10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué quiere decir que toda descripción d<strong>el</strong>cuerpo es política? Que toda descripciónd<strong>el</strong> cuerpo, que uno cree puram<strong>en</strong>te biológica,o que uno cree puram<strong>en</strong>te vinculadaa las verdades que las ci<strong>en</strong>cias psicológicasnos dan <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to, no son soloverdades biológicas o psicológicas. Sontambién verdades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> o un orig<strong>en</strong>político, no <strong>en</strong> <strong>el</strong> mal s<strong>en</strong>tido de la palabra,sino como un deber ser, o consecu<strong>en</strong>ciaspolíticas. Daré un ejemplo que puede resultarun tanto agresivo, pero no creo qu<strong>el</strong>o sea a este auditorio. Cuando Freud hablade la sede d<strong>el</strong> placer fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> la vagina,que según él es <strong>el</strong> placer fem<strong>en</strong>ino maduro,si<strong>en</strong>do su sede <strong>el</strong> clítoris, inmaduro <strong>en</strong> laadolesc<strong>en</strong>cia, es una descripción absolutam<strong>en</strong>tepolítica. Lo cual no quiere decirque no t<strong>en</strong>ga algún s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> la realidadbiológica de la mujer y <strong>en</strong> su psicología.Porque si la sede d<strong>el</strong> placer fem<strong>en</strong>ino está<strong>en</strong> la vagina, placer de la mujer madura,se sobre<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que eso vincula <strong>el</strong> placerfem<strong>en</strong>ino a la procreación y a ser p<strong>en</strong>etradapor <strong>el</strong> hombre. Y eso es una consecu<strong>en</strong>cia,obviam<strong>en</strong>te, política. El placer no existepor sí mismo. Si la sede d<strong>el</strong> placer fem<strong>en</strong>ino,tanto la vagina como <strong>el</strong> clítoris,cambian, las consecu<strong>en</strong>cias políticas sonotras. Porque <strong>en</strong>tonces la mujer pued<strong>el</strong>iberarse de la idea d<strong>el</strong> placer sólo s<strong>en</strong>tidoal ser p<strong>en</strong>etrada por <strong>el</strong> hombre y de lo quedetermina <strong>el</strong> vínculo d<strong>el</strong> placer fem<strong>en</strong>inoy procreación, y <strong>en</strong>tre hombre y mujer.Esto es una consecu<strong>en</strong>cia política porqueinvita a p<strong>en</strong>sar que una mujer no puede, esdecir no es que no deba, es que no puedeverdaderam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>tir placer sino con <strong>el</strong>sexo opuesto. Y esto es una consecu<strong>en</strong>ciapolítica, es un deber ser, al cual la mujer ysu placer están sometidos.Dado este ejemplo casi escandaloso, paramí que soy un viejo, vamos a ver qué ejemplosp<strong>en</strong>sé tomar para ver si esto es así ycómo funciona. P<strong>en</strong>sé tomar primero lasconcepciones que se hicieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigloXIX y XX d<strong>el</strong> cuerpo fem<strong>en</strong>ino. Luego lasconcepciones que d<strong>el</strong> cuerpo masculino sehicieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX y XX para contrastarlos.Contrastar los siglos, no <strong>el</strong> cuerpofem<strong>en</strong>ino y <strong>el</strong> masculino. Y luego tambiénreferirme al concepto que la ci<strong>en</strong>cia da de<strong>en</strong>fermedad y salud, anormalidad y normalidad,y cómo eso se vincula claram<strong>en</strong>te aun problema que es típico de las conductaspatológicas o anormales, según algún criterio.Eso se expresa muy bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> cómo lamedicina y la psicología han consideradoalgo que es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to clave <strong>en</strong> todaeducación <strong>sexual</strong> para t<strong>en</strong>er alguna idea,por lo m<strong>en</strong>os, de la homo<strong>sexual</strong>idad. Asíque serían hombre, mujer, homo<strong>sexual</strong> losejemplos quiero poner sobre <strong>el</strong> tapete.El cuerpo de la mujer <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, estátotalm<strong>en</strong>te absorbido por su función –paralos médicos– procreativa. <strong>La</strong> mujer –comodecía <strong>el</strong> Dr. Est<strong>el</strong>lano, un médico <strong>uruguayo</strong>,naturalm<strong>en</strong>te abonado <strong>en</strong> esto por <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tode cualquier médico francés, inglés,alemán o norteamericano d<strong>el</strong> siglo XIX– esun aparato reproductor. Todo su cuerpo estávinculado a eso, existe por eso. Y cuandosu función reproductiva desaparece, vi<strong>en</strong><strong>el</strong>a m<strong>en</strong>opausia y vi<strong>en</strong>e su muerte biológica;es inevitable. <strong>La</strong> mujer es <strong>el</strong> ovario, esaes la concepción, y cuando éste deja defuncionar, claro está que vi<strong>en</strong>e su ocasocomo persona y como ser con funcionespara la especie. Eso lo repit<strong>en</strong> todos <strong>el</strong>losuna y otra vez. No puede ser otra cosa. Es,además, un ser no preparado m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>tepara otra cosa. Por ejemplo, lo decía <strong>el</strong> Dr.Etchepare, <strong>en</strong> 1908-1909, dando muestrasde la <strong>en</strong>fermedad d<strong>el</strong> puerilismo m<strong>en</strong>tal. Nonecesito explicarlo más. Los hombres, <strong>en</strong>aqu<strong>el</strong>la época, nos s<strong>en</strong>tíamos muy seguros.Si se perdió esa seguridad lo lam<strong>en</strong>to.Tanto es así que <strong>el</strong> placer <strong>en</strong> la mujer, quees una satisfacción personal no importabamucho para la función clave de la sociedady de la mujer, que era la procreación. Nointerv<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto <strong>sexual</strong>, no t<strong>en</strong>ía porqué. En <strong>el</strong> siglo XVIII nadie sost<strong>en</strong>ía esto.142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!