10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pareja es de la misma edad o m<strong>en</strong>or, sólo<strong>en</strong> <strong>el</strong> 3% de los casos la pareja es mayor.Es decir que hay una reproducción clarade lo que son los patrones tradicionales der<strong>el</strong>aciones que se dan <strong>en</strong>tre los adultos.Anticonceptivos. El 84% de los varonesdeclaró que había utilizado algún métodoanticonceptivo la primera vez y <strong>el</strong> 89% d<strong>el</strong>as mujeres también. Y <strong>en</strong> la última vezsube al 94% <strong>en</strong> los varones y al 86% lasmujeres. En los varones se da un poco másalto porque evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunos casosse ve que la primera vez los agarró un pocodesprev<strong>en</strong>idos, cosa bastante habitual. Peroveremos las difer<strong>en</strong>cias que hay <strong>en</strong> <strong>el</strong> tipode método que se utiliza que realm<strong>en</strong>te esmuy interesante. T<strong>en</strong>emos la primera y laúltima vez (ver cuadro). Los varones <strong>en</strong> suprimera vez utilizaron <strong>en</strong> un 98% métodosanticonceptivos y mayoritariam<strong>en</strong>te optaronpor <strong>el</strong> condón, <strong>en</strong> tanto que la últimaun 95% lo utilizó. Un 75% de las mujereslo utilizaron <strong>en</strong> su primera y un 59% lohicieron <strong>en</strong> la última. En tanto, <strong>el</strong> 11%empleó pastillas <strong>en</strong> su primera vez y 36%<strong>en</strong> la última. El coito interrumpido quefue usado por una minoría ante todos losdemás métodos. Pero esto se r<strong>el</strong>aciona conla primera pregunta. Si creo que me estoyacostando con mi novio, que es una parejaestable, pi<strong>en</strong>so que no t<strong>en</strong>go necesidad deusar algún tipo de precaución. En cambio siyo sé que me estoy acostando con algui<strong>en</strong>ocasional, con algui<strong>en</strong> que <strong>en</strong> realidad esnada más que un amigo, etcétera, sí usoalgún tipo de precaución. Es decir queestamos vi<strong>en</strong>do cómo las mujeres siempreson las más desfavorecidas <strong>en</strong> términos d<strong>el</strong>as r<strong>el</strong>aciones <strong>sexual</strong>es.Por último, por supuesto que <strong>en</strong> esta <strong>en</strong>cuestatambién preguntamos sobre viol<strong>en</strong>cia.Y simplem<strong>en</strong>te un titular porque nohemos profundizado, pero <strong>el</strong> 28% reportaalgún tipo de viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>pareja, o una r<strong>el</strong>ación de pareja. Nosotroscomo son adolesc<strong>en</strong>tes preguntábamos:Uso de Anticonceptivos por sexoTipo de AC Varones MujeresCondón 1era:98%Última:95%1era:79%Última:59%PastillasCoitoInterrumpido1era:2%Última:2%1era:11%1era:6%Última:36%Última:3%¿Alguna vez te ha pasado algo de esto contu pareja, o con qui<strong>en</strong> estabas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación?Entonces mayoritariam<strong>en</strong>te lo que t<strong>en</strong>emosson insultos y gritos seguidos de tiró yrompió, y de viol<strong>en</strong>cia física y <strong>sexual</strong>. Esaestá alrededor de un 10%.Recién com<strong>en</strong>zamos a analizar los datos deesta investigación, pero no queríamos dejarpasar esta instancia sin compartirlo conustedes, porque a través de un instrum<strong>en</strong>to<strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo bastante s<strong>en</strong>cillo los gurises seexpresan más que si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algui<strong>en</strong> d<strong>el</strong>anteque les está preguntando. En líneas g<strong>en</strong>eraleslas r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre hombres y mujeressigu<strong>en</strong> las pautas de las g<strong>en</strong>eraciones qu<strong>el</strong>as anteced<strong>en</strong>. Están educados por nuestrasg<strong>en</strong>eraciones y eso es realm<strong>en</strong>te lo que nosdebe preocupar y alertar.PARTICIPANTE: Quería agradecer <strong>el</strong>aporte y hacer una pregunta. ¿Cómo interpretala <strong>en</strong>cuestada y <strong>el</strong> <strong>en</strong>cuestado adolesc<strong>en</strong>teslos términos que se le preguntan <strong>en</strong>la <strong>en</strong>cuesta?Psic. ALEJANDRA LÓPEZ: Creo qu<strong>el</strong>os resultados de los estudios cualitativosy de los cuantitativos son distintas formasde aproximación al conocimi<strong>en</strong>to de larealidad. No creo que haya mejores o peores,son complem<strong>en</strong>tarias. Perfectam<strong>en</strong>teuno ti<strong>en</strong>e una posibilidad de aproximarsea la realidad a través de las <strong>en</strong>cuestas. Unoti<strong>en</strong>e que analizar muy bi<strong>en</strong> los sesgos que<strong>el</strong> investigador o la investigadora puedanintroducir, <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño de la muestra, <strong>en</strong>la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> formulario de <strong>en</strong>cuesta385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!