10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inversión, parece que acá básicam<strong>en</strong>te hubocuatro inversiones <strong>en</strong> este trayecto, másotras cosas –no va a ser todo tan s<strong>en</strong>cillo–pero por esas inversiones pued<strong>en</strong> sabercuál es la primitiva, cuál es la segunda,comparando especies difer<strong>en</strong>te como ADNfósil <strong>en</strong> nuestro estudio.Figura 9.Este es un gato hembra (Fig. 9), todas lasgatas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estos tres colores, que s<strong>el</strong>laman carey, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te queser hembras. ¿Para qué se los traje?, bu<strong>en</strong>o,para que se <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>gan un poco, perotambién por esto. El color blanco de parted<strong>el</strong> cuerpo está dado por autosomas, asíque no lo t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta. Es un gatoblanco. Pero los cromosomas X ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unaparte que determina <strong>el</strong> color de los gatos;<strong>el</strong> color de los gatos es una cosa muy complicada,porque son baterías de g<strong>en</strong>es quedan tamaños de manchas, distribución d<strong>el</strong>as manchas, tonalidad d<strong>en</strong>tro de las manchas.En los cromosomas X hay un sectorde ADN que determina <strong>el</strong> color, o negro, orojo. Entonces, <strong>en</strong> este caso ti<strong>en</strong>e los tres,<strong>el</strong> blanco d<strong>el</strong> autosoma, un cromosoma Xcon rojo y un cromosoma X con negro,<strong>en</strong>tonces es una hembra. Todo sería asífacilísimo, ¿no? Pero no es tan fácil, nada<strong>en</strong> biología es fácil, hay un problemita.Que las hembras, las mujeres de nuestraespecie somos mosaicos. T<strong>en</strong>emos que serraras <strong>en</strong> algo. Los hombres acapararon <strong>el</strong> Y,nosotras t<strong>en</strong>emos algunas rarezas también.Si comparamos los dos g<strong>en</strong>es homólogosy <strong>en</strong> <strong>el</strong> X hay una producción de proteínas,vamos a llamarla N, <strong>en</strong> <strong>el</strong> macho, <strong>en</strong> lashembras habría dos N a igual región, porqu<strong>el</strong>as hembras o las mujeres t<strong>en</strong>emos dosX. Entonces se armaría un metabolismodesparejo. Y exist<strong>en</strong> mecanismos de regulacióndistintos. En nuestra especie se haceuno de <strong>el</strong>los. Allá por la primera mitad d<strong>el</strong>siglo pasado, un señor Bar <strong>en</strong>contró un corpúsculoque lo llamó con su propio nombrey no se sabía qué era. Y ahora se sabe, hacebastante, que es un cromosoma X pegadoa la membrana <strong>en</strong> algunas células, <strong>en</strong> otras<strong>en</strong> otros lados, que no funciona. Entonces<strong>el</strong> mecanismo de regulación, que es otra leyde la biología (que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que regularlos hechos para producir un determinadof<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o), hizo que las mujeres t<strong>en</strong>gamosun cromosoma m<strong>en</strong>os funcionante. Peropara mayor complejidad, esa inactivaciónes al azar <strong>en</strong> <strong>el</strong> embrión muy precozm<strong>en</strong>te,embrión de pocos días, de horas más bi<strong>en</strong>.Entonces al azar <strong>en</strong> algunas células, al azarhasta donde sabemos, <strong>en</strong> pocos días se fijauna X, se queda todo pegadito, arrollado,no funciona. Y <strong>en</strong> otras se fija <strong>el</strong> otro, porejemplo <strong>en</strong> esta se fijó <strong>el</strong> materno, <strong>en</strong> <strong>el</strong> otrose fija <strong>el</strong> paterno. Por eso dije que somoshíbridas, porque no somos idénticas desde<strong>el</strong> punto de vista de los g<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> X. Enla gata <strong>el</strong> rojo lo dan los X paternos, porejemplo, que vinieron para esa gata de parted<strong>el</strong> padre. El negro lo da <strong>el</strong> cromosoma Xque vino de la madre. Y ya les dije que <strong>el</strong>blanco era autosómico. Entonces no existemás posibilidad para un gato macho (queti<strong>en</strong>e una X), que t<strong>en</strong>er un color, negro orojo y blanco, pero no los tres colores.Otro punto es <strong>el</strong> logro de estas células tanespeciales que nos formaron. Los principiosbiológicos de éstas hac<strong>en</strong> que sea sumam<strong>en</strong>teeficaz, porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una semejantecabezota (Fig. 10) donde está todo <strong>el</strong> ADN<strong>en</strong>rollado. Un día me puse a p<strong>en</strong>sar cómocabía toda esa p<strong>el</strong>ota de ADN d<strong>en</strong>tro de un177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!