10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

decir desamparo, que es la palabra que<strong>el</strong>igió específicam<strong>en</strong>te para designar estasituación única <strong>en</strong> la especie humana, deabsoluto desamparo. Un profesor nuestro,que era holandés y hablaba alemán, decíaque <strong>el</strong> bebé es un paralítico afásico durantemucho tiempo. Claro, no habla y no semueve, no puede llegar. A difer<strong>en</strong>cia detodo <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> reino animal <strong>el</strong> cachorrohumano durante un año y más, hasta quecamine, dep<strong>en</strong>de absolutam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> adulto,totalm<strong>en</strong>te. No podemos hablar de niños sinincluir <strong>en</strong>tonces al otro de qui<strong>en</strong> dep<strong>en</strong>detotalm<strong>en</strong>te, repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zode su vida fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por la madre.Uno más uno son siempre uno, hasta que <strong>el</strong>bebé logre su autonomía. Y es interesante,y esto es una fórmula de Winnicott, unpediatra, analista dice, <strong>el</strong> dos ciega cuandoaparece <strong>el</strong> tercero. En ese mom<strong>en</strong>to unomás uno son dos, porque hay uno quesepara. Pero este niño completam<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teposee, sin embargo, un núcleo deautonomía e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Para Winnicott<strong>el</strong> niño es este núcleo y lo será a condiciónde ser protegido de la intrusión, d<strong>el</strong> abuso,de la usurpación.<strong>La</strong>s características d<strong>el</strong> recién nacido, d<strong>el</strong>bebé pequeño implican varias paradojas.<strong>La</strong> impot<strong>en</strong>cia total d<strong>el</strong> recién nacido, sugran fragilidad le otorgan una posiciónc<strong>en</strong>tral que obliga al <strong>en</strong>torno a transformarsepara suplir lo que <strong>el</strong> bebé no puedehacer por sí mismo. <strong>La</strong> madre es transformada,y se transforma de sujeto <strong>en</strong> objeto,objeto d<strong>el</strong> bebé. R<strong>en</strong>uncia a su autonomíapara volverse aqu<strong>el</strong>lo que <strong>el</strong> niño necesita.El “infans” dep<strong>en</strong>de totalm<strong>en</strong>te, se vu<strong>el</strong>ve<strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro, y esto lo pued<strong>en</strong> vercuando hay un bebé <strong>en</strong> una casa. Freud lodijo con una frase: his majesty the baby.Su majestad, <strong>el</strong> bebé. Como <strong>el</strong> niño Jesús,todos están alrededor mirando, haci<strong>en</strong>docom<strong>en</strong>tarios.Winnicott deduce otra paradoja, la experi<strong>en</strong>ciaautorrefer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> bebé, estosson supuestos que se van confirmando <strong>en</strong>realidad <strong>en</strong> la clínica y a medida que <strong>el</strong>niño crece. <strong>La</strong> experi<strong>en</strong>cia autorrefer<strong>en</strong>tede ser todo y lo único, desconoci<strong>en</strong>do sudep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia absoluta. El bebé desconoceque dep<strong>en</strong>de, porque él llora y algui<strong>en</strong>llega, ti<strong>en</strong>e hambre, llega la mamadera,está inquieto porque es la hora de dormir,lo duerm<strong>en</strong>. Llora de noche, algui<strong>en</strong> s<strong>el</strong>evanta a sost<strong>en</strong>erlo <strong>en</strong> brazos, a acunarlo,a calmarlo. Le du<strong>el</strong>e la panza, siemprehay algui<strong>en</strong> de afuera que llega. Pero lahipótesis sería que la experi<strong>en</strong>cia de éles que él es qui<strong>en</strong> crea al objeto. Y estoes fundam<strong>en</strong>tal. Esos mom<strong>en</strong>tos de satisfaccióny completud consolidan estaexperi<strong>en</strong>cia de unidad d<strong>el</strong> yo, d<strong>el</strong> primernúcleo de la persona, d<strong>el</strong> yo precoz, <strong>en</strong> laconvicción de ser <strong>el</strong> único y además estoconsolida viv<strong>en</strong>cias de omnipot<strong>en</strong>cia, decompletud y de perfección <strong>en</strong> las primerasr<strong>el</strong>aciones al pecho. Por eso es importanteque las cosas march<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>. Imagin<strong>en</strong> por<strong>el</strong> contrario que es un niño prematuro, queestá <strong>en</strong> una incubadora, con tubos, alim<strong>en</strong>tadocon sondas, lo que implica todo estocomo la car<strong>en</strong>cia de lo que hablamos y lanecesidad de que los pediatras se plante<strong>en</strong>,muy firmem<strong>en</strong>te, cómo suplir <strong>en</strong> algo estoscuidados, ese <strong>en</strong>voltorio materno queva acompañando las necesidades y lasdemandas d<strong>el</strong> bebé.Es decir, <strong>en</strong> esta primera r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong>pecho, esta experi<strong>en</strong>cia de perfección permitiráuna experi<strong>en</strong>cia alucinatoria de ser<strong>el</strong> creador d<strong>el</strong> objeto, fantasía fundadorade lo que llamamos narcisismo primario.Es decir, de una confianza <strong>en</strong> sí mismo,de una autoestima, de ser capaz de llegara un proyecto. Yo soy <strong>el</strong> pecho, sería lafórmula, por lo tanto yo soy. Pero acá<strong>el</strong> ser <strong>en</strong> esta situación d<strong>el</strong> bebé es unaabreviación de ser amado, existe <strong>en</strong> tantoes objeto de amor. Y esto es fundam<strong>en</strong>tal,porque acá también a partir de no serobjeto de amor, de ser un niño golpeado,maltratado, de esta dificultad que se crea202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!