strong>idad es una construcciónsocio-histórico cultural nos desafía<strong>en</strong> varios planos, es un postulado teóricopero que interp<strong>el</strong>a a la hora de la prácticaconcreta de la interv<strong>en</strong>ción, qué significainterv<strong>en</strong>ir desde esta perspectiva.Por lo mismo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos de que es necesario<strong>el</strong> desarrollo de la investigación interdisciplinaria.Y acá también <strong>en</strong>tramos <strong>en</strong>polémicas con colegas con qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>emosalgunos matices <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de considerarque la <strong>sexual</strong>idad no es propiedad de ningunadisciplina, sino que es un campo de interv<strong>en</strong>cióny de producción de conocimi<strong>en</strong>tosinterdisciplinarios, donde necesitamos d<strong>el</strong>aporte de la historia, de la educación, de lapsicología, de la antropología, de la política,de la sociología, de la medicina. Considerarque no hay una disciplina reina <strong>en</strong> <strong>el</strong> campode la <strong>sexual</strong>idad, sino que es un terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong>que necesitamos de la apertura disciplinariade los distintos campos d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to.Es una postura polémica y que puede confrontarsecon algunas otras perspectivas queconsideran que la <strong>sexual</strong>idad es objeto deestudio de una disciplina, pero desde nuestraperspectiva no es así. No me det<strong>en</strong>dré <strong>en</strong>eso, pero sí importa que t<strong>en</strong>gamos pres<strong>en</strong>teque necesitamos echar mano a herrami<strong>en</strong>tasque provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de distintos campos disciplinariospara compr<strong>en</strong>der mejor este terr<strong>en</strong>oaltam<strong>en</strong>te complejo de lo humano, como<strong>en</strong> la <strong>sexual</strong>idad, y altam<strong>en</strong>te específico <strong>en</strong>términos de r<strong>el</strong>aciones sociales. Uno puededecir, bu<strong>en</strong>o, la <strong>sexual</strong>idad <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>siónde las prácticas y de los discursos y d<strong>el</strong>os significados es un producto altam<strong>en</strong>teespecífico de las r<strong>el</strong>aciones sociales. <strong>La</strong>sprácticas <strong>sexual</strong>es <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido son prácticassociales específicas, donde hay unintercambio específico distinto al que existe<strong>en</strong> otras dim<strong>en</strong>siones de la vida cotidiana.Lo tercero que quería señalar es que nuestro<strong>en</strong>foque ti<strong>en</strong>e que ver con una opcióntambién teórica, metodológica y políticaque es la perspectiva de género. Estotambién lo trabajaron, pero consideramosque es imp<strong>en</strong>sable analizar <strong>el</strong> campo de la<strong>sexual</strong>idad humana sin compr<strong>en</strong>der cómolos significados asociados a la <strong>sexual</strong>idad,las prácticas <strong>sexual</strong>es de las personas y losdiscursos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la <strong>sexual</strong>idad estándeterminados y son <strong>el</strong>aborados por un <strong>sistema</strong>de género que coloca determinadas prohibicionesy permisos para mujeres y paravarones, postula mod<strong>el</strong>os hegemónicos d<strong>el</strong>o que es ser una bu<strong>en</strong>a mujer y lo que esser un bu<strong>en</strong> varón y también de lo que est<strong>en</strong>er un bu<strong>en</strong> desempeño como mujer ycomo varón <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la <strong>sexual</strong>idad. Porlo tanto para nosotros no es un dato máslas r<strong>el</strong>aciones de género, son parte c<strong>en</strong>tralde nuestro <strong>en</strong>foque cuando analizamosresultados de investigación, pero más aúncuando nos formulamos las preguntas deinvestigación.Finalm<strong>en</strong>te, nos parece medular la intervinculación<strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis con otrasdim<strong>en</strong>siones que son también c<strong>en</strong>trales<strong>en</strong> la construcción de la subjetividad y d<strong>el</strong>as <strong>sexual</strong>idades, como la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a unsector socioeconómico. Podemos hablarde sector socioeconómico, de clase social,porque son categorías distintas. Una cosaes ser mujer blanca pobre, ser mujer negrapobre o ser mujer blanca de sectoresmedios o altos de la sociedad. No es lomismo ser homo<strong>sexual</strong> que hetero<strong>sexual</strong>.No es lo mismo ser adolesc<strong>en</strong>te que seradulto. Todas estas dim<strong>en</strong>siones hac<strong>en</strong> ar<strong>el</strong>aciones de poder d<strong>en</strong>tro de la sociedad.Sab<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> que nuestras culturas se hanconstruido desde un mod<strong>el</strong>o hegemónicode poder c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong> hombre blanco,burgués, adulto, hetero<strong>sexual</strong> y que desdeese mod<strong>el</strong>o androcéntrico se ha construidoincluso <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico. Muchasveces cuando qui<strong>en</strong>es trabajamos <strong>en</strong> estostemas decimos niñas y niños, a veces resultamedio cargoso y pesado, nosotras y nosotros,todas y todos. Pero si no insistimos382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!