10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué conductas habituales t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os 9 y los 12 años? Aparece la masturbación,no vinculada tanto a la dist<strong>en</strong>siónsino al s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> placer, empieza a instalarsecon más fuerza. También aparece lapreocupación por la apari<strong>en</strong>cia física quemuchas veces es excesiva y <strong>el</strong> interés haciasexo opuesto. Seguimos insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> laclarificación de los cambios asociados a lapubertad <strong>en</strong> este caso. Aquí vamos a insistir<strong>en</strong> <strong>el</strong> tema de vincular la afectividad con la<strong>sexual</strong>idad y siempre dejar abierto para qu<strong>el</strong>os niños plante<strong>en</strong> las dudas.Estoy haci<strong>en</strong>do un resum<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tonces aquícomo criterio g<strong>en</strong>eral lo que se busca es promoverlos factores protectores de los niñosy fortalecer lo que llamamos la resili<strong>en</strong>cia.O sea int<strong>en</strong>tar superar las dificultades ylos factores de desprotección que puedehaber <strong>en</strong> ese niño, <strong>en</strong> ese ambi<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> esehogar, para fortalecer a partir de algunos<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que los doc<strong>en</strong>tes o los técnicosconozcamos lo que significan factores deresili<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> particular <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>tode la autoestima, lo que son las compet<strong>en</strong>ciasemocionales, que esto es fundam<strong>en</strong>talpara los aspectos de habilidades para lavida como negociar, como apr<strong>en</strong>der asuperar las frustraciones, las habilidadespsicosociales como decíamos. Aquí hayalgo muy importante también <strong>en</strong> <strong>el</strong> temade la <strong>sexual</strong>idad y la educación <strong>sexual</strong> queson los recursos simbólicos. Y se g<strong>en</strong>era <strong>en</strong>los primeros años de vida, y es lo que nosestá pasando, no sólo <strong>en</strong> esta etapa sino <strong>en</strong>todas las etapas que ustedes como doc<strong>en</strong>teslo verán muy claram<strong>en</strong>te. Todo <strong>el</strong> tema depoder hablar, imaginar y expresar lo que unosi<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e una importancia fundam<strong>en</strong>tal, lacomunicación con los otros y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der qu<strong>el</strong>a <strong>sexual</strong>idad es comunicación no sólo con<strong>el</strong> cuerpo, sino con la afectividad. Y estos<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos hac<strong>en</strong> a la integralidad de lasniñas y niños y deb<strong>en</strong> ser t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tay g<strong>en</strong>erar espacios de diálogo significante.Está vinculado con <strong>el</strong> tema de las estrategiasde habilidades para la vida que es uno de los<strong>en</strong>foques de educación para la <strong>sexual</strong>idady educación para la salud <strong>en</strong> la infancia.<strong>La</strong>s habilidades, los vínculos, la toma dedecisiones, las habilidades cognitivas paradifer<strong>en</strong>tes opciones y <strong>el</strong> manejo de las emociones,los tiempos, la negociación.Por último señalar e insistir <strong>en</strong> que laafectividad y la <strong>sexual</strong>idad deb<strong>en</strong> estar<strong>en</strong> la educación de la <strong>sexual</strong>idad, siemprecomprometida para que la <strong>sexual</strong>idad vayamás allá de la g<strong>en</strong>italidad y se transforme<strong>en</strong> una visión integral d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>en</strong>iñas y niños.350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!