10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

punto de vista d<strong>el</strong> presupuesto cómo aportabaUruguay para los derechos de la niñez.Interesante, por primera vez llevamos unad<strong>el</strong>egación colectiva a la cual se integrabaun alto cargo d<strong>el</strong> Ministerio de Economía,la directora g<strong>en</strong>eral, la Contadora Oria, yrealm<strong>en</strong>te sus observaciones fueron muy,pero muy acertadas y muy aceptadas y dehecho <strong>el</strong> informe lo dice. Ese es un tema.Sobre lo que más nos insist<strong>en</strong> es que nohicimos lo sufici<strong>en</strong>te para que se haga carney viv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> nuestra población <strong>el</strong> que <strong>el</strong>niño es sujeto de derecho. Pero hay muchospuntos que a veces sin darse cu<strong>en</strong>ta unodeja de lado. Por ejemplo, insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong>nombre de los niños. Nos hemos olvidadoque <strong>en</strong> este país los niños que nac<strong>en</strong> d<strong>en</strong>trod<strong>el</strong> matrimonio y los niños que nac<strong>en</strong> fuerad<strong>el</strong> matrimonio ti<strong>en</strong><strong>en</strong> distintos derechos, esun disparate y eso está <strong>en</strong> nuestros códigos.T<strong>en</strong>emos bastantes proyectos pres<strong>en</strong>tados<strong>en</strong> <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to que espero camin<strong>en</strong>, porqu<strong>el</strong>a mayor parte de los abusos <strong>sexual</strong>es<strong>en</strong> Uruguay prácticam<strong>en</strong>te no se puedecond<strong>en</strong>ar porque son d<strong>el</strong>itos que no estánestablecidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código y son de pocaimportancia y de poca p<strong>en</strong>alización.PARTICIPANTE: Mi pregunta va dirigidaa la Dra. Martínez. En repetidas oportunidadeshabló de Nueva Palmira, de donde soy.Allí son las familias las que mandan a losniños a prostituirse <strong>en</strong> la zona franca. ¿Quépasos ti<strong>en</strong>e que seguir <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>?¿Cómo podemos trabajar cuando nos<strong>en</strong>teramos por intermedio de los alumnosde esas cosas?Dra. MARÍA E. MARTÍNEZ: Acá hay unproblema especial, son familias que están<strong>en</strong> una situación de extrema pobreza. Porsupuesto una persona de la dirección está<strong>en</strong> <strong>el</strong> Comité de lucha contra la explotacióncomercial y no comercial, <strong>el</strong> Comité ha trabajado<strong>en</strong> este tema, lo primero que hice fuehablar con <strong>el</strong> ministerio d<strong>el</strong> Interior, qui<strong>en</strong>habló con la policía d<strong>el</strong> lugar. Y la policíadijo: Nosotros vamos, ponemos luces <strong>en</strong> <strong>el</strong>lugar donde están los camiones, hacemosalgunos ruidos y se van corri<strong>en</strong>do, pero alrato vi<strong>en</strong><strong>en</strong>, o van a las casas de los chicos,porque son la familia. Son familias <strong>en</strong> casosde extrema pobreza. Esto lo vi y lo planteé<strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Acción Social d<strong>el</strong>a Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Colonia. Al principio sepusieron todos muy <strong>en</strong>ojados y después medijeron, “lo que pasa es que son familiascuyas madres fueron prostitutas, que a suedad no consigu<strong>en</strong> <strong>el</strong> dinero que consigu<strong>en</strong>los niños y es una estrategia de sobreviv<strong>en</strong>cia”.Es algo realm<strong>en</strong>te horroroso,porque es muy impresionante, es un casode pobreza y de marginalidad. No t<strong>en</strong>goidea qué se puede hacer desde la educación,pero si algo se puede hacer por cambiar esasm<strong>en</strong>talidades, es desde la educación con <strong>el</strong>apoyo d<strong>el</strong> derecho.PARTICIPANTE: Sí, pero ahí lucharíamoscontra la familia y sería ponernos defr<strong>en</strong>te contra algui<strong>en</strong> que no podemos yaparte sirve de excusa a la Policía, ya que<strong>en</strong> muchos casos está involucrada <strong>en</strong> todoesto, porque también ti<strong>en</strong>e r<strong>el</strong>ación con lafamilia de los que se prostituy<strong>en</strong>.PARTICIPANTE: Me gustaría haceralgún agregado porque he trabajado específicam<strong>en</strong>teese tema. Primero, sí podemos,si hay una familia que viol<strong>en</strong>ta y abusasí podemos. Esta cosa de p<strong>en</strong>sar que lapatria potestad es tan intocable que puedeir hasta por <strong>en</strong>cima de los derechos de laspersonas que integran la familia debemosirla desterrando. Sí, se puede, <strong>el</strong> tema es quedebemos respetar los vínculos afectivos deese niño y los derechos de ese niño que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral cuando se sustituye la familia por<strong>el</strong> Estado, no hemos <strong>en</strong>contrado una mejorrespuesta. Cada caso es difer<strong>en</strong>te, habráalgunos casos <strong>en</strong> que sin duda hay familiashomicidas, hay familias abusadoras, sinduda. También hay familias que son muyabusadas, muy explotadas, muy excluidaspor <strong>el</strong> mismo <strong>sistema</strong> público. T<strong>en</strong>emos344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!